Rosquillas francesas de San Isidro. Sabor Clásico con glaseado irresistible

Rosquillas francesas de San Isidro. Sabor Clásico con glaseado irresistible

Icono personas Para 9Icono euro 0.41€/pers.Icono calorias 315kcal/100g

Ingredientes

  • 2 huevos
  • 10 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • 30 g. de azúcar
  • 40 g. de harina fuerte
  • 5 g. de anís en grano
  • 125 g. de harina floja
  • Yema de huevo para pintar las rosquillas
  • Almendra picada
  • Azúcar glasé
Ir al paso a paso ↓

En las fiestas de San Isidro, una vez más, se encienden los fogones de las casas madrileñas para preparar dulces y recetas de todo tipo. Una de las elaboraciones que más presencia tiene en nuestras mesas durante la festividad del patrón de la capital es, sin duda, la popular rosquilla de San isidro.

Cada 15 de mayo, desde 1212, Madrid se viste de gala. La ciudad se mueve a paso de chotis, se pasea por la pradera y los madrileños disfrutan de sus rosquillas. Un dulce que lleva cientos de años formando parte de los festejos, verbenas y ferias en cualquiera de sus formas: rosquillas tontas, listas, de Santa Clara y francesas, que hoy protagonizan este espacio. La masa con que se elaboran estas cuatro variedades es la misma, diferenciándose en el acabado y/o en la presencia de anís en grano en su interior. Las tontas son las más básicas, las listas llevan un baño de almíbar y un gaseado que redondean su gusto, las de Santa Clara están cubiertas en merengue y las francesas espolvoreadas con almendra y azúcar glasé.

Pese a que hay a quien las rosquillas de San isidro le parecen un poco secas y no les dan el mérito que merecen, a mi me parecen un dulce perfecto para mojar en un cafecito bien caliente como parte de una merendola o desayuno de lo más castizo. ¿Cómo las comerías tú?

Receta rosquillas francesas de San Isidro

Preparación de rosquillas francesas de San Isidro

  1. Comenzamos batiendo los huevos con el azúcar y el aceite en un recipiente amplio y hondo hasta que la mezcla espume y se torne blanquecina. Unos 10 minutos aproximadamente, por lo que conviene usar unas varillas eléctricas o un robot de cocina con el accesorio batidor.
  2. Añadimos la harina tamizada y el anís en grano. Mezclamos hasta formar una masa uniforme. Dejamos reposar la masa en un bol enharinado y tapado, en torno a 1 hora.
  3. Dividimos la masa en 9 porciones. Usamos una báscula para que pesen por igual y salgan rosquillas de las mismas dimensiones.
  4. Estiramos cada porción de masa en forma de cilindro, estirandola con las manos sobre la mesa de trabajo. Si la masa se nos pega, nos podemos engrasar las manos ligeramente, pero no añadimos más harina.
  5. Unimos los extremos de cada cilindro para formar las rosquillas, apretando para sellar y que no se abran con el horneado.
  6. Colocamos las rosquillas en una fuente de horno forrada con papel vegetal o con un tapete de silicona.
  7. Pincelamos con yema de huevo y espolvoreamos con almendra picada o granillo.
  8. Introducimos la bandeja en la parte central del horno, precalentado a 190 ºC con calor arriba y abajo, y cocemos durante 15-16 minutos o hasta que se vean doradas.
  9. Una vez estén bien horneadas, retiramos del horno y dejamos enfriar sobre la propia bandeja. Espolvoreamos con azúcar glasé y listas para servir. Con poco esfuerzo podremos disfrutar de este dulce tan castizo. Estemos en las fiestas de San Isidro o simplemente porque nos encantan para las meriendas. Todo un dulce de rechupete.

Consejos para unas rosquillas francesas de San Isidro perfectas

  • Es difícil que no te salgan bien las rosquillas de San Isidro, pues su masa no tiene secreto alguno. Lo más importante es darle el punto de densidad adecuado, que quede ligeramente pegajosa y se deje manejar.
  • No caigas en la tentación de añadir más harina, solo conseguirás que las rosquillas salgan duras como piedras.
  • Es mejor engrasarse las manos con un poco de aceite vegetal a la hora de porcionar la masa y formar las rosquillas. Una vez en la bandeja del horno, sin necesidad de tocarlas más, el final del proceso es coser y cantar.
Hemos trabajado 3 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

90 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/53 votos


Categorías: Recetas al horno Recetas de dulces tradicionales Recetas de postres y dulces Recetas de rosquillas y donuts Recetas tradicionales

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetas por técnica » Recetas al horno » Rosquillas francesas de San Isidro. Sabor Clásico con glaseado irresistible