Un frutero español recomienda este alimento para mejorar la salud de humanos y mascotas: «Pueden parecer gusanos»
El usuario 'frutero tiktokero' desgrana algunas propiedades que se cree que tiene esta especia
Un frutero explica qué tipo de tomate tenemos que comprar para preparar gazpacho: «Evitamos rebajarlo con agua»
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
Un frutero español recomienda este alimento para mascotas y humanos
Bajan las temperaturas y el invierno se encuentra cada vez más cerca. Es tiempo de caldos, de verduras como berenjena, acelgas, cebolla, zanahora, pimiento, espinaca, puerros o calabazas. Pero también es época de poder pillar algún constipado.
Debido al frío es habitual concentrarse en lugares cerrados, lo que prolifera la expansión de los virus. Frente a ello, además de los remedios farmacéuticos, algunos alimentos o especias pueden favorecer a nuestro organismo y también al de nuestras mascotas.
La especia que recomienda un frutero español
Así lo ha compartido en sus redes sociales Raúl Cardaba, el usuario conocido como 'frutero tiktokero'. Se trata de la cúrcuma. Este profesional ha reconocido que a pesar de su apariencia ya que «pueden parecer gusanos» en realidad «no tiene nada que ver».
Es «cúrcuma fresca» y sus usos son múltiples. Por ejemplo, para las mascotas, tal y como relata en el vídeo, «es un antiinflamatorio natural que podrá beneficiar su salud un montón» y también les puede ayudar a «hacer la digestión».
En cuanto a los humanos, los usos también son diversos. Es un «colorante natural» que puede servir para elaborar platos como paella, pero va más allá.
«Sirve como antiinflamatorio para nosotros mismos y es un productazo», recalca. Explica que se puede encontrar en los supermercados en forma de polvos, como una especia más, pero «en su mejor versión es en fresco» tal y como lo venden en las fruterías. Para consumirlo, simplemente hace falta rallarlo un poco e integrarlo en las elaboraciones.
La cúrcuma está considerada por algunos como un 'superalimento' y tradicionalmente se ha empleado como especia y planta medicinal. Como indica la OCU, lo que tradicionalmente se utiliza es «la raíz de la planta de la cúrcuma».
En cuanto a su composición tiene vitaminas C, E y K, así como sodio, potasio, hierro o zinc. No obstante, como explican en 'Infosalud', al usarse como condimento «su valor nutricional es escaso».
En cuanto a su consumo, la AESAN pide tener cuidado con esta especia en menores y embarazadas y también en aquellos alimentos que contengan curcumina como ingrediente. Además, EFSA no recomienda consumir más de 210 mg/día para un adulto con un peso corporal de 70 kilos.
Por otro lado, estas 'propiedades curativas' responden más a creencias populares ya que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria no ha reconoce las propiedades sanadoras que se le atribuyen y lo consideran un condimento más.
Ver comentarios