Tallarines al curry con langostinos

Tallarines al curry con langostinos

Icono personas Para 4Icono euro 2.5€/pers.Icono calorias 230kcal/100g

Ingredientes

  • 400 g. de tallarines o fideos gruesos de arroz (estos últimos son los más comunes en la cocina thai)
  • 300 g. de langostinos pelados
  • 1/2 cebolla
  • 1 calabacín
  • 1/2 pimiento rojo
  • 150 g. de champiñones laminados
  • 2 dientes de ajo
  • 400 g. de tomate troceado en conserva
  • 50 ml. de leche de coco
  • Un manojo de cilantro fresco
  • 1/2 cucharadita de curry en polvo (en este caso amarillo, podéis utilizar la variedad que más os guste)
  • Azúcar moreno
  • Aceite de oliva virgen extra suave o aceite de semillas (Ellos suelen emplear aceite de coco o aceite de palmera, que es el que emplean en la cocina asiática)
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto de cada casa)
  • Opcional para un toque picante: Un chile rojo thai (sólo la piel sin semillas)
Ir al paso a paso ↓

Cómo hacer tallarines al curry con langostinos.

La pasta triunfa siempre. Es uno de esos platos que, no importa cómo lo preparemos, siempre apetece encontrar en la mesa. Además es muy fácil de preparar y hay tantas posibilidades que la lista de recetas es prácticamente inabarcable. ¡Mejor que mejor!

Lo bueno de tener siempre pasta en casa es que encuentres lo que encuentres en los estantes de tu cocina estás a tiempo de improvisar un plato rápido y nutritivo que puede salvarte una comida o una cena.

En esta ocasión vamos a darle un toque exótico, con una inspiración estilo thailandés que tanto nos gusta en casa. Es una receta fácil donde mezclando verduras con leche de coco y un poco de curry conseguirás un plato con una salsa riquísima que combina a la perfección con el sabor de los langostinos.

En el blog encontrarás otras recetas similares, igual de fáciles que la de hoy, un pollo al curry thai, el tradicional pad thai que tanto nos gusta en casa, un wok de verduras y langostinos o un curry de verduras y arroz. Todas con eses toques que tanto nos apasionan.

Hemos optado por usar tallarines clásicos pero podemos experimentar con otras pastas para combinar su textura con la de la salsa. En la cocina thai se suele cocinar con tallarines o fideos de arroz, aunque no siempre son fáciles de encontrar.

Siempre me ha parecido curioso (y genial) que con solo cambiar el tipo de pasta parece como si cambiase el sabor de toda la receta…. Vamos con esta mezcla inesperada (y deliciosa) de sabores que volverá a colocar a los tallarines entre vuestros platos favoritos.

Preparación de la salsa al curry con langostinos

  1. Pelamos y picamos la cebolla y el ajo. Doramos ligeramente el ajo una sartén con aceite de oliva caliente. Salteamos los langostinos y los retiramos de la sartén. Reservamos.
  2. Incorporamos la cebolla y dejamos que se poche. Lavamos el pimiento y lo cortamos en rodajas finas. Lo añadimos a la sartén, salpimentamos y doramos ligeramente.
  3. Lavamos y cortamos el calabacín con la ayuda de una mandolina. Lo echamos a la sartén junto con los champiñones laminados, removemos bien y guisamos durante 5 minutos. Hacemos un hueco en medio de las verduras, añadimos el tomate troceado y un par de cucharadas de azúcar moreno. Sofreímos 5 minutos más.
  4. Espolvoreamos media cucharadita de curry en polvo y añadimos 50 ml. de leche de coco. Removemos bien y dejamos que se mezclen bien los sabores un par de minutos. Sumamos los langostinos y retiramos del fuego.

Preparación de los tallarines y presentación final

  1. Empezamos por los tallarines, si los vamos a emplear de arroz los ponemos en remojo durante dos horas mientras preparamos la salsa de curry. Si los hacemos de trigo normales, sólo los tenemos que cocer de manera tradicional.
  2. Si son tallarines de trigo. Calentamos en una cazuela un litro de agua por cada 100 g de pasta, es la medida recomendada por persona. Estas proporciones, que normalmente vienen indicadas en los envases, ayudan a que la pasta no se pegue entre ella. Siempre intentaremos utilizar una cazuela grande, la mayor de tu cocina.
  3. Cuando empiece a hervir a borbotones agregamos 1 cucharada sopera de sal. Seguidamente añadimos la pasta, siempre toda junta. Removemos con una cuchara de madera para que los tallarines no se peguen y queden sueltos. En el paquete de pasta viene el tiempo de cocción, debemos guiarnos por estas instrucciones porque para cada tipo es distinto, en este caso son 8 minutos. Escurrimos y servimos calientes.
  4. Si vamos a utilizar los tallarines de arroz. Escurrimos bien los tallarines y a continuación los añadimos y salteamos bien para que cojan todo el sabor y color de la salsa. Es decir que mezclamos con la salsa de curry.
  5. Para la presentación disponemos de una capa de pasta como si fuese un nido en un plato y colocamos encima una ración generosa de verduras y langostinos. Y si son de arroz, todo ya mezclado. Las dos opciones son válidas y de rechupete.

Podéis ver todas las fotos del paso a paso de la receta de tallarines con curry y langostinos en este álbum. No os perdáis detalle y os saldrán perfectos.

Galería de la receta

Consejos para unos tallarines al curry con langostinos perfectos

  1. El curry y la leche de coco le darán color, aroma y sabor. Por ello, que sean de calidad, de la marca o variedad que más os guste, pero buenos.
  2. El secreto con la pasta siempre es que la salsa espere por ella y nunca al revés, así que empezamos a cocer los tallarines en agua bien caliente solo cuando estamos a punto de acabar con las verduras. De esa forma nos aseguramos de que en cuanto los hemos escurrido podemos servir el plato al completo.
  3. Este plato también se podría preparar con arroz thai sustituyendo a los tallarines. La cocina tailandesa se basa en los fideos o nodles en sopa o fritos y suelen ir acompañados de curry, normalmente picante. En este caso no lo hemos hecho picante, pero un punto picante le iría genial a la receta.
  4. Este tipo de plato se suele saltear en wok, aunque en este caso no lo hemos hecho y se suele emplear aceite de palmera o coco, también aceites de semillas como el girasol. Pero en casa nos gusta el aceite de oliva virgen extra, como siempre digo, al gusto de cada uno.
  5. Picamos cilantro y lo espolvoreamos para dar el toque final, es opcional pero le queda genial. También los he probado con un poco de albahaca fresca (aunque no es muy thai) y le queda de lujo. Una mezcla italiana thailandesa de rechupete.
Hemos trabajado 4 horas y 30 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

40 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.2/528 votos


Categorías: Recetas de pasta Recetas de pasta fáciles Recetas de pescado y marisco Recetas de tagliatelle y nidos

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

1 comentario en “Tallarines al curry con langostinos”

  1. Edgard Falcon

    Alfonso me parece una receta novedosa, y esperando encontrar unos langostinos aparentes (en Verano) ..esperare para tal momento y experimentar con sus recomendaciones
    Gracias , desde Huaral, Lima Prov. Peru

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de pasta » Tallarines al curry con langostinos