Tortitas de coliflor y queso. Una receta fácil, rápida y deliciosa

Tortitas de coliflor y queso. Una receta fácil, rápida y deliciosa

Icono personas Para 10Icono euro 0.85€/pers.Icono calorias 202kcal/100g

Ingredientes

  • 1 coliflor (700 g. aproximadamente)
  • 100 g. harina de trigo
  • 1/2 cebolla
  • 1 huevo
  • 2 dientes de ajo
  • 100 g. queso (tipo gouda, emmental, cheddar, etc)
  • Sal
  • Aceite de oliva, para freír
  • Perejil, para decorar
Ir al paso a paso ↓

Dejando de lado las tortitas dulces y si queréis salir un poco de lo corriente cuando de cocinar coliflor se trata, esta es una buena manera de hacerlo. Y, además, de hacerlo de manera fácil, rápida y deliciosa. Un par de tortitas de coliflor y queso, acompañadas de alguna salsa (la de tomate y la mayonesa le van de fábula), y el primer plato está servido.

Esta es mi última incorporación a la lista de recetas con coliflor y una de mis preferidas. El formato tortita y la combinación con queso las hace divertidas y sabrosas, aumentando las probabilidades de conquistar a los menos aficionados. En casa han gustado muchísimo y se han convertido en un habitual de los menús de diario. También podéis probar otras tortitas saladas como las potato pancakes o las típicas pancakes para rellenar a vuestro gusto.

Resultan sencillas de preparar y es una receta rápida. En menos de una hora estarán listas para ser devoradas, ya sea para alguna comida, merienda o cena. Os invito a que las probéis cuanto antes. Están de rechupete. 

Receta tortitas de coliflor y queso

Preparación paso a paso

  1. Preparamos la coliflor retirando las hojas y el tallo (que podemos guardar para otra receta). Separamos los floretes en piezas de un tamaño lo más similar posible. Los lavamos bien y los colocamos dentro de un recipiente apto para microondas. Lo cubrimos con papel film y lo agujereamos un par de veces.
  2. Introducimos el recipiente en el microondas y programamos quince minutos a máxima potencia, lo suficiente para que la coliflor quede cocida y tierna.
  3. Mientras la coliflor está en el microondas, picamos finamente la cebolla, rallamos los dientes de ajo y también el queso el queso. 
  4. Una vez lista la coliflor la retiramos del microondas y dejamos que se atempere antes de retirar el papel transparente. Entonces la chafamos con un prensa patatas o con un tenedor (también la podemos triturar con una batidora de brazo) y esperamos a que se enfríe antes de proceder con la receta.
  5. Una vez fría la coliflor añadimos el resto de ingredientes, es decir, la harina, la cebolla picada, el ajo rallado, el huevo, el queso rallado y sal al gusto.
  6. Dividimos la masa en 10 bolas de igual tamaño (o lo más parecido posible) y pasamos cada una de ellas por harina. Las aplastamos para darles forma de tortita de un centímetro de grosor (aproximadamente).
  7. Calentamos un dedo de aceite en una sartén y freímos las tortitas a fuego medio alto durante un par de minutos por cada cara o hasta que estén doradas.
  8. Retiramos las tortitas a un plato con papel absorbente para escurrir el exceso de grasa.
  9. Servimos en caliente o en frío, decorando las tortitas con un poco de perejil fresco o espolvoreando (picado) por encima.

Consejos para unas tortitas de coliflor y queso perfectas

  • Estas tortitas se pueden condimentar con muchas especias y hierbas: perejil, romero, orégano, pimentón, curry, etc. Admiten muchas combinaciones, seguro que vosotros encontráis la que mejor encaja con vuestro gusto.
  • Si la masa os queda pegajosa, no caigáis en la tentación de añadir más harina. Lo mejor es untarse las manos con aceite a la hora de manipularla cuando haya que porcionarla y bolearla.
  • Están deliciosas recién hechas y seguramente no sobre ninguna, pero en caso de ocurrir se pueden guardar las sobras en la nevera y comerlas en frío junto con un poco de mayonesa.
  • También se pueden congelar, envueltas individualmente en papel film. Así las podréis consumir, cuando os apetezca, de una en una o en mayor cantidad.
  • Usad el queso que más os guste. Yo he usado cheddar, pero parmesano, manchego, queso de cabra, queso azul, etc son otras buenas opciones.
Hemos trabajado 2 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

60 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.9/57 votos


Categorías: Recetas con coliflor Recetas con pocos ingredientes Recetas de frituras y freidoras Recetas de pan, masas y rebozados Recetas de tapas y aperitivos Recetas de verduras y hortalizas Recetas fáciles y rápidas Recetas para la cena Recetas para niños Recetas por técnica

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetas por técnica » Recetas con pocos ingredientes » Tortitas de coliflor y queso. Una receta fácil, rápida y deliciosa