Una española que vive en Alemania revela lo que le quitan de la nómina para tener sanidad: «No hay seguridad social como tal»
Alba confiesa que ha visto «mucha mala praxis» y lamenta que esté «prohibido quedarse a dormir en el hospital»
Un experto en nutrición da su contundente opinión sobre los vasitos de arroz de los supermercados
Las tres lecciones de un padre a su hija para una vida más feliz: los expertos le dan la razón
Una argentina da su opinión sobre si Barcelona es una ciudad segura y abre el debate
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
![Dos momentos del vídeo de Alba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2024/01/22/alba-RpZcph2ylJYo4qpytMLe2qK-1200x840@abc.jpg)
Redes sociales como TikTok o Instagram son la perfecta pantalla en la que aprender costumbres y realidades de fuera de nuestro territorio. Son aspectos que, por lo general, despiertan curiosidad pero que además pueden acabar siendo de gran utilidad si en un futuro vamos a visitar determinadas regiones.
En este sentido, en los últimos tiempos han conseguido buenos resultados los vídeos de Alba Martínez, una joven española que está viviendo en Alemania, donde trabaja como profesora de Primaria. En su cuenta de TikTok (@lasaventurasdealba) cuenta con más de 10.300 seguidores pero acumula casi 217.000 euros gracias a vídeos como los que ha contado cómo son las cenas de empresa o las clases en el país germánico.
Ahora, hace poco más de un mes subió un vídeo explicando cómo funciona la sanidad alemana. Durante cinco minutos, Alba da todo tipo de detalles y ha conseguido casi 40.000 visitas en un contenido hecho a partir de una pregunta que le llegó de un seguidor sobre «¿no está jodidamente mal la sanidad solo en España?». «En España está muy bien», asegura ella antes de ponerse a desgranar el funcionamiento alemán.
Horarios limitados, medicamentos por 5 euros...
«Cositas que me han sorprendido, y me sorprenden, de la sanidad alemana», arranca Alba sus explicaciones. A partir de aquí, empieza a explicar experiencias que ha vivido, como haber acudido al médico con 40 de fiebre y que le recomienden que beba mucho té o que casi no se puede ir al fisioterapeuta si el médico de cabecera no lo manda. Ella explica que por la sanidad pública seis sesiones le costaron 25 euros, mientras que por la privada fueron 300 euros.
Igualmente, explica que «con la receta roja»«, la que deben dar por la sanidad pública, los medicamentos recetados suelen costar «como mínimo, cinco euros», sean paracetamoles o una infección para la piel, aunque también hay unos cuantos que son gratis. Además, Alba también destaca que para menores de edad también son gratuitos.
Por otro lado, la joven profesora comenta los horarios de los médicos, y su escaso horario de visita, destacando, con tono irónico, que algunos abren también algunas tardes, pero solo de 16 a 18 horas. Otro aspecto que le choca es que apenas haya ambulatorios, sino que hay consultas privadas «en pisitos».
@lasaventurasdealba Respuesta a @mira312477 #🇪🇸 #🇩🇪 #alemania #españa #deutschland #dr #medico #doctor #cultura ♬ sonido original - 😎Aventuras de Alba🇩🇪🇪🇸
«No hay seguridad como tal, si no que cada persona tiene obligación de tener un seguro médico por el que tú pagas en base a tu salario y directamente te lo quitan de la nómina», explica en otro aspecto. Ella, por ejemplo, paga 260 o 270 euros mensuales, pero recuerda que si uno no usa para nada el seguro, ni coge ninguna baja, «te devuelven un aparte o todo el dinero«, aunque también con algo de resquemor comenta que »hay una serie de requisitos a veces difíciles de cumplir».
Durante el vídeo, Alba confiesa que ha visto «mucha mala praxis»« aprovecha para explicar una de las experiencias más desagradables que tuvo con la sanidad pública a raíz de un esguince. «Me hicieron una radiografía y me dijeron que tenía una fractura. Nadie me llamaba porque tenía el número español puesto y no llaman a números extranjeros» aunque el servicio también tenía su número alemán. Y tres semanas después, la acabaron localizando y pidiéndole que acudiera «urgentemente al hospital» sin decirle el motivo por una cuestión de protección de datos.
La historia siguió teniendo momentos rocambolescos porque ella, asustada acudió al hospital, que se encontró cerrado y sin ningún aviso de ello por Internet. Cuando consiguió ir al hospital, le reconocieron que había habido «un mal diagnóstico» y que no tenía una fractura, sino un esguince. Con la causa clara, le pidieron una resonancia magnética para la que le dieron hora para tres meses después, cuenta con incredulidad. «Y ahí me dijeron, cuatro meses después de mi lesión, que tenía un desgarro en el tendón», narra.
Para acabar, Alba también comenta que por la sanidad pública alemana se tiene que pagar para un análisis para revisar si se está bien de vitamina D y que cuando se lo explicó a su médico él se pensó que le estaba engañando. Finalmente, explica que en Alemania todo ingresado debe pagar 10 euros por noche y que los familiares no se pueden quedar. «Está prohibido dormir en el hospital, cosa que yo personalmente veo fatal», lamenta, y más por el hecho de que ellos dicen que es «contraproducente, porque te dicen que estás con profesionales y que te tienes que fiar», acaba el vídeo con cara de no acabar de coincidir con esta teoría.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete