Un chino que vive en España, contundente con la educación en nuestro país: «Ven el crecimiento en...»

El joven chino ha remarcado en un vídeo en TikTok la diferencia de mentalidad entre ambos países

Una estadounidense va a un hospital de España y lamenta el desayuno que le sirven durante su ingreso: «No parecía bueno...»

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

Un chino que vive en España, contundente con la educación en nuestro país TIKTOK

Las diferencias entre la cultura china y la española son muy significativas y abarcan distintos ámbitos como los valores, las costumbres, la comunicación, la gastronomía o la manera de entender la vida en sociedad.

Las disparidades entre ambos países son un reflejo de las particularidades de dos civilizaciones con tradiciones muy distintas. En particular, la cultura china está profundamente influenciada por el confucianismo, el taoísmo y el budismo, que promueven valores como la armonía y el colectivismo.

De esta forma, en China la familia y la comunidad suelen ser más importantes que los intereses individuales. En la cultura española, en cambio, los valores están profundamente ligados al cristianismo católico, que influye en aspectos como la familia. No obstante, también existe un marcado individualismo.

En este sentido, Shun Lin, un joven chino que vive en España y suele comparar ambas culturas en sus redes sociales, ha comentado las diferencias en cuanto a educación y mentalidad entre los dos países.

La opinión de un chino sobre la educación en España

«En España te preguntan '¿Cómo estás?', en China te preguntan '¿Qué has comido?'», comienza diciendo el creador de contenido, que cuenta con más de 500.000 seguidores en su cuenta de TikTok (@sifushun). Segun el joven chino, esto refleja «una gran estrategia y una gran mentalidad de cada cultura».

Y es que, tal y como explica, la historia de Europa está marcada por la conquista: «Tienes que invadir para crecer». En cambio, en China «se impulsó bastante antes la agricultura», lo que afectó directamente a la mentalidad del país asiático: «Se trataba de sembrar, de conciliar entre los otros, de conciliarte a ti mismo».

Así, según el creador de contenido chino, en España «ven el crecimiento en la enfrentación»,mientras que en China, por influencia de la filosofía de Confucio y por los valores de la dinastia Zhou que se han transmitido de generación en generación, «ven el crecimiento en la conciliación, en el respeto mutuo».

En otro vídeo, Shun Lin destaca otro detalle que también es signo de las diferencias entre ambos países: «Un chino come con mesa redonda, un europeo con mesa cuadrada. A un europeo le gusta tener las cosas separadas y un chino pone un montón de platos en medio y todo el mundo va compartiendo».

«No significa que siempre tengamos que separar las cosas. Podemos aprovechar cada mentalidad: separar en una mesa cuadrada las personas tóxicas, que no te sirven, pero siempre aplicar mesa redonda con las personas generosas, que merecen la pena y que concuerdan con tus valores», concluye.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios