Una biomédica explica por qué hay personas que pueden dormir por la noche tras tomar café: «Al ser una droga...»
La divulgadora Sandra Ortonobes, que comparte sus conocimientos en el podcast 'Tú de ciencias y yo de letras', desvela qué hay tras el «súper poder» de algunas personas, que pueden degustar un café por la tarde y conciliar el sueño a la noche sin problema alguno.
Una nutricionista explica si realmente es bueno comer frutos secos para bajar de peso
Un carnicero alerta del error que comete la gente al guardar la carne en el frigorífico: afecta a su conservación
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
![Sandra Ortonobes](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2024/12/01/cafeinacafegen-RHZBgasIxxQZjl6LVjqiWtJ-1200x840@diario_abc.jpg)
«La gente que es capaz de tomarse un café a las cinco de la tarde ha sido bendecida con el gen del café». Así le explica Sandra Ortonobes a su compañera Elena Herraiz –conocidas como La Hiperactiva y Linguriosa, respectivamente– en el podcast que protagonizan juntas, 'Tú de ciencias y yo de letras', qué hay tras esas personas a las que parece no afectar el tomar esta popular bebida pasada cierta hora de la tarde: «el gen del café». ¿A qué se refiere exactamente?
La divulgadora pone nombre y apellidos a este: el CYPY1A2, que es «un gen que te hace ser un metabolizador rápido de la cafeína». Sandra Ortonobes, que comparte esta información en su cuenta de TikTok @lahiperactina apunta que hay quienes, «por su genética, metabolizan más rápido o más lento ciertos fármacos. En el caso del café concretamente, al ser una droga, estos que tienen dicho gen, consiguen que su organismo lo elimine rápidamente».
Ella se pone de ejemplo, entre los «lentos», que es «la mayoría de la población, yo creo. Si me tomo un café a partir de las cinco de la tarde es que no duermo. No tengo ese súper poder», continúa diciendo.
@lahiperactina ¿Por qué hay GENTE que puede tomar CAFÉ y DORMIR por la NOCHE? 😴☕️💤
♬ sonido original - La Hiperactina
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) informa de que el CYP1A2 metaboliza alrededor de un 15% de los fármacos «y tiene un papel importante en el metabolismo de los psicoactivos». Revela que la presencia de este «gen», como incidía en el vídeo compartido por Sandra Ortonobes a través de su cuenta de TikTok @lahiperactina afectaría en un incremento de la metabolización de la cafeína, lo que dotaría a estas personas con los «súper poderes» que esta divulgadora refería en su podcast.
La cafeína y el sueño
Consumir cafeína en exceso podría tener efectos perjudiciales para la salud y el bienestar de las personas. Tal y como advierte Mayo Clinic, llega a generar insomnio y nerviosismo, irritabilidad y dolor de cabeza, según se recogió en ABC en un artículo sobre cómo afecta a la calidad del descanso el consumo de esta sustancia. El máximo recomendado son 400 miligramos al día, lo que equivaldría a cuatro cafés por jornada, según datos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
Antelm Pujol, especialista en Endocrinologia y Nutrición, ha compartido en su cuenta de X @AntelmPujol algunas de sus conclusiones en relación a los estudios existentes sobre el efecto que tiene el consumo de cafeína en el organismo. Este aconseja, entre otras cosas, tomarla al menos «12 horas antes de dormir» para que no influya tanto en la calidad del descanso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete