Hazte premium Hazte premium
Rachel Anne, durante su reflexión que se ha viralizado ABC

A. Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando uno se marcha a vivir a otro país una de las primeras cosas que necesita, casa y trabajo aparte, es tener un grupo de allegados con los que sentirse acompañado y arropado ante una nueva vida. A veces, antes de hacer la mudanza ya se conoce a gente en la nueva zona pero siempre es así y tener vida social ayuda.

Precisamente a esto se ha querido referir Rachel Anne, una norteamericana que lleva un tiempo viviendo en España y que se ha hecho un nombre como 'tiktoker' (@raquelannee). La joven de 27 años es muy popular por sus vídeos sobre su vida en España y los choques culturales que, todavía a día de hoy, sigue experimentando. Recientemente ha subido un vídeo al respecto que en un día ha superado ya las 421.000 visualizaciones.

«Los españoles y europeos dan por hecho esta cosa que no tenemos en EE.UU. que afecta muchísimo esta parte de nuestras vidas», escribe la joven de Texas en el vídeo. «Mi vida social ha mejorado MUCHO desde que vivo en España. Y veo lo mismo en todas las ciudades europeas... gente joven por la calle disfrutando con sus amigos cada día de la semana. Me encanta», añade ella en la descripción del texto. Esta es su reflexión.

Nada que ver con Texas

Rachel Anne se refiere en concreto al transporte público, que reconoce que tiene muchos beneficios porque «es muy cómodo, es más barato y muchas cosas. Pero creo que la gente no se da cuenta de lo muchísimo que afecta a tu vida social», remarca ella, que desgrana su opinión rememorando su caso particular.

@raquelannee mi vida social ha mejorado MUCHO desde que vivo en España. y veo lo mismo en todas las ciudades europeas.. gente joven por la calle disfrutando con sus amigos cada día de la semana. me encanta 🥹 #españavseeuu #americaninspain #choquesculturales #vivirenespaña #transportepublico ♬ original sound - Rachel Anne

Y es que ella es de Texas y allí «no hay opciones de transporte público en las ciudades pequeñas». Añade que en las grandes sí que existe «pero es muy inseguro y nadie va en transporte público». «Para ir a tomar algo tendría que coger un Uber» desde su pueblo para ir a otra ciudad en la que sí haya bares, incide la joven. Esto le traería unos 25 minutos y posiblemente le costaría unos 100 dólares.

«Esto afecta muchísimo a tu vida social porque para salir a tomar algo tienes que organizarlo tan bien...», lamenta Rachel Anne, mencionando, entre otras cosas, lo caro que le cuesta salir. «Todas estas cosas suman y tú dices: 'pues no, me quedo en casa viendo Netflix'», confiesa la joven, que asegura que esta razón es una por las que «somos tan solitarios en Estados Unidos».

La tiktoker, que precisamente está grabando el vídeo desde los pasillos del Metro, acaba su vídeo explicando que se marcha a tomar algo con unas amigas. «Y no me preocupo, y he pagado 1,50 euros o menos por la entrada al Metro», comenta ella en la recta final de la publicación, aludiendo a que pagará lo mismo por la vuelta. «¡Viva el transporte público! ¡Me encanta!», acaba ella el vídeo.

El vídeo ha recibido múltiples comentarios. Muchos internautas han coincidido con ella en resaltar lo bien que funciona este servicio en España, mientras que también alguno le ha recordado que los pueblos de aquí tampoco tienen grandes conexiones, a lo que ella ha puntualizado que su 'pueblo' tiene unos 100.000 habitantes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación