Pericones de San Juan o roscos de baño blanco. Rosquillas de merengue

Pericones de San Juan o roscos de baño blanco. Rosquillas de merengue

Icono personas Para 6Icono euro 0.85€/pers.Icono calorias 380kcal/100g

Ingredientes

  • 3 huevos
  • 75 g. de azúcar
  • 240 g. de harina de trigo
  • 1/2 cdta de levadura química
  • 75 g. de aceite de oliva virgen extra
  • 2 claras de huevo
  • 85 g. de azúcar glas
  • Unas gotas de zumo de limón
Ir al paso a paso ↓

Existen numerosos nombres para estos roscos dulces típicos de Jaén. A esta especie de rosquillas cubiertas de una capa generosa de merengue se las llama roscos de baño blanco, roscos de pericones, pericones (a secas), roscos de San Silvestre, roscos de aire o roscos de San Blas. Estos son los nombres que hemos podido encontrar, pero no nos extrañaría nada que hubiera más.

Al margen del nombre que usemos, lo que tenemos clarísimo es que estos roscos de baño blanco son herencia culinaria de los moriscos en Jaén y que están deliciosos. Para prepararlos en casa hay que hacer dos elaboraciones: primero la masa y después el merengue, que sirve de cobertura. En el blog tienes rosquillas de muchos estilos como las rosquillas de anís, las rosquillas de San Froilán, las rosquillas de Alcalá o las rosquillas con limón y naranja.

Este bocado tradicional de la repostería española es muy goloso y deja con ganas de más. Uno no parece ser suficiente. Por ello recomendamos que hagáis una buena buena cantidad y así os aseguráis que nadie se queda sin sus roscos. Ideales para la merienda con un vaso de leche bien fresca o cualquier otra bebida, pero igualmente ricos servidos como postre de un menú completo.

Receta pericones de San Juan o roscos de baño blanco

Preparación de los roscos

  1. Separamos las yemas de las claras de los huevos de la masa de los roscos, introduciendo las claras en un recipiente amplio. Es aquí donde iremos añadiendo el resto de ingredientes, así que tiene que ser grande.
  2. Usando unas varillas eléctricas las batimos hasta que alcancen el punto de nieve. Para que se monten bien y rápido, las claras tienen que estar a temperatura ambiente.
  3. Añadimos las yemas y batimos de nuevo hasta incorporarlas a las claras.
  4. Después agregamos el azúcar y continuamos batiendo hasta que la mezcla se vuelva cremosa y blanquecina.
  5. A continuación mezclamos la harina de trigo con la levadura química y agregamos ambas a la mezcla anterior, pasándolas por un colador o tamiz.
  6. Lo hacemos en dos tandas, removiendo después con suavidad y movimientos envolventes después de cada incorporación para no perder el aire que hemos conseguido con el batido.
  7. Por último añadimos el aceite, en hilo fino, y lo incorporamos a la masa removiendo con una lengua de silicona. Este último paso puede llevar más tiempo que los previos porque parece que el aceite no se va a integrar jamás, pero con paciencia y mimo se consigue.
  8. Cuando obtengamos una masa homogénea la pasamos a una manga pastelera y la dejamos reposar en la nevera una hora.
  9. Después formamos roscos con la masa sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal o un tapete de silicona. Dependiendo del tamaño que les queramos dar, nos saldrán más o menos. A mí me han salido seis grandes.
  10. Introducimos la bandeja en el horno, precalentado a 185ºC con calor arriba y abajo, y cocemos los roscos durante unos 20 minutos o hasta que estén ligeramente dorados.
  11. Retiramos la bandeja y dejamos que los roscos se enfríen por completo antes de continuar con la receta.

Del baño blanco

  1. Cuando los roscos estén fríos preparamos el baño bllanco y, para ello, separamos las claras de las yemas. Reservamos estas últimas para otras elaboraciones.
  2. Introducimos las claras en un recipiente hondo y batimos con unas varillas eléctricas. Empezamos a velocidad baja y, cuando se empiecen a formar ondas en la superficie, agregamos el azúcar glas unas gotas de zumo de limón.
  3. Removemos inicialmente a velocidad baja y, cuando el azúcar se haya integrado, subimos la velocidad a media y continuamos batiendo hasta obtener una merengue firme y brillante. Unos cinco minutos aproximadamente.
  4. Cubrimos cada rosco con una capa generosa de merengue.
  5. Dejamos los roscos de baño blanco sobre la bandeja de horno durante el tiempo necesario para que se sequen. Dependiendo de la humedad y la temperatura, tardarán más o menos horas. En mi caso han necesitado cuatro horas, pero puede ser más.
  6. Una vez seco el merengue, podemos servir los pericones o roscos con un café con leche, una infusión o cualquier otra bebida que nos apetezca.

Consejos para unos pericones o roscos de baño blanco perfectos

  • Recordad sacar los huevos de la nevera una hora antes de preparar la masa. Las claras montan mejor y más rápido sí están atemperadas y la masa, por consiguiente, queda más estable.
  • Mezclar los ingredientes con movimientos envolventes significa mover la masa de abajo hacia arriba, suavemente, para evitar perder el aire incorporado tras el batido de los huevos.
  • A la hora de hornear los roscos, para que no peguen entre sí, lo ideal es dejar suficiente espacio entre unos y otros. Crecen con el calor y por efecto de la levadura química.
  • Si os sobra merengue, dadle una segunda capa a los pericones o roscos cuando la primera esté seca. Nunca es suficiente cuando se trata de merengue.
Hemos trabajado 2 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

60 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/52 votos


Categorías: Recetas de dulces tradicionales Recetas de postres sin horno Recetas de postres y dulces Recetas para niños

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de postres y dulces » Recetas de dulces tradicionales » Pericones de San Juan o roscos de baño blanco. Rosquillas de merengue