El consejo de un especialista para evitar robos en la calle durante las fiestas
Un usuario de TikTok se basa en un estudio de la década de los 80 para explicar cómo se debe actuar para no ser víctima de los ladrones
Así la cesta de Navidad valorada en 250 euros que Inditex regala este año a sus empleados
Un hombre invita a la última ronda a través de su esquela: «Hay que saber morirse»
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
![El truco para evitar robos de los ladrones](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2023/12/04/robo-RBMJMlxiTSZDp5aDdriwzEL-1200x840@abc.jpg)
El mes de diciembre es uno de los más importantes en cuanto a movilidad y festivos. Los puentes y las vacaciones de Navidad hacen que muchas personas salgan a la calle aprovechando para ver la decoración navideña y comenzar con las compras de los regalos.
Esta situación se traduce en aglomeraciones en las calles y en el transporte público, una situación ideal para que los ladrones hagan su particular 'agosto' mediante el robo de pertenencias.
Carteras o móviles suelen estar entre los objetos predilectos de los ladrones. La situación de las víctimas suele ser prácticamente la misma, en mitad de una aglomeración no se dieron cuenta y no llevaban bien vigiladas todas sus pertenencias. Es en el momento de usarlas cuando se dan cuenta de que ya no las tienen.
Así se pueden evitar robos en la calle
Por este motivo, un especialista ha compartido un truco para «que los delincuentes no te elijan como víctima». Según este usuario de Tiktok, su consejo se basa en un estudio realizado por Betty Gryson y Morris Stein que señala que los ladrones no elijen a sus víctimas por en función de «la edad, sexo o raza». El motivo es más estudiado y «novedosos»: el lenguaje corporal.
Ambos estudios mostraron a criminales varias imágenes de peatones y éstos tenían que elegir a quiénes iban a atracar. Afirma este usuario que todos los criminales eligieron «exactamente a las mismas personas».
Todas ellas tenían «en común un patrón en lenguaje no verbal». Este comportamiento se concretaba en que andaban más lento, de forma más dubitativa, con menos energía o con una corporalidad menos expansiva. «Este estudio coincide con otros en que los delincuentes eligen a personas que no prestan atención con su entorno», afirma.
«Levanta la barbilla, saca pecho, da pasos amplios y mira quién está alrededor de ti, puede salvarte de más de un susto», aconseja este experto para evitar situaciones desagradables en un momento de ocio.
@cienciascomportamiento #Comunicacionnoverbal #lenguajecorporal #gestos #lenguajenoverbal #cienciasdelcomportamiento ♬ sonido original - CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
Las redes comparten sus experiencias
El vídeo se ha hecho viral y ya cuenta con más de 20.000 'me gusta'. Algunos le han dado la razón a este estudio que se realizó en la década de los 80.
«Un día venía de compras llena de paquetes y extremadamente cansada, me empezaron a seguir dos sujetos y me percaté», comparte su experiencia una usuaria. Otros también han explicado que en determinadas zonas o ambientes tratan de andar más rápido. Asimismo, la mayoría coinciden en que el lenguaje no verbal es esencial en todas las situaciones y no sólo para evitar robos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete