Hazte premium Hazte premium
Rachel Anne, durante su ruta ABC

A. C.

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como si fueran guías profesionales, los turistas se han convertido en unos de los mejores expertos en los atractivos y costumbres de una región. Todo ello, gracias al 'boom' de cuentas de redes sociales, especialmente TikTok, en que los visitantes suelen publicar contenidos con curiosidades y choques culturales.

Otros tiran de Instagram y también hay los que editan vídeos más largos y los suben a su YouTube. Esto es lo que suele hacer Rachel Anne, una 'influencer' americana que lleva cinco años viviendo en España y que ha hecho colaboraciones televisivas. En su perfil, con 146.000 seguidores, explica curiosidades de nuestro país y de su día a día.

Hace un mes, Rachel Anne subió un vídeo que desvela curiosidades de uno de los puntos histórico-turísticos más emblemáticos del país, el acueducto de Segovia. Con su contenido específico sobre «la ruta secreta» para conocer la que considera una «obra maestra de la ingeniería romana», que dura más de trece minutos, la influencer ha conseguido más de 70.000 visualizaciones.

«Cómo conseguían agua...»

«Últimamente tengo una pequeña obsesión con el Imperio Romano. Entonces, qué sitio mejor para empezar mi descubrimiento de cosas del Imperio Romano que el acueducto de Segovia», expone Rachel Anne, que resalta también que a pesar del paso de los años está intacto. Por todo ello, la joven promete enseñar «otra perspectiva» con una «ruta preciosa que te lleva a un sitio mágico».

En el vídeo, la joven empieza destacando que «como soy tan maja» compartirá su secreto descubierto y reconociendo que por culpa de tendencias en redes sociales ha entrado en un «bucle» de contenidos sobre el Imperio Romano. «Lo que me interesaba a mi era cómo vivían, cómo era su día a día, cómo eran las casas, qué comían, cómo se bañaban, qué ropa llevaban... y cómo conseguían agua», explica.

Rachel Anne acudió así por tercera vez a Segovia, tal y como relata en el vídeo, para mostrar una nueva perspectiva del acueducto porque la gran mayoría de los que lo conocen solo «un trocito de esta maravilla». «Vamos a ir al origen de esta obra que cambió todo en Segovia», avanza desde un bosque antes de adentrarse, y mostrar a las cámaras, un paisaje de la sierra de Guadarrama para mostrar de dónde salía el abundancia de agua que llegó a tener el acueducto.

La joven, en su vídeo de trece minutos, detalla todo tipo de secretos sobre los romanos y el agua y menciona específicamente la ruta de sendero del acueducto, de 15,5 kilómetros en total y que acaba en el centro de Segovia. Ella, en concreto, cubre el trozo desde el manantial de la Fuenfría hasta el azud, un recorrido de más de 5 kilómetros plagados de verde y naturaleza, la acebeda.

Durante el trayecto, muestra la señalización y destaca aspectos de la ruta, como el «musgo», que en su región natal no existe, y va mostrando depósitos de agua que se encuentran por el camino hasta llegar a lo más importante de la ruta, «el punto en el que empieza el acueducto». «Esto me parece increíble, que se pueda venir y ver esta maravilla», cuenta emocionada, mientras enseña cómo se desvía una parte de agua y, más adelante, un decantador para limpiar el agua de impurezas.

«Me parece impresionante la ingeniería de los romanos en esos tiempos» añade Rachel Anne, que insiste en resaltar de nuevo la importancia de esta obra y que acaba reconociendo que no es una experta en la materia pero que ha querido contarlo porque le parece «súper interesante y un sitio precioso para descubrir».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación