Hazte premium Hazte premium

Un experto en derecho laboral expone cuáles son los cambios en las cotizaciones publicados en el BOE: lanza este aviso

Este profesional señala algunas de las medidas económicas que han entrado en vigor este año

Así será la nueva jubilación activa: posibilidad de trabajar y cobrar la pensión y cambios en este sistema

Arturo Pérez-Reverte dice lo que muchos piensan sobre Renfe: «Llevo medio siglo...»

Un experto en derecho laboral enumera los cambios en las cotizaciones este 2025 abc
V.L

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 2025 ha entrado con cambios en materia de cotizaciones a la Seguridad Social. El pasado 28 de enero se aprobó el Real Decreto-ley 1/2025 que implementa medidas económicas, de transporte, de Seguridad Social y otras para proteger a personas declaradas como vulnerables.

Entre las medidas se encuentran, por ejemplo, las ayudas al transporte o ayudas por la tragedia de la DANA, pero también la revalorización de las pensiones o el ajuste de las bases máximas de cotización.

Los cambios en cotizaciones en 2025

En este sentido, Ángel Baquero, abogado y experto en derecho laboral, ha enumerado algunos de los cambios más importantes relativos a las cotizaciones que ya están en vigor tras la aprobación de este decreto.

Uno de ellos es el cambio en las bases máximas de cotización que pasa a ser de 4.909,50 euros al mes. En el caso de las mínimas se mantiene en 1.323 euros al mes hasta que cambie el SMI, una medida que se espera que se apruebe en las próximas semanas después de que la ministra de Trabajo anunciara que se incrementaría en 50 euros.

Hay que tener en cuenta que en el Régimen general de la Seguridad Social las bases de cotización varían en función de la categoría profesional de cada trabajador y así se establecen unas bases máximas y mínimas. Estas bases sirven para calcular las aportaciones de cada trabajador a la Seguridad Social y repercute en el importe final que va a recibir en su futura pensión o el acceso a otras prestaciones como el paro. Al final, una base de cotización es una remuneración mensual bruta que recibe un trabajador dado de alta.

Este año por primera vez entra en vigor la denominada 'cuota de solidaridad', un impuesto que afecta a los salarios de más de 59.000 euros, es decir, los que superan la base máxima de cotización. Como recuerda este abogado, se establecen unos porcentajes: «0,92% para la parte hasta un 10% por encima, 1% para la parte entre el 10% y el 50% adicional y un 1,17% para lo que supere el 50% extra».

En el caso de los autónomos con pluriactividad tendrán derecho «al reintegro del 50% del exceso de cotizaciones si superan los 16.672,66 euros». Asimismo, estará prohibido despedir por aumento de costes energéticos si la empresa recibe ayudas del RD-ley.

Asimismo, avisa de que el texto deberá ser convalidado en el Congreso de los Diputados. El Gobierno volvió a sacar adelante estas medidas gracias al apoyo de Junts que previamente había rechazado la norma.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación