Hazte premium Hazte premium
Marta con el niño que cuida, mostrando un bote de yogur ABC
A. Cabeza

A. Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque los españoles han visto en los últimos tiempos cómo sube el precio de la cesta de la compra, lo cierto es que muchos saben que somos unos afortunados por tener acceso fácil, y relativamente barato, a productos de calidad y no todos los países pueden decir lo mismo. Además, hay otras regiones tienen, por lo general, precios muchos más desorbitados o que, al menos, con nuestro nivel de vida y económico nos chocan.

Esto es lo que ocurre, por ejemplo, cuando uno conoce los precios de una bebida en los países nórdicos o cuánto cuesta la fruta en Reino Unido. Esta diferencia de precios ha ocurrido, de hecho, siempre pero esto no quita que muchos se sigan asombrando al ver la diferencia de precios. Por este motivo seguramente muchos españoles residentes en el extranjero aprovechan sus redes sociales para explicar sus realidades cuando van a hacer la compra.

Marta Rodríguez es una joven murciana que está viviendo desde hace casi un año en Seattle (Estados Unidos) temporalmente para trabajar como 'aupair' y que ha usado su canal de TikTok, en el que cuenta con más de 147.700 seguidores, para explicar lo que se gastó recientemente en un supermercado. «¿Os parece caro o normal?», pregunta en el escrito de su publicación.

'Unboxing' de la compra

En solo dos días ya ha sumado más de 496.000 visualizaciones con el vídeo, en el que aparece junto a uno de los niños que cuida en la cocina familiar enseñando todo lo que compró para mostrar cuánto le costó la compra en Estados Unidos. El niño, que habla habitualmente inglés, va practicando su español mencionando uno por uno los artículos comprados.

@martarodrigzg Os parece caro o normal? Ig: martaroriguezgomez98 #aupair #hostkid #groceryshopping ♬ sonido original - Martarodrigz

El carro debió quedar lleno, puesto que hay leche, cereales y granola, pan y pan especial para hacer perritos calientes, patatas fritas y otros 'snacks' salados, entre otros. «Ahora que me estoy dando cuenta solo hemos comprado mierda...«, comenta Marta, en medio de su 'unboxing'. Sigue la exposición de la compra: una docena de huevos, salchichas de frankfurt, pasta de tomate, bacon, plátanos, tomates, yogurt, varios tipos de queso, humus...

En la compra también hay una docena de latas de coca-cola y otras tantas de agua con gas, además de artículos de higiene como papel de baño. «¿Cuánto nos ha costado?«, pregunta el pequeño a la cámara antes de que la niñera desvele la respuesta. »Han sido 190 dólares«, dice ella tajantemente. »Hemos comprado bastantes cosas... pero no para 190 dólares«, reconoce ella que ejemplifica, por ejemplo, que el pack de papel de wáter (que debe tener una veintena de rollos) vale 23 dólares y que la docena de huevos le ha costado diez dólares.

Su publicación ha recibido múltiples comentarios. «23 dólares el papel y aquí como cueste más de 5 pavos ya me parece muy caro«, ha bromeado un usuario, mientras que otro también ha ironizado con este producto y ha comentado que »me convertiría en tacaño«. Muchas de las reacciones han ido, además, para el niño que cuida y cómo de entrañable es la relación entre ellos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación