Gonzalo Bernardos habla alto y claro y señala a uno de los principales responsables del problema de vivienda en España
El reputado economista ha relatado cómo hemos llegado a la penosa situación actual en el sector inmobiliario
Un inversor inmobiliario explica si hay una burbuja de precio de la vivienda en España: «En 2008 había...»

El acceso a la vivienda es uno de los grandes problemas a los que se enfrentan miles de ciudadanos españoles en los últimos años. Los altos precios de los inmuebles en buena parte del país, sumado a la falta de oferta que existe, ha hecho que pocos jóvenes puedan permitirse una hipoteca en España, lo que complica aún más la situación.
Este asunto no sólo preocupa a las personas de a pie, sino que también se ha convertido en un tema prioritario en lo que al plano político respecta. Es por ello que, desde hace años, se ha discutido cuáles son los principales culpables de la complicada situación inmobiliaria y las soluciones de las que se dispone en nuestro país para poder hacerle frente a este obstáculo y dejar atrás esta dura crisis.
Sobre la realidad de la vivienda en España y otros tantos asuntos han hablado largo y tendido el economista Gonzalo Bernardos y la expolítica y arquitecta Rocío Monasterio en WORLDCA$T, el pódcast semanal conducido por el emprendedor Pedro Buerbaum.
Al hablar del problema inmobiliario, Buerbaum ha planteado a sus contertulios dos posibles soluciones que se plantean habitualmente: afrontarla con una mayor intervención del Estado o, por el contrario, liberalizar la economía y quitar las normativas. Una pregunta ante la cual el profesor universitario, habitual de las tertulias económicas en televisión y radio, no ha dudado en señalar a uno de los grandes culpables de la situación que se vive ahora.
Gonzalo Bernardos señala a uno de los culpables del problema de la vivienda en España
El propio Gonzalo Bernardos no ha querido quedarse callado y ha cargado contra una de las grandes mentiras que ha condicionado el mercado: «¿Quién ha marcado la política de vivienda en los últimos tiempos? Porque, aunque no ha gobernado mucho tiempo, sí ha tenido mucha influencia... Ha sido Unidas Podemos», ha comenzado diciendo, señalando al partido político fundado por Pablo Iglesias.
«En primer lugar, lo que te dicen [en Unidas Podemos], y fíjate que es una barbaridad tremenda, es que la culpa de la burbuja inmobiliaria es que se hicieron muchísimas viviendas, por lo tanto hay que hacer pocas. Porque claro, entre otras cosas, desde la formación te dicen que sí hacen muchísimas viviendas esto va en contra del medioambiente», ha recordado el economista sobre los motivos que daban los morados para justificar que no se construyera vivienda.
Al contrario de lo que decía Unidas Podemos, para Gonzalo Bernardos «la culpa de la burbuja inmobiliaria la tuvo una banca que enloqueció»: «Pensaron que el precio de la vivienda era como Buzz Lightyear, hasta el infinito y más allá, y que no había ningún problema. La banca miraba la morosidad y, cuando veía que las cifras en algunos momentos no llegaban ni al 0,5% sobre las hipotecas, se consideraba muy tranquila. Pensaba que si alguien no puede pagar una vivienda, la podía vender y hasta podía hacer una plusvalía. Ese fue el problema», ha sentenciado el experto en economía sobre los entresijos que nos han llevado hasta aquí.
El titular de la Universidad de Barcelona ha recordado que en 2006 y 2007 se daban hipotecas «por más del 100%» a personas que no podían pagar las cuotas exigidas por los bancos. En ese momento, asegura, «cualquier brisa de aire» podía haber tumbado el mercado... y así sucedió finalmente.
Además, en aquellos años, ha recordado que «el déficit del sector privado prácticamente estaba cercano al 10% y eso iba a petar ya»: «Los bancos cogían dinero del extranjero, lo prestaban a promotores, estos hacían viviendas en los años finales en la ciénaga de Shrek, en los pueblos pequeños y los únicos compradores eran especuladores que lo querían vender», ha aseverado el experto.
La falta de oferta inmobiliaria y el motivo por el que no se quiere apostar por la vivienda pública
Para Gonzalo Bernardos, aún no hemos superado esa etapa, lo que nos ha llevado a creer que construir pocas viviendas puede ser la solución al problema inmobiliario: «Hoy, los promotores, por cada vivienda que venden, tienen potencialmente tres clientes. Llegamos a iniciar en 2006 725.000 viviendas, aunque no se acabaron todas, y este año, 2025, con suerte, tendremos 160.000 o 170.000. A la vez habrá, desde mi perspectiva, 400.000 personas que quieren comprar vivienda nueva», ha explicado, tildando esta cifra de «bestial».
Pero ¿por qué no se hace vivienda pública en España? Eso mismo es lo que se ha preguntado el economista, que ha insistido en que todo viene por un problema de pagos. «El Ayuntamiento de Málaga, que da las cifras oficiales, tiene un 40% de morosidad porque, contado por un político, les dicen 'como es público, no te voy a pagar'», ha contado Bernardos, señalando esta alta tasa de morosidad como uno de los factores que impide que se lleve a cabo esta idea.
A todo ello se suma que, al ser algo público a ojos de aquellos que residen allí, la conservación de la vivienda no sea buena y que, tras varios años, tengas que «renovarla por completo», lo que supone un nuevo gasto para la Administración.
Además, según Bernardos, esta gestión es complicada a nivel político: «Hay políticos que han cogido y han dicho 'en estas viviendas públicas a los cinco años te vas, porque es un tiempo suficiente para que tú consigas otra vivienda'. Pero pasan cinco años y no se quieren ir y el político lo que dice es 'no les voy a desahuciar, porque esto me arruina'», ha concretado el economista.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete