Un chino que vive en España relata lo que le mandaban hacer sus padres con los bares de la competencia: «Nunca supe por qué hacían eso»
Hay muchas cosas que nos pedían hacer nuestros padres en la infancia que siguen siendo un misterio hoy en día
Una española que vive en China muestra los precios de los productos de los supermercados en este país: «Vais a flipar»
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
Un chino que vive en España relata lo que le mandaban hacer sus padres con los bares de la competencia: «Nunca supe por qué hacían eso»
La infancia está llena de recuerdos en los que nuestros padres nos pedían hacer cosas que, en su momento, realizábamos sin cuestionárnoslo demasiado. Con los años, muchas de esas peticiones han encontrado su explicación lógica en nuestra mente adulta. Sin embargo, hay otras que siguen siendo un misterio, situaciones que incluso hoy nos hacen preguntarnos: «¿Por qué me pedían eso?». Este es el caso que han compartido Jiajun Yin y Lin, dos creadores de contenido de origen chino afincados en España, en su pódcast 'Un chino y medio'. Durante una de sus conversaciones, ambos recordaron una extraña costumbre que tenían sus padres cuando regentaban bares y bazares.
El primero en hablar sobre el tema fue Lin, quien confesó que, cuando sus padres tenían un bar, le pedían que hiciera algo que nunca llegó a comprender del todo. «Cuando mis padres tenían un bar y por las tardes no había nada que hacer, me decían: 'Coge la bici, da una vuelta por toda la manzana y mira cuántos clientes hay en los bares de la competencia'», relató.
Para su sorpresa, Jiajun Yin respondió inmediatamente con cara de sorpresa: «A mí también me lo decían». Pero lo más curioso de todo es que, según Lin, esa tarea de observación no tenía ninguna consecuencia aparente. «Yo no sé para qué, si luego le decía: 'Hay cuatro, hay diez, hay cero', no hacía nada tío. Simplemente ve a mirar y ya está. Nunca supe por qué hacían eso», confesó, sin haber encontrado aún la lógica detrás de la orden de sus padres.
Jiajun Yin, por su parte, recordó que la situación no se limitaba solo a los bares: «Mis padres también me lo decían. 'Ves ahí a la tienda esta a ver cuánta gente hay', pero es que luego la gente que está allí te reconoce y a mí me da mucha vergüenza».
Cuando el espionaje se volvió incómodo
Tras la confesión, Jiajun relató un momento especialmente incómodo con un bazar de la competencia. «Me acuerdo que una vez fui a la otra tienda, entré para ver…», comenzó a contar, antes de ser interrumpido por Lin, que le recordó que la dinámica era distinta: «Porque tú lo haces con bazares, no con un bar. Tú tienes que entrar directamente dentro del bazar».
Lo que ocurrió después, hizo que Jiajun pasara uno de los momentos más embarazosos de su infancia. «Me dijo: 'Bueno, es que los bazares ganamos más, no es lo mismo, no hace falta que vengas aquí a mirar' y dije: 'Me cago en la…'. Y además, era muy tímido. Me fui súper rojo y dije: 'Mamá, ¿por qué me haces eso…?' ¡Qué vergüenza pasé!», concluyó entre risas.
¿Un simple control de la competencia o un hábito cultural?
Las anécdotas de Lin y Jiajun reflejan una práctica curiosa que, aunque pueda parecer extraña, tiene su lógica en la mentalidad de muchos comerciantes. Conocer la competencia es clave en cualquier negocio, y este «espionaje infantil» pudo ser una estrategia rudimentaria para entender mejor el entorno comercial.
En cualquier caso, lo que queda claro es que la infancia de estos jóvenes estuvo marcada por situaciones que, vistas desde la distancia, se han convertido en divertidas anécdotas. Y aunque hoy siguen sin entender del todo el propósito de aquellas misiones, al menos han conseguido convertir esos recuerdos en historias que arrancan una sonrisa a sus seguidores.
Ver comentarios