Un experto en nutrición explica las diferencias entre los aceites de oliva y cómo afecta cada uno a tu salud
El influencer gastronómico, Alfredo López, explica en su cuenta de TikTok unas claves sobre ese oro amarillo tan apreciado en España
Boticaria García explica qué hacer para aliviar los dolores en los huesos: «A mi me encanta»
Boticaria García, contundente respecto a si es mejor cocinar con aceite de oliva o de girasol: «Se considera más saludable»
El aceite de oliva forma parte de la cultura española, es de vital importancia para algunas regiones de la Península y su influencia económica y social es indiscutible. Una seña de identidad de nuestra tierra que conoce una gran variedad y calidad en sus productos. Ahora, el influencer gastronómico y especialista en redes sociales explica, Alfredo López, en su cuenta de TikTok 'Pez salvaje' nos da unas claves sobre ese oro amarillo tan apreciado en España como es el aceite de oliva que no todos saben.
Tres claves
«Te quiero enseñar tres cosas sobre los aceites que yo pensaba que todo el mundo sabía. El aceite de oliva se hace con aceites que no valen. Se refinan y se le echa un poquito de aceite de oliva virgen. Puede valer sobre 7 euros el litro y es bastante más sano que el aceite de girasol«, afirma López.
También está el aceite de oliva virgen. «Es zumo de aceituna, solo que como no tiene la máxima calidad, porque tiene el índice de peróxido en 0,2. Y el aceite de oliva virgen extra. Este es el más sano, con el mayor índice de antioxidantes, es el que baja el colesterol y reduce la tensión. Tiene oleocantal, que es el único anticarcinógeno natural del mundo«, señala.
Y añade que es el que más nos gusta y es el más sano de todos. En el mercado Mercadona cuesta 10 euros y pico el litro. Está mucho más barato en las Almazaras. Yo aquí no compraría nunca. Pues eso, que los muy buenos son los virgen y virgen extra. Hay que tener en cuenta que un gramo tiene 9 calorías. Yo los consumo y me mantengo así de estupendo«, apunta López.
Una idea avalada por partida doble por estudios como el de CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), investigadores de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona y la Universidad de São Paulo. Señalan que el consumo de aceite de oliva virgen extra crudo ha demostrado tener efectos protectores para la salud, especialmente por su contenido en antioxidantes.
Y divulgadoras como 'Boticaria García' ha destacado que el aceite de oliva es rico en polifenoles, antioxidantes y de grasas buenas para la salud, previene enfermedades cardiovasculares, es bueno para la salud cerebral o ayuda al sistema inmubológico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete