Orelletes de Ibiza. Un postre ligado a las bodas

Orelletes de Ibiza. Un postre ligado a las bodas

Icono personas Para 10Icono euro 0.35€/pers.Icono calorias 478kcal/100g

Ingredientes

  • 250 g. harina de repostería
  • 1 huevo
  • Semillas de matalauva
  • 75 ml. anís dulce
  • 125 g. azúcar
  • 50 g. manteca de cerdo
  • Ralladura de 1 limón
Ir al paso a paso ↓

Uno de los postres ibicencos más tradicionales son las orelletes (también conocido como ‘orelletas’). Las orelletes es un postre ligado a las bodas, donde tradicionalmente se servían tras el banquete como obsequio para los invitados. Esta costumbre aún se mantiene, aunque, afortunadamente, el consumo de las orelletes se ha popularizado y es posible encontrarlas en muchas pastelerías de la isla en cualquier época del año. Al igual que también se encuentra el Flaó, una tarta de queso típica también de Ibiza.

Prepararlas en casa es sencillo y os voy a enseñar a hacerlo. Esta suerte de pastas solo llevan mezclar todos sus ingredientes, formar y freír. Se terminan con un rebozado en azúcar y ya están listas para servir. Entre sus ingredientes se encuentran limón y anís, una combinación de sabores que tiene la capacidad de trasladar al pasado a quien las prueba. Saben a tradición. Estos dulces de masa frita son tiernos y blanditos. Para conseguir que la masa quede en su punto hay que cuidar el amasado y no quedarse cortos, pues entonces quedarían duros.

Las orelletes tienen, fundamentalmente, dos formas típicas. Unas en forma de gota con dos cortes paralelos en el interior, que recuerdan a la oreja de un animal, y otras en forma de flor, también llamadas orelletes floreadas y que recuerdan más a una oreja humana vista desde arriba. Sea cual sea la forma que quieras dar a las orelletes, anímate con ellas porque son deliciosas y acompáñalas con un café.

Receta de orelletes de Ibiza

Preparación de la masa

  1. Calentamos ligeramente la manteca para que se funda, pero sin pasarnos. Queremos que quede blanda, no líquida.
  2. Una vez fundida la manteca, la introducimos en un recipiente hondo y amplio y vamos agregando el resto de ingredientes: las semillas de matalauva o anís, el azúcar, la ralladura de limón y el anís dulce. Mezclamos bien para homogeneizar.
  3. A continuación añadimos toda la harina de golpe y mezclamos. Lo hacemos primero con una cuchara de madera y, cuando empiece a espesar y no podamos remover más, la trabajamos con las manos durante unos 5-6 minutos.
  4. Amasamos sobre una encimera limpia y ligeramente espolvoreada con harina para evitar que la masa se pegue a ella. En caso de quedar demasiado pegajosa, añadimos más harina -cucharada a cucharada- hasta obtener una consistencia maleable, que no dura. Tiene que quedar elástica.

Dando forma a la masa

  1. Esta masa no necesita reposo, así que nos ponemos a formar las orellietes inmediatamente. Para ello tomamos pequeños trozos de masa y los estiramos con el rodillo. Con un cortador que haga bordes festoneados cortamos media esfera y, en su interior, hacemos dos cortes paralelos en forma semicircular.
  2. Ahora solo queda juntar y sellar los dos extremos del lado recto de la media esfera. Tendremos que acomodar los festones de dentro, apoyando cada uno sobre el superior, para formar esa bonita flor que las caracteriza.
  3. Hacemos esta operación con toda la masa y vamos colocando las orelletes en una bandeja con papel vegetal. Así será más rápido el proceso.
  4. Una vez listas, calentamos abundante aceite en una sartén y freímos las orelletes hasta que estén ligeramente doradas. Ojo con pasarse, que tienen que quedar tiernas en su interior.
  5. Sacamos las orelletes del aceite y dejamos escurrir el exceso sobre un papel absorbente.
  6. Cuando estén frías, las terminamos espolvoreando azúcar por toda la superficie y ya están listas para servir.

Consejos para unas orelletes de Ibiza perfectas

  • A mi me gusta usar aceite de girasol para freír este tipo de dulces, pero esto es opcional. En caso de preferir aceite de oliva, adelante con ello. El sabor cambiará ligeramente, pues este es más fuerte, pero quedarán también ricas.
  • El aceite debe estar bien caliente, pero cuidado con la temperatura porque se fríen muy rápido. Si nos pasamos se quemarán rápido y quedarán crudas por dentro.
  • Un consejo para que no se abran al freír es apoyar la espumadera en la unión durante unos segundos o hasta que veamos que han cogido bien la forma.
  • Hay quienes rebozan las orellietes en azúcar en vez de espolvoreadas. En este caso, es mejor hacerlo en caliente, según salga del aceite, para que el azúcar se adhiera a la superficie.
Hemos trabajado 2 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

60 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/53 votos


Categorías: Fiestas y eventos Recetas con pocos ingredientes Recetas de dulces tradicionales Recetas de frituras y freidoras Recetas de postres con limón Recetas de postres sin horno Recetas fáciles y rápidas Recetas tradicionales

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Actualidad gastronómica » Fiestas y eventos » Orelletes de Ibiza. Un postre ligado a las bodas