Turrón de guirlache. Postre tradicional navideño

Turrón de guirlache. Postre tradicional navideño

Icono personas Para 6Icono euro 1.7€/pers.Icono calorias 390kcal/100g

Ingredientes

  • 200 g. de almendras crudas, sin piel ni cáscara
  • 200 g. de almendras crudas, sin piel ni cáscara
  • 200 g. de azúcar
  • 1 cucharada de miel
  • 10 ml. de zumo de limón
Ir al paso a paso ↓

Llegan las fiestas navideñas y, con ellas, los turrones y otros dulces navideños tradicionales de la época. Los escaparates de las pastelerías se llenan de ellos, tentando nuestros paladares, pero ¿Qué os parece sí nos animamos a prepararlos en casa? Al menos, este turrón de guirlache, un dulce que se prepara en un santiamén y está de rechupete.

Se trata de un turrón muy típico en Zaragoza y la zona de Alcoy. Su nombre proviene del término francés “grillage” que quiere decir tostar. Es facilísimo de preparar, apto para inexpertos de la repostería, y apenas lleva 20 minutos tenerlo listo. En nada de tiempo lo vas a tener listo para consumir.

Sus ingredientes son pocos y muy fáciles de encontrar. Además de los elementos principales, almendra y caramelo, necesitarás zumo de limón y miel. Por el molde no te preocupes, porque lo puedes improvisar con un cartón de leche. También puedes extender la mezcla sobre papel de horno, darle la forma que quieras y trocearlo una vez frío. A no ser que lo vayas a llevar entero a la mesa, no se va a notar.

Hay muchas variantes de turrón de guirlache, pero esta receta es la que más me gusta. Por su sencillez y por su sabor. Anímate a probarlo, ya te digo yo que no lo volverás a comprar jamás porque está de rechupete.

Receta del turrón de guirlache

Preparación de turrón de guirlache

  1. Precalentamos el horno a 175º C con calor arriba y abajo.
  2. Colocamos las almendras, bien extendidas, en una bandeja de horno y las tostamos unos minutos. Tienen que adquirir un ligero tono dorado, pero cuidado que se queman rápido y se puede estropear nuestra receta ya que, de ser el caso, amargan bastante.
  3. Retiramos la bandeja del horno y pasamos las almendras a una fuente amplia. Dejándolas sobre la bandeja corremos el peligro de que continúen tostandose con el calor residual.
  4. Forramos un molde para turrón con papel vegetal. Si no disponemos del adecuado, podemos fabricar uno casero con un cartón de leche. Solo tenemos que cortarlo por la mitad, longitudinalmente, y listo.
  5. Introducimos el azúcar con la miel y el zumo de limón en el interior de un cacito y lo ponemos al fuego. Calentamos, sin mover, hasta que el azúcar se derrita y se convierta en un caramelo de color ámbar opaco. No debe sobrepasar los 165ºC.
  6. Apartamos el caramelo del fuego y le añadimos las almendras. Removemos bien para que se impregnen del mismo por todos lados.
  7. Inmediatamente después vertemos la mezcla en el molde y lo repartimos bien por toda la superficie, aplanando en la medida de lo posible. El caramelo endurece rápido, así que hay que ser muy ágiles. Dejamos que el turrón de guirlache se enfríe y se endurezca antes de trocearlo con cuidado (ojo, está muy duro) y consumirlo.

Consejos para un turrón de guirlache perfecto

  • No es necesario tener un termómetro para controlar la temperatura del caramelo. Basta con que lo vigiles bien y lo retires del fuego en cuanto adquiera un color ámbar opaco. No debe quedar claro ni tampoco muy oscuro.
  • El caramelo adquiere unas temperaturas altísimas y sus quemaduras son muy peligrosas, así que ten cuidado cuando lo manipules.
  • Si necesitas pelar las almendras, la piel se quita muy fácilmente si las hierves 30 segundos en una olla con abundante agua. Luego solo las tienes que escurrir y dejar que se atemperen unos minutos antes de pelar.
  • Si quieres hacer una versión diferente del turrón de guirlache, en lugar de almendras ponle otros frutos secos o mezcla de ellos como avellanas, anacardos, cacahuetes, nueces, entre otros. O una combinación de varios de ellos.
  • Añade semillas de sésamo al caramelo para darle otro toque distinto y aportar un toque crujiente extra.
Hemos trabajado 2 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

30 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.3/53 votos


Categorías: Recetas de dulces tradicionales Recetas de Navidad Recetas de postres navideños Recetas de postres y dulces Recetas por ocasión

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de postres y dulces » Turrón de guirlache. Postre tradicional navideño