Tarta árabe, un postre sorprendente

Tarta árabe, un postre sorprendente

Icono personas Para 4Icono euro 2.8€/pers.Icono calorias 260kcal/100g

Ingredientes

  • 1 paquete de masa brick
  • Almendra crocante o fileteada
  • Azúcar glas para espolvorear
  • Frutos rojos para decorar
  • Para la crema diplomática:
  • 4 yemas de huevo
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 30 gr de mantequilla
  • 50 gr de harina
  • 100 gr de azúcar
  • 500 ml de leche entera
  • Piel de 1 limón
  • 400 ml de nata para montar
Ir al paso a paso ↓

Cuando pensamos en una tarta nos suele venir a la cabeza la imagen de un postre montado con pisos de bizcochos, nata o crema y algún tipo de ganache que envuelva toda la receta. Sin embargo, la tarta árabe es más parecida a nuestras tartas de frutas que tienen como base el hojaldre y una buena crema pastelera.

Hecha a base de obleas de masa brick fritas, la tarta árabe ofrece un bocado muy crujiente con el contraste de la suavidad de la crema pastelera. Si seguimos los sencillos pasos para realizar esta receta, obtendremos una tarta muy vistosa, riquísima y facilísima de hacer.

Receta de tarta árabe

Preparación de la crema diplomática

  1. Empezaremos preparando la crema diplomática, ya que tiene que reposar por un tiempo para que coja estabilidad. Para ello, primero haremos una crema pastelera batiendo las yemas de huevo con el azúcar y la vainilla hasta blanquear las yemas y obtener una espuma blanquecina.
  2. Tamizamos la harina y la vamos integrando poco a poco con los huevos sin parar de batir para que no queden grumos, pero sin batir en exceso para no desarrollar el gluten de la harina.
  3. Haremos lo mismo con la leche, vertiéndola poco a poco y removiendo bien.
  4. Llevamos el cazo al fuego a temperatura media e introducimos la piel de limón. No dejamos de remover para que no se pegue la crema y si vemos que comienzan a salir burbujitas bajamos el fuego porque la crema no debe hervir.
  5. Cuando haya espesado y tomado textura como de natillas, retiramos del fuego, incorporamos la mantequilla, removemos bien hasta que quede del todo integrada y tapamos con papel film para que no salga costra. Reservamos primeramente a temperatura ambiente y cuando se haya atemperado llevamos a la nevera.
  6. Cuando la crema se haya enfriado montamos la nata y con ayuda de una espátula vamos mezclando la crema con la nata en tres o cuatro veces y con movimientos suaves y envolventes y ya tendríamos la crema diplomática. Dejamos reposar al menos 1 o 2 horas en la nevera para que tome cuerpo y estabilidad.

Freír las obleas

  1. Cuando la crema esté lista, freímos las obleas de masa brick en aceite de girasol muy caliente 10 segundos por cada lado con cuidado de que no se quemen.
  2. Las sacamos y dejamos sobre papel absorbente para quitar el exceso de grasa del aceite y reservamos.

Montaje y presentación final de la tarta árabe

  1. Montamos la tarta haciendo los pisos que queramos intercalando masa brick y crema pastelera. Podemos ayudarnos de una manga aunque realmente con una cuchara y una espátula es suficiente.
  2. Decoramos la superficie con almendra, azúcar glas y unos frutos rojos de nuestra elección.

Preparación de la tarta árabe con thermomix

  1. Si tenemos thermomix, podemos usarla para hacer la crema diplomática. Para ello solo tenemos que poner en el vaso las yemas de huevo, el azúcar, la vainilla, la leche, la harina y programamos 8 minutos a velocidad 4 y 90 ºC.
  2. Al finalizar, vertemos la mantequilla y mezclamos otros 5 segundos más a velocidad 10.
  3. Dejamos enfriar la crema pastelera y, cuando este fría, montamos la nata en el vaso de la thermomix con la mariposa a velocidad 3 sin tiempo determinado. Hemos de estar pendientes cuando veamos que la nata se haya montado. El resto de los pasos serán iguales que la elaboración sin thermomix.

Consejos para una tarta árabe perfecta

  • Para obtener un buen resultado lo mejor es tener todos los ingredientes preparados –la crema pastelera y las obleas ya fritas- para montar justo en el momento de servir, ya que la masa brick en contacto con la crema pastelera se reblandece y perderíamos esa experiencia tan característica de esta tarta.
  • A veces encontrar masa brick en los supermercados puede ser un reto. Si no la encontramos no pasa nada, podemos acudir a tiendas de alimentación asiática y comprar obleas para rollitos de primavera. Se trata de la misma masa aunque con distinta forma, en este caso cuadrada. Podemos recortar las esquinas para trabajar con obleas redondas, o sencillamente usar la forma cuadrada de las obleas, que puede dar mucho juego y quedar igualmente preciosa.
Hemos trabajado 6 horas y 10 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

260 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/53 votos


Categorías: Recetas de postres con hojaldre Recetas de postres navideños Recetas de postres originales Recetas de postres sin horno Recetas de postres y dulces Recetas de tartas

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

2 comentarios en “Tarta árabe, un postre sorprendente”

  1. Ignacio

    Hay que montarla justo antes de servir? o aguanta bien unas horas sin que la masa brick se ponga «blanducha»?

    1. Alfonso López

      Sí, para que esté bien crujiente. Aunque puedes tener las dos cosas preparadas con antelación y montar justo antes de servir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de postres y dulces » Tarta árabe, un postre sorprendente