Hazte premium Hazte premium

Un experto en nutrición analiza las galletas de Mercadona y selecciona las más saludables: «No todas son iguales»

Este tipo de dulce suele estar descartado en una alimentación sana pero, si no puedes evitar comerlo, estas son las mejores opciones del supermercado citado

Un nutricionista muy claro al señalar cuál es el caldo más sano que vende Carrefour en sus supermercados: «Donde meten todas las porquerías...»

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

Un experto en nutrición analiza las galletas de Mercadona y selecciona las más saludables: «No todas son iguales» RR.SS/Unsplash
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El equilibrio suele ser la clave de una alimentación sana en adultos y niños, según los expertos en salud. Aunque cada dieta debe adaptarse a las necesidades y condición de cada persona, la variedad es una recomendación habitual, normalmente priorizando el consumo de verduras y frutas.

Respecto a lo que debemos mantener apartado de nuestro día a día en cuando a comida, encontramos, entre otras cosas, el azúcar. Con cretamente, la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda limitar el consumo de azúcares libres o añadidos a menos del 10% de la ingesta calórica total.

Este porcentaje es superado a menudo debido a la gran presencia de productos que son altos en azúcares y que están muy normalizados en el consumo de grandes y pequeños: Zumos no naturales, bollería, cajas de cereales, galletas, pan, alimentos ultraprocesados, chucherías, refrescos y un largo etcéra.

Aunque como todo, su consumo ocasional o muy puntual no es un problema, tomar estos productos de manera habitual sí puede traer perjuicios para la salud. Uno de los momentos del día que, en nuestro país, es muy susceptible de incluir alimentos azucarados en la dieta es el desayuno, ya que existe mucha tradición de desayunar, magdalenas, galletas o dulces de muchos tipos.

De hecho, centrándonos en las galletas, en los supermercados se suelen encontrar grandes expositores llenos de todo tipo de este alimento: las clásicas galletas María, galletas con pepitas de chocolate, de mantequilla, de avena, tostadas, rellenas, bañadas... Es tanta la variedad que parece casi imposible resistirse a adquirir alguna de ellas. En favor de una buena alimentación, el experto en nutrición y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Víctor Priego, de @transformartelavida, ha querido hacer varias recomendaciones sobre galletas.

Las galletas más recomendables de Mercadona

Concretamente, ha analizado las del supermercado Mercadona, donde explica que, aunque no hay ninguna galleta saludable, sí que puede indicar tres tipos de galletas que podrían ser aceptables para incluir de vez en cuando en nuestra alimentación: «No existe ninguna galleta saludable al 100% en Mercadona pero no todas son iguales», decía el experto.

Así, hace un top tres en el que indica, de menos a más, cuáles son las galletas menos insanas: «El tercer puesto es para las Maria integrales, ya que un 74% es harina integral de trigo. Eso sí un 20% es azúcar», comienza indicando en su vídeo de Instagram. «El segundo puesto es para las Digestive con avena. Viendo el envoltorio parecen muy sanas... Y sí, llevan llevan bastante avena y harina integral pero ¡casi el 20% es azúcar!», comenta, resaltando que las Digestive normales son una opción mucho peor a nivel nutricional.

Por último, da la recomendación que ocuparía el primer: «El oro a la galleta más slaudable de Mercadona es para las Trigo Espelta. Utiliza harina integral y edulcorantes antes que azúcar, no es que sea mucho mejor, ya que un 20% de polialcoholes tampoco es muy recomentable, ni mucho menos...» termina comunicando el experto.

Así, aunque especifica que sería mejor no tomar ningún tipo de galleta, si quieres incluir alguna en tu alimentación y sueles comprar en Mercadona, la opción menos mala sería la de las galletas de trigo espelta, que no utilizan azúcar, aunque lo sustituyen con edulcorantes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación