Salsa salmorreta. La receta perfecta para potenciar tus arroces y fideuás

Salsa salmorreta. La receta perfecta para potenciar tus arroces y fideuás

Icono personas Para 8Icono euro 0.3€/pers.Icono calorias 157kcal/100g

Ingredientes

  • 5 ñoras
  • 5 dientes de ajo
  • 40 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 ramillete de perejil fresco
  • 400 g de tomate triturado
Ir al paso a paso ↓

La salsa salmorreta, es un sofrito de ñora, ajo, tomate, perejil y emulsionado con aceite de oliva, cargado de aroma y con mucho sabor. Indicada especialmente para arroces, paellas o fideuá. Podríamos decir que es el secreto mejor guardado de los arroces del levante español. Con esta salsa los arroces toman ese color tan característico y consiguen un sabor de diez.

El ingrediente principal es la ñora o también llamado pimiento bola, es un pimiento seco de la zona de levante, pequeño y redondo de color rojo oscuro, que se seca al sol y aporta mucho sabor. Necesita ser hidratado en agua para poder sacar la carne de su interior.

Lo ideal es hacer la salsa salmorreta en grandes cantidades y congelar en cubitos para utilizar cada vez que hagamos un plato de este tipo. Calcula una cucharada de salsa salmorreta por persona.

Una salsa fácil de preparar, sabrosa y que dará a tus platos un toque único. En 50 minutos tendrás una salsa salmorreta casera, 10 minutos de preparación y 40 de cocción. Y tendrás 400 ml. de esta famosa salsa mediterránea.

Receta de salmorreta casera

Preparación de la base de salmorreta

  1. Empezamos rehidratando las ñoras en agua templadas, un par de horas antes o incluso la noche anterior. Aunque si vas con prisa con media hora te bastará. Elegiremos unas ñoras jóvenes y tengan peso, cuanto más viejas y menos pesen, menos carne tendrán.
  2. Una vez pasado el tiempo de hidratación, las aclaramos y las secamos con un papel absorbente de cocina y las abrimos con un cuchillo para retirar las pepitas y el tallo, y con una cucharadita retiramos la carne del interior.
  3. Cortamos en láminas el ajo, mejor que machado o entero, para que el sabor no sea tan fuerte. Lo que queremos darle es aroma. Calentamos el aceite de oliva virgen extra y doramos suavemente con mucho cuidado para que no se quemen.
  4. Una vez dorados, bajamos el fuego y añadimos la carne de las ñoras con mucho cuidado porque se quema con mucha facilidad, y removemos medio minuto. Añadimos el perejil troceado.
  5. Seguidamente añadimos el tomate natural troceado y sin piel, y dejamos cocinar a fuego medio durante unos 20-30 minutos, dejamos la cazuela destapada y removemos para que integren todos los ingredientes. Salpimentamos y añadimos una cucharadita de azúcar para matar la acidez de los tomates.

Triturado y presentación final

  1. Pasamos todo a un vaso batidor para triturar a máxima velocidad y conseguir una salsa homogénea y cremosa. Podemos mejorar la textura de la salsa pasando la salsa por un colador y asegurarnos que no queda ninguna pepita o piel.
  2. Envasamos la salsa o congelamos en pequeñas porciones. En la nevera y de manera hermética te puede llegar a durar semanas sin problemas.

Disfruta de tu salsa en tus recetas de arroz en paella y fideuás. Esta es la salsa tradicional de la cocina alicantina, pero podéis encontrar variantes a lo largo de la provincia de Alicante, pudiendo incluir la pimienta negra, un toque azafrán, el zumo de un limón o vinagre. Lo dejo a vuestra elección, como siempre, al gusto de cada casa.

Hemos trabajado 2 horas y 40 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

50 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.1/521 votos


Categorías: Recetas de salsas y guarniciones

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de salsas y guarniciones » Salsa salmorreta. La receta perfecta para potenciar tus arroces y fideuás