Científicos revelan que la forma de tu cara determina si eres 'rico' o 'pobre'
El estudio trató de identificar los rasgos faciales específicos que influyen en las percepciones de la posición de clase social
Una argentina que vive en España enumera prácticas económicas de nuestro país que no llega a comprender: «Es una locura»
Así será el hotel de lujo del ex de Shakira en Madrid
Karlos Arguiñano da la clave para comer sano y no perder mucho tiempo en la cocina: «Bien merece la pena»
![¿Podrían las personas juzgar nuestra riqueza o pobreza simplemente observando la forma de nuestro rostro?](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2024/02/07/rico-pobre-estudio-RiwaiVT6ChP3Elj4A11gMbJ-1200x840@abc.jpg)
La noción de clase social ha sido, durante mucho tiempo, un factor determinante en la sociedad, marcando diferencias significativas en términos de privilegios y desventajas. Sin embargo, un estudio reciente ha arrojado luz sobre un aspecto sorprendente: ¿podrían las personas juzgar nuestra riqueza o pobreza simplemente observando la forma de nuestro rostro?
El estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Glasgow y publicado en la prestigiosa revista 'APA de Psicología Experimental: General', se basó en un enfoque combinado de percepción y análisis de datos para identificar los rasgos faciales 3D específicos que influyen en las percepciones de la posición de clase social y cómo se relacionan con otros estereotipos.
La investigación se centró en desentrañar qué características faciales específicas llevan a la percepción de una clase social más alta o más baja y cómo estas percepciones están vinculadas con la competencia, calidez, dominio y confiabilidad.
Para llevar a cabo el estudio, se reclutó a treinta jóvenes caucásicos de habla inglesa, con una edad media de 22 años. A estos participantes se les mostraron modelos 3D de rostros y se les pidió que emitieran juicios sobre la riqueza y la posición social basándose únicamente en la apariencia del rostro.
Los resultados del estudio
Los resultados revelaron que los rostros percibidos como 'ricos' también eran considerados más dignos de confianza, capaces y honestos. Entre las características asociadas con esta percepción se encontraban rasgos definidos, cejas levantadas y mejillas sonrosadas.
Por el contrario, los rostros percibidos como 'pobres' exhibían características como anchura, altura y planitud, junto con una boca hacia abajo y una tez más oscura y fría. Estos rasgos también estaban vinculados a percepciones de incompetencia, frialdad o falta de confiabilidad.
En ese sentido, la Doctora Thora Bjornsdottir, autora principal del estudio, advirtió sobre las consecuencias a largo plazo de tales juicios basados únicamente en la apariencia. «Las personas percibidas como de clase social alta o baja suelen ser juzgadas con atributos ventajosos o desfavorables, respectivamente, incluso basándose únicamente en la apariencia facial. Esto puede tener importantes consecuencias, incluida la desventaja para aquellos percibidos como de clase social más baja», subraya. «Esto pone de relieve que los estereotipos que tenemos tienen consecuencias en la forma en que percibimos a los demás: sesgan nuestras percepciones. Nuestras impresiones de otras personas pueden generar ventajas o desventajas particulares para ellas», añadió.
Por último, la profesora Rachael E. Jack, experta en Cognición Social Computacional, agregó: «Nuestra investigación destaca cómo atributos faciales específicos juegan un papel crucial en la conexión entre las percepciones de clase social y los estereotipos asociados. Estos hallazgos no solo mejoran nuestra comprensión de las teorías fundamentales de la percepción social, sino que también podrían informar futuras intervenciones diseñadas para combatir percepciones sesgadas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete