Una experta en sueño desvela los trucos para que las madres primerizas puedan dormir más
Las alteraciones hormonales y las demandas constantes del recién nacido complican la posibilidad de descansar
Un médico explica por qué las mujeres prefieren ducharse con agua muy caliente y los hombres no: «No estás sola»
Una psicóloga explica lo que mejor funciona para desactivar la ansiedad
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
En la etapa posparto, las alteraciones hormonales de la madre y las demandas constantes del recién nacido complican la posibilidad de descansar lo necesario. Esto es especialmente peligroso, pues el déficit de sueño aumenta el riesgo de depresión y ansiedad posparto.
La Dra. Shelby Harris, psicóloga y experta en el campo del sueño, ofrece consejos para que las madres primerizas mejoren su calidad de sueño. En su último libro 'The Women's Guide to Overcoming Insomnia' Harris subraya la importancia de dormir entre 7 y 9 horas por noche para sentirse verdaderamente descansada.
El impacto en la salud de la falta de sueño de las madres primerizas
«Las madres primerizas suelen dormir solo entre 4 y 5 horas por noche, lo que no es suficiente para una recuperación adecuada», afirma la experta. Para contrarrestar esta falta de sueño, sugiere intentar dormir bloques continuos de 4 a 6 horas durante la noche y complementar con siestas durante el día cuando sea posible.
Pero el impacto de la falta de sueño no se limita a la fatiga física. Harris advierte que ésta puede agravar problemas de salud mental: «Este déficit de sueño puede aumentar el riesgo de trastornos emocionales, especialmente en mujeres con antecedentes de estos problemas», explica. La falta de sueño es particularmente problemática para las madres, quienes, según Harris, sufren más que los padres durante los primeros meses de vida del bebé.
La recomendación de los expertos
Para lograr un mejor descanso, la Dra. Harris recomienda reducir la ingesta de cafeína y limitar el uso de pantallas antes de acostarse. Además, señala la importancia de un espacio para dormir que sea oscuro, fresco y silencioso. «Un ambiente adecuado es fundamental para lograr un sueño reparador», apunta. También recomienda establecer una breve rutina de relajación antes de dormir para ayudar a preparar el cuerpo y la mente para el descanso.
Colaborar con la pareja es otra estrategia que puede ayudar a las madres a obtener el descanso necesario. Harris sugiere que las madres coordinen con sus compañeros, familiares o amigos para repartir las tareas nocturnas y aprovechar los momentos en que el bebé duerme. «Compartir responsabilidades puede proporcionar a las madres intervalos de sueño más largos y de mayor calidad», comenta.
Considerar la ayuda profesional es una opción que Harris también menciona. Contratar a una doula posparto puede ofrecer un respiro para las madres primerizas. «Contar con ayuda puede ser de gran alivio, permitiendo a las madres recuperar el sueño y gestionar mejor sus responsabilidades», explica. Sin embargo, reconoce que el costo de estos servicios puede no estar al alcance de todos los padres.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete