Hazte premium Hazte premium

Un enfermero muestra la mejor forma de conservar comida en túpers para minimizar riesgos

Algunos usuarios han cuestionado en esta ocasión el consejo del popular creador de contenido

¿Qué significan los símbolos que aparecen en las botellas de plástico?

Jorge Ángel, durante su vídeo ABC

A. C.

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Jorge Ángel Heras se ha convertido en uno de los 'tiktokers' más didácticos del momento. Este enfermero conquense, que se hizo popular durante la pandemia por sus contenidos útiles sobre el Covid, ha seguido transmitiendo consejos sin parar desde que la pandemia se superó. Ahora trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos en un hospital de Valladolid y sigue encandilando a sus más de 5,7 millones de seguidores en su TikTok (@enfermerojorgeangel).

Su éxito seguramente se deberá a que ha encontrado la fórmula perfecta: contenidos breves que exponen cuestiones cotidianas, aborda mitos y aporta recomendaciones y avisos claros y sencillos con los que mejorar la salud. Acumula, por ahora, casi 294.000 millones de reacciones con vídeos sobre los riesgos de morderse las uñas o si el refresco Aquarius es bueno para los vómitos, cómo cortar bien las uñas o sobre si es efectiva la marcha atrás para evitar un embarazo, por poner solo unos ejemplos.

Ahora, Jorge Ángel se acaba de referir sobre el almacenaje de platos cocinados con túpers para consumir a posteriori, en un vídeo que ya se acerca a las 180.000 visualizaciones. Se trata de algo que en toda casa ocurre y que seguramente muchos creen que no comporta ningún tipo de riesgo. ¿Realmente es así? ¿Cuál es la mejor manera de resguardar los alimentos para minimizar riesgos?

«¡Ojo!»

«¿Terminas de cocinar y metes directamente el túper dentro de la nevera?», se pregunta Jorge Ángel ante la cámara, mostrando un envase relleno de comida guisada sin tapa a punto de ser guardado en un frigorífico. Según relata el enfermero, «en teoría es mucho mejor dejarlo un poquito reposar, ya que si no los cambios de temperatura por condensación generan vapores que pueden alterar estos ingredientes y también el resto de la nevera».

Con todo, el conquense avisa de que tampoco hay que esperar más de dos horas. «Lo mejor es dejarlo un poquito con la tapa puesta» para que «cuando deje de quemar, cuando esté templado, ya entonces lo guardamos», explica Jorge Ángel, que añade que siempre es mejor guardar comida en túpers de cristal y que remarca, con un texto final, que lo ideal para evitar problemas con la comida que se guarda es «evitar cambios bruscos en la temperatura».

Sus consejos han sido muy agradecidos por más de 4.600 personas que han reaccionado a ello pero lo cierto es que en los comentarios algunos los han cuestionado. «Pero si hace dos meses me saqué el título de manipulador de alimentos y dicen que es mejor meterlo de inmediato...», le comentó Andrea F., a lo que Mike apuntó que seguramente «en las fábricas o cocinas profesionales al disponer de neveras tan amplias y con tan elevada capacidad de refrigerio no es necesario hacer lo que dice el vídeo. Pero en casa sí».

«En cuanto la comida se empieza a templar se empiezan a generar bacterias» o «lo mejor es enfriarlo lo antes posible», han sido otros de los comentarios al respecto. Y también ha habido quien ha puntualizado que «cuanto antes se meta a la nevera, mejor! Pero evitando que altere la temperatura del resto de alimentos ya dentro». Jorge Ángel no ha vuelto a referirse a esta cuestión por el momento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación