Hazte premium Hazte premium

Estos son los alimentos que pueden aumentar la calidad del esperma y mejorar tu fertilidad

Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili corrobora la relación entre la dieta habitual y el esperma

¿Asumen de igual manera los hombres y mujeres su propia infertilidad?

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

Estos son los alimentos que pueden aumentar la calidad del esperma y mejorar tu fertilidad ABC
Anna Cabeza

Anna Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tener un hijo no es tan fácil como muchos pueden pensar y múltiples factores influyen en que un embarazo natural acabe costando, en el mejor de los casos, o, todavía peor, siendo imposible. En España, por ejemplo, se estima que entre el 15 y 20% de la población sufre problemas para procrear. Afortunadamente para ellos existen técnicas de reproducción asistida y también es beneficioso que los estudios hayan puesto el foco en los últimos años en conocer las causas.

En este sentido, es sabido que la calidad de los óvulos es crucial y que ésta decae con el paso de los años, algo que ocurre y topa con la realidad actual, de que muchas mujeres estén retrasando este momento por cuestiones sociolaborales. Pueden aparecer, además, otros problemas de salud que dificulten la concepción, como la endometriosis, pero la infertilidad no es solo cosa de ellas.

La calidad del semen también es clave y en los últimos tiempos se ha corroborado que factores ambientales, como la contaminación o el estrés, pueden afectarlo negativamente. Ahora, un equipo de investigadores ha analizado los alimentos que contribuyen a aumentar el estado del semen y, consecuentemente, a mejorar la fertilidad.

Efectos del 'fast food' y el azúcar

El estudio lo ha realizado un equipo de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona en colaboración con Fertilab y ha confirmado, para empezar, que la falta de nutrientes afecta directamente, y negativamente, en la capacidad de fecundar un embrión con éxito.

Según el estudio, los hombres que tienen, entre su ingesta diaria, un 30% de alimentos ultraprocesados tienen más riesgo de tener la calidad espermática alterada. Así, el 'fast food', los productos altos en azúcar, refrescos, fritos o precocinados y congelados, que a priori tienen una baja calidad nutricional, son malos para tener un bebé. Por el contrario, se ha detectado tres tipos de nutrientes que sí potencian la fertilidad masculina.

Para empezar, es destacable el Omega 3 y el DHA, o lo que es lo mismo, el ácido docosahexaenoico, que tienen numerosos beneficios para las membranas de los espermatozoides y que se pueden encontrar en alimentos como el pescado azul o el aceite de oliva. Desde Fertilab aconsejan en este sentido tomar pesado pequeño como la caballa, el bonito, las anchoas, sardinas y mariscos como las ostras, que tendrán menos contaminantes que el pescado grande.

También son beneficiosos los antioxidantes, cuyas vitaminas ayudan al espermatozoide a moverse con facilidad para poder fecundar con éxito. En este sentido, son recomendables las frutas (especialmente la naranja) verduras rojas, brócoli o aguacate y señalan específicamente el consumo de tomates cocinados, que son ricos en licopeno, una proteína que tiene muchos beneficios para la próstata. Finalmente, se pone énfasis en los minerales y en el consejo de consultar si hace falta un suplemento de magnesio, zinc o selenio.

Desde Fertilab Barcelona puntualizan que «se trata de una cuestión de hábitos, no de ciertos alimentos por sí solos» y que el consumo puntual de este tipo de alimentos no significa nada. Con todo, la recomendación es clara: variedad y moderación con según qué productos para que los hábitos alimentarios contribuyan a mejorar la salud fértil.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación