Año Nuevo Chino: qué animal entra en 2025 y por qué se celebra ahora
El Año Nuevo Chino es una de las fechas más importantes para esta cultura que, en España, también tiene gran representación
El calendario está lleno de fechas señaladas que recordamos año tras año y que, en algunas ocasiones, supone un festivo. En nuestro país algunos de ellos son el 1 de enero, Año Nuevo, el 15 de agosto el día de la Asunción de la Virgen, el 25 de diciembre Navidad, entre otros.
Pero, inmersos en una sociedad rica plural y multicultural, los días especiales para personas de otros países también se cuelan entre los nuestros. Es el caso de la festividad del Año Nuevo Chino, que este grupo de la sociedad acoge como uno de los días más importantes del año.
Regidos por su propio calendario lunisolar tradicional, principalmente se guían por el movimiento del satélite, de manera que: «Cada mes del calendario comienza con la luna nueva. El primer mes del año se llama zhēng yuè, que marca el inicio del ciclo del nuevo año», según se explica en la página del Instituto de Idioma Chino (CLI).
Aunque en China también utilizan el calendario gregoriano, el calendario chino tradicional suele usarse para fijar festividades o cumpleaños, por ejemplo. En su cultura, en vez de en el 2025 están en el año 4723, y la diferencia entre uno y otro se marca porque el calendario chino empieza a contar desde el año de la coronación del Emperador Amarillo o Huangdi, en el 2698 a. C.
¿En qué fecha comienza el Año Nuevo Chino?
Cada año el comienzo del calendario chino oscila entre el 21 de enero y el 21 de febrero, guiado por la luna nueva. Este 2025 el Año Nuevo Chino se celebra hoy, 29 de enero, y cuenta con unos 15 días de celebración.
Aunque para nosotros aún queda bastante para cambiar de estación, la celebración del Año Nuevo Chino también se conoce como Fiesta de la Primavera, ya que su origen se suele asociar a la llegada de esta época del año.
Qué animal entra en el Año Nuevo Chino
La asignación de un animal para cada año es algo que viene determinado por la influencia del horóscopo chino, del que forman parte 12 animales y cinco elementos sagrados. Con este zodiaco, tienen una manera tradicional de enumerar los años y calcular la edad, siguiendo un ciclo de 12 años por el que van pasando los diferentes animales.
Este año se deja atrás el del Dragón de Madera y es el turno de la Serpiente de Madera, lo cual define cómo va a ser el año según el animal y el elemento con el que coincide este Año Nuevo Chino. De la serpiente se dice que es uno de los animales asociados a la adaptabilidad y la paciencia, atribuyéndole elegancia, intuición y un pensamiento basado en la estrategia, mientras que la madera manifiesta el crecimiento, la creatividad y la flexibilidad. La Serpiente de Madera es una coincidencia de animal-elemento que se da cada 60 años.
En la mitología china, la serpiente representa significados opuestos: vinculada al yin, simboliza oscuridad, humedad y feminidad, y a menudo se asocia con mujeres malvadas que absorben el yang de los hombres. Sin embargo, también tiene connotaciones positivas, como un pequeño dragón que representa buena fortuna, renacimiento y realeza. Además, simboliza el amor, la felicidad, la riqueza, la sabiduría y la longevidad, como en el cuento «La leyenda de la serpiente blanca».
![Celebración del Año Nuevo Chino de 2021 en Shanghái](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2024/02/09/celebracion-ano-nuevo-chino-kn4C--760x427@abc.jpg)
¿Qué se celebra con el Año Nuevo Chino?
El Año Nuevo Chino es una fecha muy señalada en esta cultura ya que, además de dar la bienvenida a un año desde cero, se trata de una celebración en la que se aprovecha para honrar a los antepasados y esperar la prosperidad. La unión familiar, desear buenos augurios, suerte y alejar a los malos espíritus son algunas de las finalidades de esta festividad.
Ligado a ello existen varias tradiciones y supersticiones, como utilizar el color rojo para adornar, siendo este un color asociado a la felicidad, la energía y la buena suerte. Preparar platos típicos, dar regalos, hacer desfiles, obsequiar con emblemas, bailar, tocar música o lanzar fuegos artificiales son otras de las tradiciones.
Además, esta celebración milenaria se toma como una gran fiesta, y se dice que los chinos tienen 10 días de vacaciones para poder festejar como es debido el comienzo de un nuevo año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete