Una cubana que vive con españoles no da crédito a lo que pasa en su casa con el aceite de oliva: «Uno tiene que aceptar»
El consumo de este ingrediente es algo que no deja de sorprender a quienes llegan de otras partes del mundo
El aceite de oliva virgen extra no tenía un precio tan bajo desde hace dos años
![Una cubana que vive con españoles, no da crédito a lo que pasa en su casa con el aceite de oliva: «Uno tiene que aceptar»](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2024/12/12/aceite-cubana-R8TxIZ9RMzkPYiays1FgVDI-1200x840@diario_abc.jpg)
España, conocida como la cuna del aceite de oliva, ha elevado este producto a la categoría de indispensable en su cocina. Desde ensaladas frescas hasta guisos elaborados, el aceite de oliva virgen extra, considerado 'oro líquido', no es solo un ingrediente, sino un símbolo de identidad cultural y gastronómica. Sin embargo, el uso del aceite de oliva va más allá de lo culinario, es un reflejo de las costumbres y hábitos de los españoles, algo que no deja de sorprender a quienes llegan de otras partes del mundo. En ese sentido, Rosa Ramírez, una cubana que reside en España, compartió en su cuenta de TikTok, 'rosaelena3112', su experiencia al convivir con un español y nuestro afán por consumir aceite de oliva virgen extra.
En el vídeo, Rosa relata con humor la dinámica que se produce en su casa cuando se trata de aceites para cocinar. «Viviendo con un español uno tiene que aceptar que el aceite de oliva virgen extra se acabe primero que el aceite de girasol», comenta, dejando entrever nuestra preferencia casi obsesiva por este producto.
@rosaelena3112 El español y su pasión por el ACEITE DE OLIVA #españa #español #españa🇪🇸 #españatiktok #español #españoles #españollatino #latino #latinoamerica #latinos #cuba #cubanosporelmundo #cubana #cuba🇨🇺 ♬ sonido original - rosaelena3112
Tras la afirmación, la creadora de contenido cubana muestra dos botellas compradas el mismo día: una garrafa de tres litros de aceite de oliva virgen extra, completamente vacía, y una botella de un litro de aceite de girasol, prácticamente llena. «Por ejemplo, estas dos cosas nosotros las compramos el mismo día, tres litros de aceite de oliva virgen extra y un litro de aceite de girasol, y mira lo que queda del aceite de girasol y mira lo que queda del aceite de oliva», explica, mostrando a sus seguidores la gran diferencia que existe en el consumo de ambos productos.
Un ingrediente enraizado en la cultura española
La cubana también destaca que aunque el aceite de oliva tiene un precio más elevado, su pareja española no lo considera relevante. «Él no entiende que el de oliva está mucho más caro que el de girasol, no hay quien lo haga entender», concluye, evidenciando que, para muchos españoles, el precio no es un impedimento cuando se trata del producto estrella de su cocina.
Por último, cabe destacar que, el testimonio de Rosa, evidencia una realidad profundamente enraizada en la cultura española. El aceite de oliva no es simplemente un ingrediente más, es un elemento que encarna salud, sabor y tradición. Rico en antioxidantes y ácidos grasos saludables, es un aliado fundamental de la dieta mediterránea, considerada una de las más saludables del mundo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete