Hazte premium Hazte premium

Encuentran a un hombre completamente momificado 16 días después de haber sido visto con vida por última vez

El caso ha desconcertado a los investigadores, ya que se desconoce cómo este proceso pudo ocurrir en un período de tiempo tan corto

Arqueólogos egipcios descubren dos talleres de embalsamiento en la necrópolis de Saqqara

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

Pese al análisis del cadáver, aún se desconoce la causa de su muerte Cureus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un relato que desafía las posibles explicaciones científicas, un hombre que había desaparecido hace apenas 16 días fue encontrado sin vida cerca de las vías del tren en Sofía, Bulgaria, en un estado de «momificación completa». Este caso extraordinariamente raro ha desconcertado a los investigadores, ya que los órganos internos del hombre se habían transformado en «masas amorfas», planteando preguntas sobre cómo este proceso pudo ocurrir en un período de tiempo tan corto.

El hombre, de 34 años, fue visto con vida por última vez el 18 de agosto de 2023 y su cuerpo fue descubierto el 3 de septiembre en las proximidades de las vías del tren. Sorprendentemente, todavía llevaba la misma camiseta, pantalones cortos y calcetines que lucía en su última aparición pública. Sin embargo, lo más asombroso es la rápida descomposición que sufrió su cuerpo. Según el estudio publicado por Cereus, los órganos se habían convertido en «masas secas de color negro parduzco», y gran parte del tejido graso del hombre había desaparecido por completo. Sus músculos también se habían secado y adquirido un tono brillante debido a la completa evaporación de los líquidos de su cuerpo.

Por otro lado, aunque se había informado que sufría de un «abuso crónico del alcohol», un análisis toxicológico de sus órganos internos resultó negativo para la presencia de drogas, y la causa de su muerte sigue siendo un misterio, aunque los investigadores revelaron que «no pueden excluir la posibilidad de intoxicación por alcohol o complicaciones relacionadas con su abuso crónico».

La misteriosa momificación

Según revelaron los investigadores del caso, «dependiendo de las condiciones, el tiempo necesario para la momificación completa del cuerpo humano puede variar mucho. Aun así, este proceso suele tardar de varias semanas a meses». Razón por la que los investigadores, para tratar de dar explicación a este suceso, han considerado las condiciones ambientales en Sofía durante este período, revelando que las temperaturas oscilaron entre los 15 y los 32 grados Celsius, con una humedad promedio del 52%. Estas condiciones, aunque no parecen ser ideales para la momificación rápida, llevaron a los expertos a teorizar que factores adicionales, como la proximidad a la vía férrea y el movimiento de los trenes, podrían haber acelerado el proceso, pero no existen ninguna prueba sólida que explique este suceso.

Los investigadores también sugieren que el estudio del ciclo de vida de las moscas que se encontraron en el cuerpo podría arrojar algo de luz sobre el tiempo transcurrido desde su fallecimiento. En este caso, la interrupción del ciclo de vida de las moscas sugiere que la muerte ocurrió «aproximadamente menos de 18 días antes del hallazgo del cuerpo», lo que coincide con los informes que aseguran haberle visto con vida por última vez apenas 16 días antes del descubrimiento de su cadaver.

Sin embargo, este caso de «momificación precoz» sigue siendo un enigma, especialmente dado que no se cumplían las condiciones típicas para un proceso de esta naturaleza. Por lo que los investigadores siguen enfrentándose al desafío de determinar tanto la causa de la muerte del hombre como los detalles precisos de cómo ocurrió esta inusual y rápida momificación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación