Un experto explica los motivos por los que no debes hacer la cama justo cuando te levantas
Aunque existe la creencia popular de que debemos colocar las sábanas al levantarnos, lo cierto es que la ciencia no ampara este mito
La crisis existencial viral de una 'tiktoker' con 35 años: «¿En qué se me fue la vida?»
Una americana que vive en España no quiere dejar el país por este objeto en concreto
El motivo por el que no debes dejar los platos en el fregadero durante horas
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
![Un farmaceútico explica por qué no hay que hacer la cama al levantarse](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2023/11/30/farmaceutico-cama-kC4C-U607894630813tE-1200x840@abc.jpg)
¿Cuántas veces has oído a tu madre quejarse de que no has hecho la cama nada más levantarte? Lo cierto es que todos hemos pasado alguna vez por esta escena tan cotidiana como incómoda tras no haber cumplido esta tarea diaria en nuestro hogar y alguna reprimenda que otra sí nos hemos llevado por culpa de este descuido.
Sin embargo, al contrario de lo que nuestros progenitores no han hecho creer toda la vida, la ciencia no ampara la creencia de que hay que hacer la cama una vez que dejamos las sábanas al despertarnos. Así lo ha desvelado ahora Álvaro Fernández (conocido en redes como @farmaceuticofernandez), un conocido farmaceútico y tiktoker que ha ganado fama en los últimos años gracias a la divulgación médica y que se ha encargado de desmentir este mito tan extendido.
El motivo por el que no hay que hacer la cama al levantarse
«No hagas la cama cuando te levantas. Lo sé, lo sé, tu madre me va a querer matar, pero es la verdad», ha comenzado diciendo este famoso creador de contenido. El farmaceútico ha asegurado el primer paso al despertarnos debe ser en realidad «abrirla para que se pueda ventilar». Con un claro ejemplo y desmantelando las sábanas delante de la cámara, el joven ha recomendado también abrir la ventana para que entre el aire en nuestra habitación.
«Durante la noche aumenta la humedad de la habitación por el sudor y la falta de ventilación», ha continuado explicando. «Si haces la cama demasiado pronto, esa humedad se puede quedar acumulada en las sábanas», señalaba, recordando que esto puede favorecer el desarrollo de ácaros. Según este experto, esta «especie de mini arañitas» pueden producir, entre otras cosas, numerosas alergias.
Para evitar posibles problemas de salud generados al hacer la cama al levantarse, el farmaceútico ha querido mandar una clara advertencia a sus seguidores: «Lo ideal es que te vayas a trabajar y ya si eso cuando vuelvas la harás».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete