Quiche de calabacín. Receta ideal para un almuerzo ligero

Quiche de calabacín. Receta ideal para un almuerzo ligero

Icono personas Para 6Icono euro 1.55€/pers.Icono calorias 310kcal/100g

Ingredientes

  • 1 lámina de masa quebrada redonda
  • 2 calabacines
  • 4 huevos
  • 1 cebolla
  • 150 ml. de nata líquida
  • 200 g. de queso rallado (tipo gouda o emmental)
  • 30 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida
Ir al paso a paso ↓

Creo que, por algunas recetas de quiche que podéis encontrar en la web como es el quiche de verdura o el quiche lloraine, ha quedado claro lo mucho que me gustan estas elaboraciones. Son recetas sencillas en las que el trabajo recae en hacer un sofrito, mezclar con huevos, nata u otros lácteos y queso, verter dentro de un molde forrado con masa quebrada y hornear.

Esta es una receta que suele gustar a todo el mundo, pues el calabacín es una verdura suave, cremosa y sutil. El punto de sabor lo aporta el queso, que se puede adaptar al gusto de cada cual. Yo he usado uno tipo emmental, pero con un manchego curado, un cheddar maduro o un queso azul la cosa alcanza cotas de disfrute máximas. Sobre todo sí sois amantes del queso.

Con esta quiche sobre la mesa y una ensalada tendréis solucionada la cena sin haber dedicado mucho tiempo a la cocina. Es ideal, también, para un almuerzo ligero. Siempre y cuando no os vengáis arriba con las porciones ¡claro está!

Receta quiche de calabacín

Elaboración paso a paso

  1. Pelamos la cebolla, la cortamos por la mitad y, después, la picamos finamente. No hace falta que hagamos una brunoise, pero que los trozos sean pequeños harás que sea más agradable a la hora de comerla.
  2. Calentamos el aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia y pochamos la cebolla a fuego suave hasta que se vuelva translúcida. No queremos que coja color, así que hay que dejar que se haga lentamente y removiendo de vez en cuando. Tapando la sartén conseguiremos que se acelere el proceso por efecto del vapor que se genera en el interior.
  3. Mientras se pocha la cebolla lavamos los calabacines, retiramos los extremos y los rallamos.
  4. Los agregamos a la sartén y salpimentamos al gusto. Podemos subir la intensidad del fuego un poco, pero necesitamos seguir sofriendo las verduras durante unos 10 minutos más o hasta que estén tiernas.
  5. En un recipiente amplio y hondo batimos los huevos junto con la nata líquida, casi todo el queso rallado, sal y pimienta negra al gusto. Hay que tener en cuenta que el queso contiene mucha sal, así que ojo con pasarse.
  6. Una vez listas las verduras, dejamos que se atemperen antes de agregarlas a la mezcla del relleno. Así evitamos que los huevos se cuezan, aunque solo sea ligeramente. Removemos para integrar todos los ingredientes.
  7. Forramos un molde para quiche o tartas (el mío es de 22 cm) con la lámina de masa quebrada, retirando el sobrante y ajustando bien la masa al molde.
  8. Rellenamos con la mezcla anterior, repartimos bien por toda la superficie y espolvoreamos con el queso rallado que tenemos reservado.
  9. Introducimos el molde en la base del horno, precalentado a 190ºC con calor solo abajo, y cocemos la quiche durante, aproximadamente, una hora.
  10. En caso de notar que el centro de la quiche está todavía líquido, movemos el molde al centro del horno y cambiamos el calor a arriba y abajo. Cocemos unos minutos más o hasta que la superficie esté dorada.
  11. Por último retiramos la quiche del horno y dejamos que se atempere unos minutos antes de desmoldar (con mucho cuidado, en caliente es muy delicada) y servir.

Consejos para una quiche de calabacín perfecta

  • Podemos enriquecer el relleno de esta quiche añadiendo hierbas y especias al gusto. Un poco de orégano y sal de ajo son un acierto seguro.
  • Igualmente, hacer la masa en casa elevará la categoría de esta tarta salada a otro nivel. Usar masa quebrada del supermercado es muy cómodo y las hay de muy buena calidad, pero ninguna se asemeja a la que podamos hacer nosotros. Es otro mundo.
  • Hornear la masa y el relleno al mismo tiempo supone menos engorro, pero para que la base quede bien cocida es importantísimo colocar la quiche en la base o suelo del horno. Así le llegará el calor directo y se cocerá como es debido.
  • Para un plus de sabor, a mí me encanta untar la base de la masa quebrada con una fina capa de mostaza antes de agregar el relleno. También se puede usar pesto u otra salsa que os guste más. Probadlo, queda riquísima.
  • Y si queréis enriquecer más el relleno o aprovechar para dar salida a otras verduras que tengáis en la nevera, siempre podéis incorporarlas al sofrito. Le van muy bien el puerro, la zanahoria, la espinaca, los espárragos, la calabaza…verduras que tengan un sabor suave y no enmascaren el del calabacín.
Hemos trabajado 3 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

90 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

3.3/512 votos


Categorías: Recetas con calabacín Recetas de huevos y tortillas Recetas de otoño Recetas de pan, masas y rebozados Recetas de primavera Recetas de tapas y aperitivos Recetas de verduras y hortalizas Recetas para niños

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de verduras y hortalizas » Recetas con calabacín » Quiche de calabacín. Receta ideal para un almuerzo ligero