Atenea, la película de Netflix que predijo el estallido de los disturbios en Francia
El guion de la película tiene demasiadas coincidencias con el estallido de la violencia en Francia: la muerte de un menor a manos de policías provoca la ira social que escala a grandes dimensiones
Sigue en directo toda la información sobre los disturbios en Francia tras la muerte del joven Nahel que se expanden por todo el país con cientos de detenidos
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
![Escena de la película Atenea](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2023/07/01/Atenea-RmUd0T7Ea6M9zV4vNUYJ2cL-1200x840@abc.jpg)
La violencia que estremece a Francia tiene un antecedente en la ficción. Hace un año el caso de violencia policial que acaba con la vida de un chico que detona una profunda rabia social al punto de hacer arder el país era solo la hipótesis de una película en Netflix. Las peores críticas que ha recibido la cinta la han señalado «absurda», «extrema» y hasta «superficial» en el abordaje los pro problemas de la pobreza, la exclusión racial y la violencia que se seba en los suburbios.
No obstante, la realidad en Francia convierte la tesis que el director de cine griego Romain Gavras llevó a la pantalla chica bajo el título de 'Atenea' en una especie de premonición.
El guion de la cinta, en el que Gavras comparte créditos con Ladj Ly, Elias Belkeddar, tiene demasiadas coincidencias con el estallido de la violencia en Francia: la muerte de un menor a manos de policías provoca la ira social que escala a grandes dimensiones, con los hermanos de la víctima a la cabeza de las revueltas como los personajes principales de la trama.
La película se estrenó el 2 de septiembre en la popular plataforma streaming, entre la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre se posicionó como la cuarta película más vista de Netflix en España.
Las críticas positivas a la cinta que dura 99 minutos elogian la carga de acción del drama y la secuencia en planos. Sobre el planteamientos, los críticos remarcaron los excesos de la ficción que justificó el uso de pirotecnia como arma contra la fuerza pública, así como el enorme estallido de violencia en un ficticio barrio pobre de París que da nombre a la película.
No obstante, además de la extraordinaria similitud con los hechos que han detonado las revueltas en Francia, impresionan las escenas de los enfrentamientos callejeros, pues los ataques con fuegos artificiales resultan muy similares a los que acompañan los reportes sobre los disturbios que se apoderan de Francia desde el martes 27 de junio, luego que un agente de policía disparara a quemarropa a un joven que desacató la orden de frenar la marcha del coche que conducía causándole la muerte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete