Un afroamericano, «aterrado» al ver por primera vez las procesiones de Semana Santa en España: «No quiere salir»

Su marido ha compartido las imágenes del hombre asomado a la terraza sin entender qué estaba ocurriendo exactamente

La BBC confunde a un nazareno de San Gonzalo con un miembro del Ku Klux Klan

Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»

El hombre en el balcón y una procesión en la calle TIKTOK

La Semana Santa es una de las tradiciones más especiales de España en la que se conmemora la vida, obra y sacrificio de Jesús.

Las representaciones de la Pasión más habituales en todos los rincones de España son las procesiones, en las que diferentes tallas e imágenes que reproducen un momento concreto de la vida del Señor son portadas en pasos o tronos por costaleros en las calles.

A los pasos les acompaña un cortejo de nazarenos que visten unas túnicas muy características con un antifaz que les cubre la cara y que en muchas ocasiones, turistas extranjeros que desconocían la tradición e incluso medios internacionales, han confundido con la vestimenta del Ku Klux Klan.

El Ku Klux Klan (KKK) es una organización supremacista blanca que se originó en los Estados Unidos en la década de 1860, durante la Reconstrucción después de la Guerra Civil. Fundado en Pulaski, Tennessee, por ex soldados confederados, el KKK inicialmente se formó como un grupo secreto que buscaba resistir la reconstrucción post-guerra y mantener la supremacía blanca en el Sur.

Utilizando tácticas de intimidación, violencia y terrorismo contra los afroamericanos recién liberados y sus partidarios, el KKK perpetuó una atmósfera de miedo y opresión en muchas partes del país.

A lo largo de su historia, el KKK ha experimentado múltiples resurgimientos y ha evolucionado en diversas facciones con diferentes agendas y grados de actividad. Aunque ha enfrentado persecuciones legales y períodos de declive, el legado del Ku Klux Klan persiste en la historia estadounidense como un recordatorio sombrío de la intolerancia racial y la lucha continua por la igualdad y la justicia.

No es de extrañar, por tanto, que un turista afroamericano, al ver a los nazarenos por la calle y sin tener idea de la tradición de la Semana Santa en España, haya alucinado con lo que tenía ante sus ojos.

Ha sido su propio marido el que lo ha contado a través de TikTok, asegurando que no quería salir de casa porque estaba «aterrado».

Hace unos años, la BBC empleó una foto de un nazareno de la Hermandad de San Gonzalo de Sevilla, que procesiona el Lunes Santo y es una de las más veneradas de Triana, con un miembro del KKK al ser la túnica de los hermanos de esta cofradía completamente blanca, incluido el antifaz. Evidentement, nada más lejos de la realidad.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios