Este es el lado más recomendado para dormir, según la ciencia
No es una elección trivial, puesto que cada lado afecta de manera distinta al organismo
Estos son los alimentos que pueden aumentar la calidad del esperma y mejorar tu fertilidad
Una madre de once hijos cuenta cómo soluciona las crisis conyugales: «No podemos ser más diferentes»
Cinco claves para potenciar el bienestar emocional en el día a día
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
Encontrar la posición perfecta para dormir puede ser clave para un buen descanso
Tras un extenso día de actividades, encontrar la posición perfecta para dormir puede ser clave para un buen descanso. Considerando que dedicamos cerca de 25 años de nuestra vida al sueño, la postura adoptada durante la noche tiene un impacto significativo en nuestra salud y bienestar general. Pero, ¿cuál el lado más recomendado para dormir?
Diversas investigaciones sobre el sueño han arrojado luz sobre la importancia de la posición en la que dormimos, especialmente al decidir entre el lado derecho e izquierdo. Esta elección no es trivial, ya que cada lado afecta de manera distinta al organismo, ofreciendo tanto beneficios como posibles desventajas.
¿Sobre el lado izquierdo o el derecho?
Optar por dormir sobre el lado izquierdo se considera beneficioso para la alineación corporal y el descanso en general. Esta posición favorece la reducción del reflujo gástrico y los ronquidos, y mejora el drenaje linfático, esencial para la eliminación de residuos del sistema nervioso central.
A su vez, alivia los dolores lumbares manteniendo la columna en una posición neutral. No obstante, es posible que ejerza presión sobre las extremidades, lo que se puede mitigar utilizando una almohada entre las rodillas para mejorar la circulación y la comodidad.
Por otro lado, dormir sobre el lado derecho podría tener un impacto positivo en la agilidad mental y reducir el riesgo de demencia, según diferentes estudios de la University of Rochester Medical Center. Esta postura optimiza la eliminación de desechos cerebrales durante el sueño. Aunque presenta ventajas, no se recomienda para personas con problemas de reflujo gástrico, ya que complica la digestión al trabajar en contra de la gravedad.
Adaptar la posición según las necesidades de salud
Adaptar la posición de descanso según las necesidades de salud se torna crucial con el avance de la edad y el surgimiento de diversos problemas médicos. La selección consciente de la postura nocturna puede influir significativamente en el alivio o exacerbación de ciertas condiciones. Así, individuos con dolencias específicas deberán considerar ajustes en su forma de dormir para mejorar su bienestar.
Para aquellos que experimentan dolor cervical, acostarse boca arriba podría intensificar las molestias. Contrariamente, esta misma postura puede ser beneficiosa para quienes sufren de dolor en la parte baja de la espalda. En casos de dolor vertebral, es recomendable experimentar con diversas posturas y utilizar almohadas de apoyo para descubrir la configuración que ofrece el mayor confort y alivio.
En relación con los ronquidos y la apnea obstructiva del sueño —un trastorno donde la respiración se interrumpe temporalmente durante el sueño—, optar por descansar de lado o boca abajo puede ser especialmente útil. Estas posiciones favorecen la apertura de las vías respiratorias, reduciendo la incidencia de ronquidos y facilitando una respiración más fluida durante la noche.
Por último, las personas que lidian con acidez estomacal o reflujo gastroesofágico deberían evitar dormir sobre el lado derecho, ya que esta posición puede agravar los síntomas al facilitar el retorno del ácido estomacal hacia el esófago. Dormir sobre el lado izquierdo, en cambio, se recomienda como una medida para mitigar la incomodidad y promover una digestión más eficiente durante la noche.
Ver comentarios