Tapioca. ¿Qué es y cómo cocinarla?

Tapioca. ¿Qué es y cómo cocinarla?

En esos días que estoy inspirado (y aburrido), me da por querer innovar y utilizar ingredientes poco habituales en nuestra cocina mediterránea. Y seguro que en algún momento tú te lo has planteado también, pero siempre surgen dudas sobre cómo utilizarlos o cocinarlos, o qué recetas preparar, aunque siempre son buenas ideas estas tapas y aperitivos.

Hay ciertos ingredientes que nos hacen viajar a lugares lejanos sin salir de la cocina o que nos ayudan a sustituir a la harina de trigo como ocurre con la tapioca. Pero antes, déjame mencionarte algunos otros ingredientes exóticos que deberías tener en tu radar: el durian (¡huele fuerte, pero sabe delicioso!), la pitaya (o fruta del dragón, que parece sacada de una peli de fantasía), el jengibre (perfecto para un buen salteado) y, por supuesto, la tapioca, que es la estrella de nuestro show de hoy, un ingrediente muy empleado en Latinoamérica.

¿Qué es la tapioca?

La tapioca es un almidón que se extrae de la raíz de la yuca, también conocida como mandioca o casava. Esta planta es originaria de América del Sur, específicamente de Brasil, aunque hoy en día se cultiva en muchos países tropicales y subtropicales. La tapioca tiene una textura peculiar, entre granulada y gelatinosa, que la hace muy versátil en la cocina. Y el sabor… bueno, es bastante neutro, lo cual es genial porque absorbe los sabores de los ingredientes con los que la cocines. Es como el camaleón de los alimentos, siempre adaptándose y mimetizándose con su entorno.

Propiedades y beneficios de la tapioca

Ahora que sabemos qué es la tapioca, vamos a ver por qué es tan maravillosa para nuestra dieta. La tapioca es rica en carbohidratos, lo que la convierte en una excelente fuente de energía. Pero espera, ¡hay más! No contiene gluten, así que es perfecta para los celíacos o aquellos que prefieren una dieta libre de gluten. Además, es baja en grasas y proteínas, por lo que es ideal para quienes buscan alimentos ligeros y fáciles de digerir.

Entre sus beneficios destacamos:

  • Fuente de energía: Como ya mencionamos, la tapioca es básicamente energía pura. Ideal para deportistas o para esos días en los que necesitas un empujoncito extra.
  • Sin gluten: Perfecto para los celíacos o aquellos con sensibilidad al gluten.
  • Fácil digestión: Si tienes problemas digestivos, la tapioca es tu aliada. Es suave y no irrita el estómago.
  • Versatilidad: Puedes usarla en un montón de recetas, tanto dulces como saladas.

Aquí tienes una idea de lo que aporta la tapioca por cada 100 gramos:

  • Calorías: 358 kcal
  • Carbohidratos: 88 gramos
  • Proteínas: 0,2 gramos
  • Grasas: 0,1 gramos
  • Fibra: 0,9 gramos
  • Calcio: 20 mg
  • Hierro: 1,6 mg

Como ves, es principalmente una bomba de carbohidratos. Ideal para esos días en los que necesitas energía sin llenar tu estómago de cosas pesadas.

Cómo cocinar la tapioca

Cocinar tapioca es más fácil que hacer un huevo frito. Viene en varias formas: en perlas, en harina o en copos. Vamos a centrarnos en las perlas, que son las más populares y divertidas.

  1. Hervir Agua: Pon una olla con agua a hervir. La proporción es aproximadamente 10 partes de agua por una parte de tapioca.
  2. Añadir las Perlas: Cuando el agua esté hirviendo, añade las perlas de tapioca. Remueve de vez en cuando para evitar que se peguen.
  3. Cocinar: Deja que las perlas se cocinen hasta que se vuelvan translúcidas. Esto puede tardar entre 10 y 15 minutos.
  4. Enjuagar: Una vez cocidas, escúrrelas y enjuágalas con agua fría para quitar el exceso de almidón.
  5. Listas para Usar: Ahora tienes tus perlas de tapioca listas para usar en la receta que prefieras.

Usos Culinarios de la Tapioca

La tapioca es tan versátil que puedes usarla en una infinidad de recetas. Aquí te dejo algunas ideas para que te inspires:

  • Postres: Desde el clásico pudín de tapioca hasta bolitas en té de burbujas (bubble tea). Puedes añadirle leche de coco, frutas, chocolate… ¡lo que se te ocurra!
  • Espesante: Úsala para espesar sopas, salsas o incluso guisos. No aporta sabor, solo textura, así que es perfecta para cualquier plato.
  • Panadería: Si eres de los que se atreven con el pan casero, puedes usar harina de tapioca para hacer pan sin gluten. Le da una textura ligera y esponjosa.
  • Snacks: ¿Has probado las bolitas de tapioca fritas? Son una delicia crujiente, perfecta para picar entre horas.

Curiosidades sobre la tapioca

  • La palabra «tapioca» proviene del término tupí-guaraní «tipi’óka», que se refiere al proceso de obtención del almidón.
  • En Asia, especialmente en Tailandia y Vietnam, la tapioca se usa para hacer todo tipo de postres, desde pasteles hasta sopas dulces.
  • Durante la Segunda Guerra Mundial, la tapioca fue una fuente importante de carbohidratos para muchos soldados y civiles en zonas de conflicto.
  • En algunas culturas, las perlas de tapioca se usan en juegos tradicionales. ¿Te imaginas jugar con tu comida? Pues aquí es literal.
  • Conseguir tapioca es más fácil de lo que piensas. Puedes encontrarla en supermercados, especialmente en la sección de productos internacionales. También está disponible en tiendas de productos naturales o dietéticos. Y, por supuesto, siempre tienes la opción de comprarla online. Amazon y otras tiendas virtuales tienen una gran variedad de presentaciones de tapioca.
  • La tapioca es uno de esos ingredientes que todo cocinero aventurero debería tener en su despensa. No solo es versátil y fácil de usar, sino que también aporta beneficios nutricionales que pueden complementar tu dieta de manera saludable. Así que la próxima vez que vayas al supermercado, hazte con un paquete de tapioca y empieza a experimentar. ¡Tu paladar y tu cuerpo te lo agradecerán!

0/50 votos


Categorías: Ingredientes y alimentos

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Aprende a cocinar » Ingredientes y alimentos » Tapioca. ¿Qué es y cómo cocinarla?