Un analista económico revela cómo afectará a nuestra economía la crisis de España con Venezuela: «Elasticidad de sustitución»
Marc Vidal explica las dependencias comerciales entre ambos países
Gonzalo Bernardos, contundente con las políticas de vivienda que quiere implantar Yolanda Díaz: «No quiere que las familias...»
Gonzalo Bernardos lanza un aviso: esto es lo que va a pasar con el precio de la vivienda en España a corto plazo
![Varios ciudadanos, protestando contra Nicolás Maduro a las puertas del Congreso, hace unos días](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2024/09/17/edmun-Rb46I1NbjQelADSFvR2EylL-1200x840@diario_abc.jpg)
Las relaciones diplomáticas entre España y Venezuela siguen muy tensas después del último episodio, que empezó hace más de una semana cuando el líder opositor de Nicolás Maduro, Edmundo González, decidió trasladarse a España para pedir asilo político. Hace escasos días se conoció que el Gobierno venezolano había detenido a dos españoles que se encontraban en el país por considerarlos sospechosos de colaborar con el CNI español.
La crisis institucional acabó, de momento, con el Gobierno de Maduroconvocando a la embajadora española en el país y la respuesta desde Madrid tratando de suavizar la situación dando por entendido que este tipo de contactos son normales. En todo caso, muchos creen que esta escalada puede tener consecuencias económicas para España.
Precisamente de esto ha hablado el conocido analista económico Marc Vidal en unas de sus últimas emisiones del espacio 'Salida de Emergencia' que COPE emite periódicamente. Él da por hecho de que podría haber «implicaciones económicas significativas» derivadas de esta crisis institucional.
Destinos comerciales
Vidal recuerda que en 2023, España exportó mercancías a Venezuela por valor de 145 millones de euros, siendo su 94º destino comercial, mientras que para Venezuela los negocios económicos con España, muchos de ellos relacionados con la refinería petrolera, son mucho más importantes ya que son su tercer mercado exportador y el séptimo importador.
En este sentido, el también divulgador incide en que «a corto plazo, Venezuela sufriría mayores consecuencias debido a su limitada capacidad para encontrar sustitutos en sus importaciones esenciales, especialmente en maquinaria». De hecho, por las sanciones internacionales que tiene, Venezuela está viéndose obligada a «recurrir a mercados clandestinos y criptomonedas para mantener sus exportaciones de petróleo».
«A nosotros nos afectaría mucho menos debido a la 'elasticidad de sustitución'», especifica Vidal, un concepto que se refiere a la «capacidad de un país para reemplazar bienes importados por otros similares de diferentes proveedores». Así, según el experto, «España, con una menor dependencia de Venezuela, podría ajustar sus fuentes de importación de combustibles, mientras que para Venezuela, encontrar proveedores que satisfagan sus necesidades de diluyentes y maquinaria lo tendría más crudo».
Para acabar, Vidal incide en que el equipo de Maduro siempre dice que su economía no sufre ningún revés porque tiene sobradas reservas de petróleo pero que la verdad no es así: ya que la producción real de petróleo de Venezuela no es tan grande y además su precio en el mercado está yendo a la baja.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete