Así es la vida del primer okupa en España: de ser el padre de la okupación a convertirse en empresario con hipoteca

En la actualidad tiene una familia y está alejado del movimiento, aunque no se arrepiente de ello y asegura que volvería a okupar si fuera necesario

Okupa la casa de un amigo en Ibiza, la destroza y reclama 25.000 euros a la propietaria para irse: «Estoy desesperada»

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

Así es la vida del primer okupa en España: de ser el padre de la okupación a convertirse en empresario con hipoteca iNSTAGRAM

La vida de una persona puede verse marcada por diferentes épocas y vivencias determinadas. En algunos casos, estas son tranquilas y suelen seguir un mismo camino, estando en consonancia los pasos vitales a seguir. En otros, hay gente que experimenta cambios muy notables de un momento de su existencia a otro. A veces, cuesta creer que hayan tenido un pasado que dista tanto de su situación actual.

Es el caso de Joni D, el considerado como primer okupa de España. Concretamente se le conoce como el 'padre del movimiento okupa' a nivel nacional, un concepto del que ya empezó a escuchar desde adolescente y, con solo 16 años, participó en la primera okupación que se recuerda en una gran ciudad en nuestro país.

Fue en Barcelona, en 1984, y el edificio okupado fue el viejo ambulatorio de la calle Torrent de l'Olla, en el barrio de Gracia, que llevaba 18 años vacío.

Así varios jóvenes de un grupo punki, entre los que se encontraba Joni D, lo tomaron rompiendo las cadenas de su puerta. Al llegar el primer furgón policial, el joven indicó a los agentes que solo estaban okupando el edificio para hacer un centro cultural, a lo que respondieron sacando las porras, tal como recoge 'El Mundo' en una entrevista con Jesús Sahún, verdadero nombre de Joni D.

Desde entonces, la vida punki del padre de la okupación en España tomó un rumbo en el que pretendía oponerse a un sistema social que consideraba represor y no dejaba expresarse a personas como él. Esta primera okupación fue un punto de inflexión al ser tan sonada, ya que 'El Periódico de Catalunya' sacó una foto del momento en si portada, donde aparecía Joni, bajo el titular «Nacen en Barcelona los ocupa-pisos».

Sin embargo, todo esto pertenece al pasado de Joni D. y, ahora, su vida es muy distinta, tal como se refleja en su última entrevista que realizó en 'El Mundo' hace unos años.

Padre de familia, con una hipoteca y empresario

Después de años de movimiento okupa y vida punki, Joni ahora está integrado en el sistema, al que dice estar obligado a pertenecer desde que su madre le «parió».

Sobre la compatibilidad entre los conceptos de 'okupación' y 'propiedad', aseguraba que es al capitalismo al que no les interesa que estos sean compatibles: «Yo tengo media casa en propiedad porque la estoy pagando todavía. Ninguno de mis compañeros okupas va a venir a echarme. Todo eso que se está poniendo de moda de que entran y echan a una familia es mentira. Otra cosa es que tengas una segunda vivienda...», contaba en 'El Mundo'.

Pasado el tiempo, concretamente en 2024, Joni montó junto a su mujer una discográfica. La llamaron Kasba Music y cada año llega a grabar alrededor de 10 discos de punk rock o hip hop, incluso llegando a grabar algo de flamenco. Por esos estudios habrían pasado artistas underground como Amparo Sánchez o Fermín Muguruza.

La pareja tiene una hija de 26 años y un su piso pagado mediante una hipoteca. Aunque, en la entrevista ya citada, confiesa que no se arrepiente de haber sido okupa y que lo volvería a hacer si fuera necesario.

Joni considera que los nuevos okupas pertenecen a otra generación, mucho más informada, ya que incluso consultan en la propiedad si las casas a las que pretenden entrar cuentan con personas que las habitan o no.

Joni D ha participado en programas de radio y es autor del libro 'Que pagui Pujol', una crónica punk de la Barcelona de los 80.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios