Hazte premium Hazte premium

Un agricultor da su opinión sobre las manzanas que vemos con brillo en el supermercado: «Es como una juguetería»

Detrás de esta apariencia impecable se esconde un proceso meticuloso de selección y manipulación

Una estadounidense que vive en España con familia numerosa explica cuánto dinero gasta en el supermercado: «Todo primeras marcas»

Una estadounidense que vive en España señala cuál es su producto español favorito: «I love you»

Algunos críticos advierten que esta práctica impacta en la calidad nutricional de los alimentos Instagram

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al entrar en un supermercado, nos encontramos con un despliegue de frutas perfectamente alineadas y brillantes, como si hubieran sido sacadas directamente de una fotografía. Manzanas relucientes, plátanos impecables y naranjas resplandecientes llenan los estantes, presentándose como la encarnación misma de la perfección natural. Sin embargo, detrás de esta apariencia impecable se esconde un proceso meticuloso de selección y manipulación. Las frutas en los supermercados son sometidas a estrictos estándares de calidad, tamaño y apariencia, lo que a menudo implica el descarte de aquellas que no cumplen con estos criterios. Aunque esta presentación impecable puede resultar tentadora, algunos críticos advierten sobre el impacto en la calidad nutricional y en la pérdida de la diversidad de variedades locales y tradicionales.

En una entrevista con la Cadena Ser, el agricultor Marcos Garcés, expresó su opinión sobre esta situación. Al ser preguntado por la periodista Ángela Quintas sobre las manzanas perfectas en los supermercados, Garcés respondió: «Pues que es como una juguetería. Porque además brillan, les dan cera y como un pulidito y así brillan. Creo que nos hemos separado mucho de lo que es la producción de alimentos. Quizá en alimentación nos preocupamos cada vez más, pero lo que es la producción la desconocemos totalmente, la hemos desligado».

La perfección estética de la fruta

Quintanas resaltó que «esas manzanas que realmente tienen alguna imperfección a lo mejor la gente ni siquiera las compra porque no han visto que las manzanas que están en los árboles realmente son así». «Es que esas manzanas no tienen mercado y la fruta uno de los costes que tiene es que tiene que ser perfecta», añadió.

Imagen - «Esas manzanas que realmente tienen alguna imperfección a lo mejor la gente ni siquiera las compra porque no han visto que las manzanas que están en los árboles realmente son así»

«Esas manzanas que realmente tienen alguna imperfección a lo mejor la gente ni siquiera las compra porque no han visto que las manzanas que están en los árboles realmente son así»

Marcos Garcés

Agricultor

Según el agricultor, «al mínimo que tenga un roce, un picado o tal...» ya no van a ser comercializadas, sino que con ellas «se va hacer mermelada, compota o zumo o no vale». Además, enfatizó que en la agricultura es común encontrar imperfecciones en los cultivos, como hojas ligeramente marroncitas en las lechugas, pero que no afectan a su calidad ni su sabor.

Por último, cabe destacar que estas declaraciones arrojan algo de luz sobre la compleja relación entre la producción de alimentos y las expectativas del consumidor en los supermercados. Mientras tanto, esta problemática plantea importantes preguntas sobre la sostenibilidad y la calidad nutricional de nuestras opciones alimenticias en un mundo obsesionado con la perfección estética.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación