Hazte premium Hazte premium
Asaja, COAG y UPA, convocarán protestas de manera online con productores de otros países de la UE Isabel B. Permuy

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Varias agrupaciones del sector agrícola y ganadero revelaron el pasado martes un calendario de movilizaciones en todo el país para pedir un plan de choque del Gobierno español y la actuación de las comunidades autónomas frente a la crisis que vive el campo. En ese sentido, las tres organizaciones agrarias, Asaja, COAG y UPA, convocarán las protestas de manera online con los productores de otros países de la UE, «ante la frustración y malestar creciente debido a las difíciles condiciones y asfixiante burocracia que generan las normativas» y pedirán al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, «soluciones inmediatas» para afrontar los desafíos generados por la sequía, el conflicto ucraniano y la Política Agrícola Común (PAC)entre otras cosas.

Asimismo, según han revelado, exigirán una regulación de precios, menor burocracia y las mismas exigencias sanitarias y 'verdes' para las importaciones de países competidores, es decir, que se acabe con la competencia desleal que existe en el sector. En ese sentido, las tres organizaciones revelan que los agricultores se enfrentan a un mercado «desregulado» que importa de terceros países alimentos «a bajo precio» y con normativas desiguales, «una contradicción e hipocresía» que «pone en jaque la viabilidad de miles de explotaciones».

«Póngase usted a coger aceitunas a ver lo que hace»

Una situación de la que se ha hecho eco el programa de Telemadrid, 'Buenos días Madrid' con la entrevista de un agricultor de Villarejo de Salvanés, un municipio madrileño ubicado en la comarca de Las Vegas y en la histórica de la Alcarria de Chinchón. En la conversación con el trabajador, que se ha hecho viral en las redes sociales, el hombre se queja de la burocracia detrás de su trabajo. «Yo no tengo ni puta idea de todas esas cosas, yo lo único que se es arar, que me venga uno de Bruselas y le digo 'tome usted a Maximo (su tractor), póngase usted a coger aceitunas a ver lo que hace', pues eso me pasa a mi con tantos papeles», revela el agricultor visiblemente molesto, a lo que añade: «Voy a tener que coger un asesor fiscal, un abogado... voy a tener que coger 14 personas a la vez porque no nos dejan hacer nada». «Ya esta bien de tanta burocracia, que si cortas una rama y hay una encina no puedes, que si ves una rana tienes que echarla de comer a la rana, venga ya hombre...», proclama el alcorano.

«Hay que explotar esto, tenemos un Gobierno que ¿qué hace el Gobierno?, bajarse los pantalones todos los días con los catalanes, ayer otra humillación, que tienen que tener el culo en carne viva de tanto que nos están dando por culo los catalanes, venga, que esto no funciona así», manifiesta el trabajador.

Por último, el agricultor confiesa su total oposición a la competencia desleal que se vive en el sector en España. «En Marruecos están plantando los olivos que les da la gana, en Sudáfrica las naranjas que les da la gana y aquí en España todo papeles, que si no puedes plantar olivos...», declara.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación