Rollo o roti de carne picada relleno. Receta paso a paso

Rollo o roti de carne picada relleno. Receta paso a paso

Icono personas Para 6Icono euro 3.6€/pers.Icono calorias 312kcal/100g

Ingredientes

  • 1 Kg. de carne de ternera picada
  • 8 lonchas de jamón cocido
  • 8 lonchas de queso
  • 5 huevos
  • 2 zanahorias
  • 2 cebollas
  • 1 diente de ajo
  • 50 g. de miga de pan
  • 100 ml. de vino blanco
  • 80 ml. de leche
  • Perejil fresco
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto de cada casa)
  • Aceite de oliva virgen extra
Ir al paso a paso ↓

Cómo preparar un rollo de ternera picada relleno. Si pensamos en un rollo de carne tradicional parece que nos agobiamos un poco solo por el trabajo que puede llevarnos o lo complicado que pueda ser. Pero la verdad es que tampoco es para tanto y la cuestión es un buscar algo de tiempo, el resto es bastante sencillo. Esta receta de hoy simplifica la elaboración, al utilizar carne ya picada, sin tener que utilizar mallas o cordel para atar la carne.

El relleno de un rollo o roti de carne siempre es versátil y puedes adaptarlo a tu gusto. Se podría decir que hay tantos rellenos como cocineros/as, algunas le ponen pone huevo, jamón, cebolla caramelizada e, incluso frutos rojos. Otros se decantan por el beicon, los frutos secos y las frutas desecadas (ciruelas, orejones, uvas pasas, etc…). Pero mi recomendación de hoy es no liarse mucho y emplear elementos básicos, un poco de fiambre, queso en barra y unos huevos cocidos. Fácil y resultón, ese es el objetivo.

Casi cualquier carne podemos hacerla en rollo o rellena. En el blog ya he hecho de todo tipo: con ternera, con lomo de cerdo, con pollo, con cordero. Todas son recetas que llevan su tiempo pero siguiendo el paso a paso detallado y algún que otro consejo. Tenéis este especial con consejos para hacer la carne rellena perfecta, confío que sois sobradamente capaces de lograrlo. Querer es poder.

Para acompañar la carne haremos una salsa clásica, con algo de verdura y vino blanco, que luego trituraremos para espesarla. Como guarnición podéis hacer un montón de opciones diferentes, desde un arroz blanco a unas patatas fritas o asadas, unas verduras asadas, quinoa, etc. aquí lo dejo a vuestra elección. Una de las ventajas de los rollos de carne es que podemos consumirlos en el momento o más tarde, en frío. Podría comerse así, tipo fiambre o calentarlo al gusto, ya troceado,  junto con la salsa.

Preparación del relleno

  1. Lo primero que vamos hacer es poner 3 huevos a cocer. Unos 11/12 minutos, desde que el agua esté hirviendo.
  2. En un vaso de batidora, echamos la miga de pan, la leche, el ajo pelado y un poco de perejil fresco picado. Trituramos bien, que resulte una mezcla homogénea y reservamos.
  3. En un bol carne, colocamos nuestra carne picada. Salpimentamos al gusto. Añadimos 2 de los huevos. Mezclamos todo bien. Aquí podéis dejarlo así o darle el toque de esa especia que tanto os gusta.  
  4. Colocamos film transparente sobre una tabla o directamente en la encimera. Pasamos la carne sobre él, y vamos extendiendo con las manos, de modo que quede de forma rectangular.
  5. Sobre la carne, ponemos una primera capa del fiambre de york, seguimos con el queso en lonchas para rematar con los huevos cocidos, que colocamos en uno de los extremos.
  6. Poco a poco, con cuidado, vamos enrollando la carne comenzando por el lado donde están los huevos. Según enrollamos vamos retirando el film. Cuando tengamos ya el rollo hecho, rematamos los extremos para que luego no se nos escape nada del relleno al cocinarlo.

Cocción y presentación final del rollo de carne picada

  1. En una cazuela ancha y grande (que coja nuestro rollo al completo), echamos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Llevamos a temperatura y doramos nuestro rollo de carne, por todos los lados. Al manipularlo tened precaución, sin movimientos bruscos, para que no se nos rompa el rollo.
  2. Retiramos la carne y reservamos. Picamos la cebolla en “brunoise” y la zanahoria (pelada) en rodajas. En el mismo aceite de freír la carne, salamos al gusto y sofreímos las verduras, unos minutos a fuego medio/alto. Vertemos el vino y seguimos cocinando, ahora a fuego alto.
  3. Añadimos 300 ml. de agua. Mezclamos. Llevamos a ebullición, bajando luego a fuego bajo. Pasamos de nuevo el rollo de carne a la cazuela. Tapamos y cocinamos 1 hora (fuego bajo). A mitad de cocción, con cuidado, damos la vuelta a la carne.
  4. Pasado el tiempo de cocción, retiramos el rollo y dejamos enfriar. Mientras, pasamos el líquido por el pasapuré o trituramos con la batidora. Queremos conseguir una salsa homogénea y algo espesa.
  5. En una tabla, con la ayuda de un buen cuchillo afilado, vamos cortando el rollo en rodajas grandes. A la hora de degustarlo, puede haber varias opciones: podemos cocinar unos 5  minutos la carne junto a la salsa o calentar la salsa aparte y luego acompañar el rollo. Como os dije, también se puede consumir en frío, por lo que si sobra es una opción que podéis probar.     

En mi caso, me he preparado un arrocito blanco para acompañarlos. La verdad es que no ha sobrado nada, el éxito ha sido arrollador en casa.

Aquí tenéis todas las fotos donde muestro como preparar esta receta paso a paso. No os perdáis detalle para que os salga una carne rellena de rechupete.

Galería de la receta

Consejos para un rollo de ternera picada relleno de rechupete

  • Es conveniente dejar reposar el rollo de carne o la carne rellena para que no se nos desmorone a la hora de cortarlo. De hecho, lo mejor es cortar en frío y darle un golpe de calor justo antes de servir. El relleno hace que esta sea una carne muy jugosa, así que no penséis que sí la dejamos enfriar y luego la calentamos nos va a quedar seca. Además, la salsa también le aporta una buena dosis de jugosidad.
  • A la hora de cortar la pieza de carne antes de rellenar hay que tener en cuenta el diámetro de la sartén en la que la vamos a sellar, así como el de la olla en la que la vamos a cocer. Si no tenemos una olla grande tendremos que acomodar el rollo a la base curvándolo ligeramente. Con el calor encogerá, así que el resultado será igualmente bonito estéticamente y el sabor no se verá afectado lo más mínimo.
  • La olla a presión agiliza la preparación del rollo de carne relleno, pero no es esencial. También puedes utilizar una cacerola convencional y alargar el tiempo de cocción a una hora para asegurarte que la carne queda tierna.
  • El arroz blanco le va que ni pintado a esta carne, aunque también puedes servirlo con un puré de patatas o verduras asadas. También ten cuenta que la salsa pide pan, mucho pan. Así que no olvides hacerte con una buena hogaza cuando hagas este rollo de carne relleno.
Hemos trabajado 5 horas y 30 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

100 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.4/549 votos


Categorías: Recetas con ternera Recetas de carne para navidad Recetas de carne picada Recetas de carnes y aves Recetas de Navidad

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de carnes y aves » Rollo o roti de carne picada relleno. Receta paso a paso