Hazte premium Hazte premium

Una médica, contundente con quienes señalan a las mujeres por estar susceptibles: «Afecta también a los hombres»

En el canal de Instagram de Salud Hormonal, Isabel Viña rompe uno de los clichés que seguimos arrastrando cuando hablamos de las diferencias entre sexos

Un médico, contundente con el tiempo libre que necesitamos al día para una vida saludable: «El punto óptimo»

Una médica experta en nutrición explica cómo las hormonas influyen en la grasa abdominal y enumera las soluciones

Isabel Viña instagram

ABC

En el canal de Instagram de Salud Hormonal la invitada ha sido Isabel Viña, una médica y divulgadora, que hace fácil lo difícil. Con más de 100.000 seguidores es una comunicadora nata que proporciona información de calidad y con rigor científico. En esta ocasión, ha roto uno de los clichés ente hombre y mujeres que aún seguimos arrastrando. Hoy, si una mujer está irritada, sigue usándose la frase «es cosa de sus hormonas o está en ese momento del mes». Pero lo cierto, es que el problema incumbe a todos.

Subidas y bajadas hormonales

«Realmente, todos tenemos hormonas, los hombres y las mujeres. La principal diferencia es que las mujeres, a diferencia de los hombres, tenemos unas hormonas que son cíclicas«, dice Viña.

Concretamente, la especialista detalla que los estrógenos y la progesterona, a diferencia del resto de hormonas, se producen en mayores y menores cantidades a lo largo del ciclo menstrual. «Eso de son las hormonas», subraya que no es verdad. Las hormonas afectan también a los hombres. De hecho, los hombres cuando tienen problemas de testosterona, lamentablemente, sufren depresión.

Asimismo, señala que la irritabilidad que muchas mujeres sufren en la segunda fase del ciclo es un poco por esas subidas y bajadas hormonales tan brutales. 

Matiza que no se trata de que la mujer sea una histérica. «Si tú supieras cómo funciona el cuerpo y que fluctuamos entenderías por qué me siento así y no me siento así pero muchas veces como ni las mujeres lo sabemos cómo se lo vamos a explicar a nuestros compañeros, a nuestros amigos para que lo entiendan. El problema entonces es quién debería encargarse de explicar esto«, sentencia.

Otros cuestiones generadas por las hormonas

Viña también nos ha hablado de otras cuestiones hormonales que también afectan a ambos sexos. En ese sentido, ha llegado a hablar del ritmo normal de cortisol, es decir «el cortisol se produce por la mañana hay un piquito una bajadita otro piquito otro piquito y luego baja la pérdida de ese ritmo normal de cortisol», describe. Eso lleva a que tengamos de manera crónica niveles constantes elevados y predispone a que toda la grasa no sólo pierda músculo, sino que la grasa se pierda de brazos piernas y caderas y se redistribuya al abdomen. Además, hay dos hormonas que juegan un papel clave pero diferencial en mujeres y en hombres y son el estrógeno y la testosterona.

En mujeres, matiza que el estrógeno nos protege de acumular grasa en el abdomen y nos la redistribuye a las caderas. Pero qué sucede en todas aquellas situaciones donde el estrógeno se afecte o se eleve demasiado la testosterona. Perdiéndose ese equilibrio fino estrógeno-testosterona, se tendrá a acumular grasa en el abdomen. ¿Cómo o cuándo sucede esto? En personas que tienen síndrome del ovario poliquístico o en mujeres en la etapa de la menopausia.

Si se pierden los estrógenos, predomina de una manera muy notable la testosterona, y la testosterona en mujeres redistribuye la grasa al abdomen. En hombres hay testosterona y hay estrógenos. Y precisamente ese nivel tan alto de testosterona lo que hace es proteger a los hombres de la grasa del abdomen.

Cuando cae la testosterona y predominan los estrógenos en hombres se tiende a acumular grasa en toda la zona abdominal, no solo posiblemente apareciendo ginecomastia, sino que además tienden a acumular demasiada grasa en el abdomen. Por tanto, Viñas recuerda que para optimizar todas estas hormonas es necesario ejercicio físico, una alimentación alta en fibra y luego determinados suplementos para cada una de las cosas, pero lo importante, ejercicio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación