Para 4 1.20€/pers. 220kcal/100g
Ingredientes
- Medio kg. de rejos de calamar
- Harina de fritura
- Aceite de oliva suave para freír
- Sal al gusto
- 1 limón
Las patas o rejos fritos son un plato típico andaluz como el salmorejo cordobés. Resultan muy sencillos de preparar y además solo son necesarios ingredientes que solemos tener en nuestra despensa. Lo más importante para que el resultado sea perfecto, es asegurarnos de que su textura sea crujiente y de que no nos queden aceitosos.
Con el fin de sacarle el máximo partido a esta elaboración tan sencilla, es recomendable utilizar ingredientes de calidad y frescos. Los rejos son los tentáculos de la sepia, el calamar o la pota. Para preparar esta receta, necesitaremos que tengan un tamaño medio, de manera que sea mucho más sencillo cortarlos y freírlos individualmente, lo cual es esencial en esta preparación.
La fritura también es importante por lo que necesitaremos utilizar un aceite de calidad, en el blog te explicamos cómo conseguir que tus frituras queden de 10. Lo mejor es que el aceite sea de oliva suave y que tengamos una buena cantidad. Por otro lado, antes de incorporar los rejos debemos asegurarnos de que esté muy caliente, eso sí, sin que humee. A continuación, te mostramos la receta para que puedas sorprender a tus comensales.
Receta de rejos de calamar
Elaboración paso a paso
- Comenzamos esta elaboración limpiando los rejos bajo el chorro. Así lograremos retirar la protección que recubre los tentáculos.
- Secamos con papel absorbente.
- Salamos los tentáculos.
- Cortamos en grupos de entre 3 y 4 patas.
- Colocamos en un plato la harina y pasamos los grupos de uno en uno. Es importante que nos aseguremos de que se impregnan de harina por todos sus lados.
- Sacudimos para retirar el exceso de harina.
- Incorporamos abundante aceite en una sartén honda.
- Una vez caliente (sin que llegue a humear) bajamos el fuego a la mitad.
- Añadimos los rejos con cuidado y en tandas pequeñas.
- Freímos durante un minuto y medio o hasta que observemos que están bien doradas.
- Retiramos los rejos y los colocamos en un plato con papel absorbente. Así nos aseguraremos de retirar el exceso de aceite.
- Servimos con limón, alioli o mayonesa casera.
- Y ya tendremos listos estos maravillosos rejos de calamar.
- Por supuesto, podemos variar determinados aspectos de la receta en función de nuestras preferencias, pero recuerda que la que te acabamos de mostrar es la forma tradicional de preparar rejos en Cádiz.
Consejos para unos rejos de calamar perfectos
- Puedes mezclar la harina con otras especias como el orégano, el comino o incluso ajo en polvo, para darle un toque más de sabor.
- Si te gusta el picante, puedes incorporar guindilla triturada o pimentón picante.
- Es importante no agregar demasiados rejos por cada tanda de fritura ya que puede ralentizarse la fritura y se terminarán ablandando, quedando aceitosos.
- Una salsa de tomate o la salsa tártara puede ser un delicioso acompañante para los rejos.
- Para preparar una cena equilibrada y completa, sirve los rejos junto con una ensalada fresca.
Hemos trabajado 2 horas y 15 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
25 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas con calamares y chipirones Recetas con pocos ingredientes Recetas de frituras y freidoras Recetas de pescado y marisco Recetas de verano Recetas fáciles y rápidas