Flan de nata. Postre casero al estilo de mi abuela Lucrecia

Flan de nata. Postre casero al estilo de mi abuela Lucrecia

Icono personas Para 4Icono euro 0.5€/pers.Icono calorias 285kcal/100g

Ingredientes

  • 400 ml. de nata para montar del 38% M.G.
  • 4 huevos camperos grandes
  • 150 g. de azúcar
  • 1 palito de canela
  • Para el caramelo:
  • 6 cucharadas de azúcar
  • 5 cucharadas de agua
  • Unas gotas de zumo de limón (opcional)
Ir al paso a paso ↓

Cómo hacer un flan de nata casero. De pequeño una de las recetas de postres que siempre pedíamos a mi madre era el flan casero de huevo. En aquel momento nos referíamos al flan de huevo, un clásico atemporal que mi madre borda como nadie. El flan de nata es uno de nuestros postres más sencillos y socorridos que hay, pocos ingredientes y que nunca falla.

Quizá por lo mucho que me gusta este postre, desde que tengo el blog he aumentado el repertorio y preparado flanes en muchas más versiones. Desde el goloso flan de chocolate, el clásico flan de queso, de leche condensada, de castañas, de naranja, de coco, de yogur al flan de café. Son recetas de flanes que encontraréis si navegáis un poco por nuestro blog.

Hoy me he puesto con una nueva receta, un flan de nata que está desde este momento dentro de mis favoritos, muy similar al que elaboraba mi abuela con nata que le regalaba la tía Amelia y huevos de las gallinas de casa. El proceso es el mismo de siempre, la combinación azucarada de lácteos con huevo, que al hornearse se cuaja de manera maravillosa.

Pero lo que hace del flan de nata, un postre ganador es el aporte graso de la nata, que consigue que el flan aumente su cremosidad y consiga una textura un poco más densa y untuosa. Aunque yo suelo prepararlo en raciones individuales, por aquello de que me queden más chulos, este flan quedaría perfecto en una flanera tamaño familiar. Se trata de un postre ideal tanto para un fin de cena especial como para consumir a diario en familia. Si los niños son como éramos mi hermana Nuria y yo, lo disfrutarán de lo lindo.

Preparación del caramelo y la crema base para el flan

  1. En una cazuela calentamos la nata con el azúcar y la rama de canela. Removemos la mezcla hasta que el azúcar se haya derretido. En el momento en que vemos que comienza a hervir retiramos del fuego y dejamos que se temple la mezcla.
  2. Cuando la crema esté templada batimos los huevos en un bol. Añadimos la nata a los huevos y mezclamos bien. Es necesario que colemos la nata en el momento de añadirla a los huevos por si queda alguna viruta del palito de canela suelta. Reservamos.
  3. Preparamos el caramelo en una cazuela pequeña. Para ello agregamos el agua y después el azúcar. Ponemos la cazuela al fuego y esperamos hasta que vemos que va adquiriendo un tono dorado. Apagamos el fuego y vertemos el caramelo en los moldes elegidos, ya sean individuales o únicos.

Horneado y preparación final del flan de nata

  1. Mientras el caramelo se prepara vamos precalentando el horno a 180º C. Vertemos la mezcla del flan en cada molde y colocamos los moldes en una fuente con agua.
  2. Metemos la fuente con las flaneras en el horno ya caliente. Horneamos a 180º C con calor arriba y abajo, sin ventilador, durante unos 25 minutos. En el caso que estemos empleando una flanera única. El tiempo aumentaría hasta los 45 minutos. En cualquier caso podemos ir comprobando que el flan está listo pinchándolo, si el cuchillo sale limpio el flan estaría perfecto.
  3. Retiramos la bandeja del horno y dejamos que los flanes se enfríen a temperatura ambiente antes de guardarlos en la nevera. Nada mejor que un postre clásico como un flan para rematar una comida o para una merienda.

Un flan muy sencillo, nutritivo y gusta a todos, desde niños a mayores. Como muchos de estos postres tradicionales, hay infinidad de recetas y variantes que podéis hacer con pocos ingredientes.

No dejéis de disfrutar de todos los tipos de flan que tenemos en nuestras recetas de postres. Podéis ver todas las fotos del paso a paso de la receta del flan de nata en este álbum. No os perdáis detalle y os saldrá perfecto.

Galería de la receta
Hemos trabajado 2 horas y 35 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

45 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.5/597 votos


Categorías: Recetas con pocos ingredientes Recetas de dulces tradicionales Recetas de postres de cuchara Recetas de postres y dulces Recetas tradicionales

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

6 comentarios en “Flan de nata. Postre casero al estilo de mi abuela Lucrecia”

  1. Susana

    Me gusto mucho flan de nata, que en ARGENTINA, se dice Crema de Leche, esta muy bien y muy práctico.-

    1. Alfonso

      Gracias por tus palabras Susana! Ya me dirás como te quedó!

  2. pilar

    me ha gustado el flan de nata muy bueno gracias

  3. Raquel Galin

    Quien se resiste a un buen flan.
    Este flan se ve delicioso!!
    Besos

  4. Estrella

    Hola Alfonso, quería hacerte una pregunta sobre el caramelo líquido. ¿Cómo consigues mantenerlo líquido y que no se solidifique? A mi se me queda casi todo hecho un bloque en el fondo de las flaneras, así que me pregunto cómo lo tienes ya hecho dentro de la nevera listo para usar…me encantaría poder hacerlo

    Muchas gracias por tu ayuda y por supuesto por tus recetas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de postres y dulces » Flan de nata. Postre casero al estilo de mi abuela Lucrecia