Una estadounidense que vive en Madrid cuenta sus mayores choques culturales en restaurantes cuando se mudó a España
Vivir en un país diferente al de nuestro origen puede causar algunas situaciones que nos sorprenden o a las que no estamos acostumbrados
El desayuno que se consume habitualmente en España y un nutricionista pide abandonar
Un experto en nutrición da su tajante opinión sobre la calidad de las tortillas del Mercadona
Jorge Rey avisa de un cambio extremo en el tiempo de España: «Inminente»
![Una estadounidense que vive en Madrid cuenta sus mayores choques culturales en restaurantes cuando se mudó a España](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2024/01/17/choques-culturales-eeuu-esp-restaurantes-kCND-U601128693521CII-1200x840@abc.jpg)
A pesar de las muchas diferencias que pueda haber entre las costumbres y culturas de los diferentes países del mundo, hay varias cosas que todos compartimos y, una de ellas, es comer. Degustar diferentes tipos de comidas es, además de necesario para un buen estado de salud, un disfrute en muchas ocasiones.
Ya sean verduras, carne, pescado o cualquier otro alimento, podemos cocinarlos de muchas formas distintas y delitarnos con sabores variados según nuestros gustos. Además, en gran parte del mundo los restaurantes y bares son lugares de reunión y ocio, no solo un sitio donde ir a comer, desayunar, merendar o cenar.
En España la gastronomía juega un papel importante dentro de la cultura, siendo algunos platos tesoros nacionales y dando la relevancia que merece a los establecimientos de hostelería de todo tipo. Así, quienes vienen de otros países suelen quedar enamorados de la cocina española, tanto por su calidad como por su cantidad y variedad.
Además, hay algunas costumbres y prácticas españolas a la hora de sentarse a la mesa que son algo diferentes que en el extranjero. Así lo vivió Morgan, una influencer estadounidense que lleva años viviendo en España y comparte en su cuenta de Instagram los choques culturales y curiosidades que vive alguien que viene de una cultura diferente. Uno de sus últimos vídeos resumen las cosas que más le impactaron al ir a restaurantes y bares españoles:
Lo primero que ejemplifica es una escena en la que pide una copa de vino y se dispone a darle su DNI para que compruebe que es mayor de edad y puede tomar alcohol. Aunque en algunas discotecas esto sí puede ocurrir, en bares y restaurantes el camarero no te pide la documentación, pues suele ser obvio si alguien es mayor para tomar bebidas alcohólicas solo con su apariencia, algo que Morgan se toma con una mezcla de resignación y humor, asumiendo que parece mayor.
El segundo choque cultural al que hace referencia tiene que ver con la cuenta de lo que se ha pedido. Para ella es normal que al terminar de comer o cenar el camarero te traiga la cuenta sin pedirlo, por lo que le extrala que tarden en hacerlo. Su 'alter ego' español, le explica que aquí se considera de mala educación que traigan la cuenta sin pedirla, pues da la impresión de que estás echando a los clientes, a lo que expresa que «tiene sentido», por si alguien quiere quedarse más tiempo y pedir algo más.
Diferentes formas de pagar según el país
Por último, también relacionado con la cuenta, viene a la hora de pagar cuando has compartido mesa con más personas. Ella comienza diciendo a la otra persona que le diga «cuánto le debe» de lo que ha pedido, a lo que la española contestaría que lo pagan todo a medias.
Para Morgan es raro porque ella ha pedido cosas más caras y no ve justo que todos paguen lo mismo. En España, es común pagar dividiendo toda la cuenta por igual, sin dar importancia a las diferencias entre el precio de lo que piden unos y otros, además de para facilitar el pago al camarero, algo que sorprende a la estadounidense para bien.
En los comentarios muchos terminan de aclarar todos estos choques culturales y, respecto a dividir la cuenta o no, una de las usuarias cuenta que incluso hay quienes deciden pagar toda la cuenta y que a la siguiente la pague otro, llegando incluso a 'pelear' por ver quien paga antes. Otros, por su parte, dicen que no les parece bien pagar todos en partes iguales porque no es justo que alguien se pida lo más caro de la carta sabiendo que todos van a aportar el mismo dinero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete