Hazte premium Hazte premium

Crean en un cementerio de Suiza un área para enterrar a personas LGTBIQ+

El lugar de sepultura será adornado con flores de todos los colores, simbolizando las diversas identidades de género y orientaciones sexuales

Investigan más de 160 profanaciones en el cementerio de Montjuïc de Barcelona supuestamente para robar joyas

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

El Cementerio de Sihlfeld es la zona verde más extensa de Zúrich con una superficie de 280.000 metros cuadrados y 14 espacios tematizados zuerich.com

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ciudad suiza de Zúrich se prepara para un hito trascendental en su particular lucha por el reconocimiento de la comunidad LGTBIQ+. El Cementerio de Sihlfeld, uno de los más emblemáticos del país, está a punto de inaugurar un rincón especialmente diseñado para dar descanso a personas del colectivo LGTBIQ+. Sin embargo, el proyecto no se enfoca únicamente en brindar un lugar de descanso digno para estas personas, sino que aspira a mantener viva la memoria y el legado de aquellos que se han enfrentado a grandes adversidades por su orientación sexual o identidad de género, aunque este espacio también estará abierto a cualquier persona que lo desee.

La iniciativa de la creación del Cementerio 'Rainbow' surgió gracias a la presidenta de la asociación 'queerAltern', Barbara Bosshard, representante de personas mayores gays, bisexuales y transgénero de Zúrich. Bosshard expresó su deseo de descansar algún día en este cementerio, lo cual inspiró la creación de la plaza. En ese sentido, este innovador lugar de sepultura será adornado con flores de todos los colores, simbolizando las diversas identidades de género y orientaciones sexuales presentes en nuestra sociedad.

El principal objetivo de este espacio es brindar un lugar especial a las personas LGTBIQ+ que se hayan enfrentado a experiencias discriminatorias, proporcionando un espacio de respeto y aceptación. Sin embargo, es importante destacar que esta zona no estará exclusivamente reservada para el colectivo, ya que la ley prohíbe la reserva de áreas específicas en los cementerios para grupos particulares, como señaló Bruno Bekowies, director de los cementerios de Zúrich.

El cementerio

El Cementerio de Sihlfeld, la zona verde más extensa de Zúrich con una superficie de 280.000 metros cuadrados, alberga otros 14 espacios tematizados y es lugar de descanso de personalidades destacadas como la escritora Johanna Spyri, creadora de las famosas novelas de Heidi, y el fundador de la Cruz Roja, Henry Dunant.

Aunque en Suiza es posible que las parejas del mismo sexo sean enterradas en una parcela familiar, la visibilidad de nombres de parejas del mismo género en lápidas familiares sigue siendo poco común. No obstante, personalidades como Emilie Lieberherr (1924-2011), una destacada política de Zúrich que luchó por los derechos de la mujer, han demostrado que la coexistencia de parejas del mismo sexo en este espacio de descanso eterno es posible. Lieberherr descansa en la misma tumba que su compañera de vida, Minnie, con quien compartió más de 70 años de su vida.

Para comprender la relevancia de esta iniciativa, Bettina Burkhardt, miembro del grupo de trabajo Rainbow Rest y representante de 'Lesbenorganisation Schweiz', la organización suiza de lesbianas, nos recuerda la dura realidad a la que se enfrentaron las generaciones anteriores. «Nuestra generación y las generaciones que nos precedieron crecieron en un ambiente muy conservador donde la homosexualidad era un tabú», reveló. «Muchos no fueron aceptados por sus familias, incluso completamente condenados al ostracismo», añadió.

Por el momento, el Cementerio 'Rainbow' ofrece unas 30 parcelas, pero se puede ampliar a más de 100. «Nuestro enfoque es tener un 'espacio seguro' para las personas queer. Pero todos pueden alquilar una tumba aquí. Estamos abiertos a todos», sentenció Burkhardt.

El Cementerio Rainbow abrirá sus puertas en septiembre y la administración ya ha comenzado a aceptar reservas desde el pasado mes de julio. El coste de una tumba será de 2.000 francossuizos (aproximadamente 2.085 euros) por 20 años, o 2.450 francos suizos para aquellos que no residen en Zúrich. La tarifa incluye el mantenimiento de la tumba a cargo de la ciudad.

¿Inclusión o segregación?

En medio de la noticia de la apertura del Cementerio 'Rainbow', el proyecto 'Rainbow Rest' ha generado un encendido debate en diversos medios de comunicación del país. Mientras algunos ven la iniciativa como una forma de aumentar la visibilidad y el reconocimiento del colectivo LGTBIQ+ más allá de la muerte, otros la critican ferozmente, calificándola de una forma de segregación y argumentando que este tipo de cuestiones políticas no deberían tener cabida en un cementerio.

Por último, cabe destacar que el proyecto 'Rainbow Rest' no se limita únicamente al cementerio en Sihlfeld. Según ha revelado la organización, los impulsores de este movimiento tienen planes más ambiciosos, como publicar biografías y ubicaciones de descanso final de personas queer fallecidas en su página de inicio. Además, buscan organizar eventos conmemorativos y brindar información sobre servicios relacionados con la muerte para la comunidad LGTBIQ+, para lo que se ha creado un fondo de donaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación