Hazte premium Hazte premium

Gazpacho: el plato típicamente andaluz que ahora también es catalán

Originario de Andalucía, la bebida es una elaboración que preparaban los antiguos jornaleros. Sin embargo, ha pasado a formar parte del recetario de la cocina de Cataluña

La Junta crea Andalucía.Flamenco como una marca de calidad

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

El gazpacho ha pasado de ser un plato típicamente andaluz, a formar parte del recetario de la cocina catalana ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si existe una bebida veraniega y típicamente española, es el gazpacho. Un plato que, hasta ahora, había pertenecido a la Comunidad autónoma de Andalucía. Sin embargo, este refrigerio ha pasado de ser un plato típicamente andaluz, a formar parte del recetario de la cocina catalana. Publicado en el nuevo 'Corpus de la cuina catalana', el libro oficial de la cocina de Cataluña, el hecho ha creado discordia entre los expertos en gastronomía española.

Publicado originalmente en 2006, el recetario que aúna las recetas típicamente catalanas solo ha sido actualizado en dos ocasiones, la primera en 2011 y, por último, esta semana.

Originario de la Comunidad autónoma de Andalucía, el gazpacho es una elaboración que preparaban los antiguos campesinos y jornaleros aprovechando el pan duro de días anteriores. Tras mojarlo en agua, los trabajadores lo estrujaban y mezclaban con tomates, ajo, sal, aceite, vinagre y alguna que otra verdura u hortaliza, en especial, pepinos y pimientos. Un origen que ha mostrado la reticencia de muchos teóricos a la hora de incluirlo en el libro catalán.

En este sentido, Toni Massanés, director de la Fundació Alícia, miembro de la dirección y coordinación del primer Corpus, en 2006 ya tenía su opinión al respecto. En la presentación de esa primera edición afirmó que: «El gazpacho no se reconoce todavía como cocina catalana, pero quizás algún día se aceptará, como en su momento se incorporó el fricandó». «Presencia en el tiempo y en el territorio, esta es la clave», añadió el director de la fundación, obviando tanto el origen de la elaboración como de sus ingredientes.

«La gracia de la cocina es incorporar platos»

Lo cierto es que, si consideraran el origen territorial del plato como único criterio para añadir las recetas a su libro de gastronomía, la comida catalana se quedaría sin sus tradicionales canelones, sin tortilla o sin la ensaladilla rusa. Sin embargo, «la gracia de la cocina es cuando incorporamos platos, porque así es como la enriquecemos», declaró Massanés, 17 años después de sus primeras declaraciones respecto al gazpacho.

Cabe destacar que los criterios que se han tenido en cuenta para introducir la receta en el nuevo Corpus, han sido tres. Según los expertos, existen referencias documentales de la elaboración de este plato que tienen más de cincuenta años de antigüedad. Siendo, además, una elaboración presente en distintas zonas del territorio catalán. Por último, la tercera condición para añadir el gazpacho al nuevo Corpus, ha sido la encuesta realizada a las personas que aseguran preparar el plato y que no tienen ningún vínculo familiar entre sí.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación