Para 4
2.25€/pers.
245kcal/100g
Ingredientes
- 350 g. arroz jazmín
- 500 ml. agua
- 400 g. de pechuga de pollo
- 100 g. de champiñones
- 1 cebolla grande
- 1 calabacín
- 2 zanahorias
- 2 huevos
- 2 cucharadas de salsa de soja
- Aceite de girasol
- 40 ml. de salsa de soja (marinar el pollo)
- Jengibre fresco (1 nuez) (marinar el pollo)
- Salsa picante (al gusto) (marinar el pollo)
Este arroz frito estilo oriental lo encajamos en la cocina japonesa, pero en realidad sus orígenes son chinos, siendo una adaptación del “Chao Fahn”, uno de los platos más conocidos de la gastronomía chinesa. Esta elaboración es una receta todoterreno, y además saludable al utilizarse una buena cantidad de verduras, que se cocinan “wok”, sin apenas aceite.
En el recetario japonés hay mucho más que el conocido sushi. En el Blog podéis encontrar algunas recetas que seguro os suenan, como el delicioso Ramen, unos fideos Udon con pollo al curry o la archiconocida tarta japonesa de queso. Todo lo que tiene que ver con Japón nos gusta mucho en casa, y os aseguro que estas recetas las hemos disfrutado un montón de veces.
Lo ideal para preparar esta receta sería disponer de un wok en casa, aunque tampoco es imprescindible. La cocina en wok es una técnica de cocción rápida, sencilla y muy saludable que, además de respetar el valor nutritivo de los alimentos, realza su sabor. En el blog podéis encontrar varias recetas que me encantan, desde unos noodles salteados con pollo, unas verduras salteadas al wok con langostinos, unos deliciosos fideos chinos fritos o el famoso arroz chaufa peruano.
Receta de Yakimeshi




Preparación del arroz
- Pasamos el arroz jazmín a un bol. Añadimos agua y procedemos a moverlo con las manos. El agua se irá volviendo blanquecina, debido al almidón que suelta el arroz.
- Escurrimos y volvemos a repetir el proceso, hasta que veamos que el agua ya está transparente.
- Este proceso lo haremos varias veces, hasta que el arroz suelte todo el almidón. En principio, con 3-4 repeticiones será suficiente.
- Colocamos el arroz en una cazuela. Vertemos medio litro de agua, y ponemos a cocer. Una vez llegue a ebullición el agua, bajamos el fuego y cocemos unos 12/13 minutos. Con la olla tapada.
- Hecho el arroz, dejamos reposar 30 minutos, sin destapar la cazuela.
- Pasado el tiempo, procedemos a “soltar” el arroz con la ayuda de las manos. Queremos que se separen los granos. Dejamos reposar otros 60 minutos más.




Preparación del Yakimeshi, arroz frito japonés
- Cortamos las pechugas de pollo en dados grandes (trozos de bocado). Lo ponemos en un bol, y le vamos añadiendo 40 ml. de salsa de soja, una cucharadita de nuestra salsa picante preferida y el jengibre rallado (previamente pelado). Mezclamos bien y dejamos marinar al menos 15-20 minutos.
- Picamos la cebolla en “brunoise”. El calabacín en dados pequeños. Pelamos la zanahoria y la cortamos en trozos pequeños. Finalmente, cortamos los champiñones en láminas.
- Batimos los huevos. Los añadimos al wok o sartén, cocinando como si fuese un revuelto. Reservamos.
- Escurrimos el pollo de la marinada. Salteamos a fuego alto, unos 2/3 minutos. Retiramos y reservamos.
- Toca ahora el turno de las verduras. Vertemos un poco de aceite de girasol. Comenzamos con la zanahoria, luego el calabacín y la cebolla. Mezclamos y salteamos a fuego fuerte, para que se cocinen “al dente”. Por último, echamos los champiñones. Seguimos cocinando un par de minutos.
- A nuestra base de verduras, añadimos ahora el arroz, los huevos revueltos, y el pollo. Aderezamos con un par de cucharadas de salsa de soja, mezclamos todo y cocinamos un par de minutos a fuego fuerte. Y ya estaría listo el arroz frito estilo oriental.














Consejos para un Yakimeshi, arroz frito japonés perfecto
- Este plato es para servirse recién hecho y caliente en la mesa. Para aprovechar el punto crujiente de las verduras y que el arroz esté suelto. En el caso de que os sobre, podemos reservarlo en la nevera un par de días, para comerlo luego frío como si fuese una ensaladilla de verano o si no podemos darle un salteado de un minuto, para que coja textura de nuevo.
- Al utilizar la salsa de soja, habéis comprobado que no utilizamos sal en la preparación del plato. Con el toque salino de la salsa sería suficiente, pero ya sabéis, dadle un toque de sal si así lo necesitáis.
- En casa no tenemos problema con el picante, pero entiendo que no todos tenéis la misma tolerancia. Además del jengibre, he utilizado un poco de salsa picante, para darle chispa a este arroz oriental. En función de vuestro gusto, bajad o subid “la dosis” de picante, lo importante es comer con felicidad.
Hemos trabajado 6 horas y 25 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
155 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas con arroz frito Recetas con calabacín Recetas con champiñones Recetas con pollo Recetas de arroz Recetas de arroz con pollo Recetas de carnes y aves Recetas de pechuga de pollo Recetas de verduras y hortalizas