Hazte premium Hazte premium

Una española que vive en Londres recomienda lo que nunca se debe hacer allí: «Ya estaba enganchada»

Después de varios años viviendo en la capital británica, una española ha dado unos consejos en 'National Geographic' para una buena convivencia allí

Vacío en la Familia Real británica: la Reina Camila, «agotada», se retira temporalmente

Un ingeniero español desvela su sueldo trabajando en una Big Tech en Estados Unidos: «No lo digo para presumir»

Una española que vive en Londres recomienda lo que nunca se debe hacer allí: «Ya estaba enganchada» AFP
David Sánchez de Castro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pese a que están relativamente cerca, España y el Reino Unido son dos países con notables diferencias culturales. Sus capitales, Madrid y Londres, son absolutamente recomendables en términos turísticos, pero muchos habitantes de ambos países tienen dudas sobre lo que conviene hacer o no.

En este sentido, nadie mejor que una española que lleva un tiempo viviendo en Londres para hacer una serie de recomendaciones sobre lo que no se debería hacer allí si se quiere disfrutar por completo de lo que fue el centro del mundo (o eso dicen ellos) durante el siglo XIX. Y es que Cristina Casero lleva varios años allí después de lo que comenzó siendo un romance casual con su estilo de vida.

Ella misma lo admite sin tapujos en un artículo que ha publicado en 'National Geographic': es una enamorada de la capital británica. «Nunca dejé de visitarla regularmente; ya estaba enganchada», admite sobre sus inicios con la ciudad.

«Aunque resulta fascinante en todos los sentidos, no es una ciudad fácil para vivir», admite, por lo que es recomendable tener claro lo que se puede y no se puede hacer allí. Se ha encargado de hacer una lista explicando cada motivo de ello.

Consejos para disfrutar de Londres

  • No descuidar los modales

  • No moverse ciegamente con la 'Oyster Card'

  • No cenar más allá de las 17h para ahorrar dinero

  • No ir al pub sólo por la noche

  • El 'Fish & Chips' no es solo cosa del pub

  • Cuidado con la climatología

  • No te olvides del antifaz para dormir

  • Buscar los mercados menos populares, no solo los turísticos

  • Buscar alternativas gratis para disfrutar de las grandes vistas

  • 'Colarse' en una sesión del Parlamento o en un juicio

  • No visitar el centro empresarial (la 'City') en fin de semana

  • Buscar arte más allá de los museos

No descuidar los modales

El asunto de los modales es de puro sentido común, pero en el caso británico aún más. Las palabras 'please', 'sorry', excuse me' o similar abrirán más puertas de las que cerrarán.

No moverse ciegamente con la 'Oyster Card'

La 'Oyster Card' es, básicamente, un abono transportes que se tiene que recargar, pero Cristina recomienda no usarla. Básicamente porque gracias a las tarjetas contactless que ya se emplean en muchos bancos, y que son compatibles con el sistema británico de pagos, se ahorran muchas comisiones que con la 'Oyster' se pagan.

No cenar más allá de las 17h para ahorrar dinero

La cena antes de las 17h es, para los españoles, casi una merienda o incluso una comida tardía. Los establecimientos de hostelería londinenses son conscientes de ello y por eso no dudan en 'clavar' a partir de esas horas.

No ir al pub sólo por la noche

Los pubs británicos tienen una enorme actividad nocturna, con conciertos en vivo y mucho ambiente en especial si es jornada futbolística. Sin embargo, por la tarde también son más que recomendables. En muchos hay recitales de poesía, o incluso exposiciones.

El 'Fish & Chips' no es solo cosa del pub

Aunque no es alta cocina, hay lugares donde el 'Fish & Chips' no sabe a aceite correoso de fritura de innumerables raciones. Lo más recomendable: preguntar a los locales.

Cuidado con la climatología

El tópico del mal tiempo en Londres es real. «No te fíes del verano, del invierno o de la primavera», apunta Cristina en el artículo. Lo más recomendable: pensar que va a hacer mal tiempo y cargar la maleta con algo de ropa de invierno. Si no, siempre se puede comprar allí, pero ojo a los precios.

No te olvides del antifaz para dormir

Una de las costumbres que más chocan a los españoles que visitan Londres (y buena parte de Europa) es que allí no existen las persianas. Eso implica que para dormir es imposible hacerlo a oscuras totalmente. Consejo: un antifaz en la maleta. Imprescindible.

Buscar los mercados menos populares, no solo los turísticos

Para evitar pagar la 'turistada', y aunque estos están muy bien, es mejor ir a los mercados menos populares. Portobello, Camdem o Brick Lane están muy bien, pero Cristina recomienda otros menos conocidos como Broadway Market, Columbia Road Flower Market, Hackney Flea Market, Camden Passage o Brixton Market.

Buscar alternativas gratis para disfrutar de las grandes vistas

Pagar por ir a sitios turísticos es algo casi inevitable, pero se pueden ahorrar unas buenas libras si en lugar de pagar por ir a The Monument, The Shard o el London Eye se eligen lugares como el mirador de la galería Tate Modern o el Sky Garden. En este último caso, hay que reservar online pero de forma totalmente gratuita.

'Colarse' en una sesión del Parlamento o en un juicio

Una de las cosas que menos se conoce fuera del Reino Unido es que es posible entrar en el Parlamento para ver una sesión de control al Gobierno. Conviene hacerlo muy temprano y enterarse del orden del día, pero la política británica es, posiblemente, de las más apasionadas del mundo occidental. También es posible hacer lo mismo en un juicio, siempre que no sea a puerta cerrada.

No visitar el centro empresarial (la 'City') en fin de semana

La populosa 'City', el centro empresarial de Londres, se vacía casi de manera literal los fines de semana. Para hacer turismo, entre lunes y jueves es lo ideal.

Buscar arte más allá de los museos

Londres es una ciudad plagada de detalles artísticos, como casi todas las grandes capitales. Aunque los museos están muy bien (incluido el British Museum y sus obras de otros países), hay numerosos ejemplos arquitectónicos y esculturales en muchos puntos de la ciudad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación