Muffins o Magdalenas ¿Son lo mismo?

Muffins o Magdalenas ¿Son lo mismo?

Y tú, ¿eres más de muffin o de magdalenas?

Si tuviésemos que encontrar las “7 diferencias” entre magdalenas y muffins, probablemente nos sobrarían unas cuantas.

Los ingredientes de la masa, los orígenes, el molde o el tamaño son algunas de las características que las hacen ser distintas entre sí aunque a veces la apariencia te engañe.

Para que nadie más se atreva a discutirte que en realidad son lo mismo, en este post te contaré qué es lo que las distingue y las hace únicas en su especie repostera.

MAG DA LE NAS

La María de las Magdalenas nace en Francia. Conocida inicialmente como “La Madeleine”, este pastelito no tardó en hacerse mainstream y extenderse por España después de llegar a Versalles y conquistar la cuna de la repostería europea: París.

Inicialmente se hacían en unas placas con forma de pequeñas conchas alargadas, pero posteriormente se optó por el papel rizado que también se utiliza en la actualidad para hacer muffins y cupcakes. Un detalle que tampoco nos ayuda a la hora de diferenciarlas.

MUF FIN

Al otro lado del Canal de la Mancha, en Inglaterra, nacían otros pastelitos, en este caso calientes, que se servían a la hora del té.

Puede que estos no llegaran a Versalles, qué le vamos a hacer, pero que también se extendieron por toda España (algunos años más tarde) es un hecho.

¿El secreto está en la masa?

Aunque a priori añadir un ingrediente antes que otro pueda no parecerte tan importante, este pequeño detalle marcará el resultado final de tu receta haciendo que, a veces, obtengas exactamente lo que no querías.

Es muy importante que conozcas qué diferencias hay entre la masa de una magdalena y la de una muffin para evitar híbridos no comestibles.

  1. En el caso de las magdalenas la masa es muy batida y aireada, parecida a la de un bizcocho.
  2. Primero se baten los huevos y el azúcar hasta conseguir una mezcla espumosa, con burbujitas. Llevan aceite en lugar de mantequilla y la harina se añade en el último paso.
  3. Batir la masa de esta forma las hace ser las reinas de la esponjosidad.
  4. La masa de las muffins SÍ lleva mantequilla. Primero se mezclan los ingredientes secos y luego los húmedos.
  5. Al contrario que en el caso anterior, esta masa debe batirse lo menos posible para conseguir una consistencia mucho más seca.
  6. Otros rasgos que las hace ser distintas es su forma y su sabor. Siendo las primeras más alargadas y dulces, y achatadas y menos dulces (incluso saladas en algunos casos) las segundas.
  7. Ninguna de ellas lleva relleno (salvo algunas excepciones) pero a las muffins se le suelen añadir por fuera pequeños trozos de chocolate, fruta, yogur e incluso nata.

Entonces las cupcakes son…

Ahora que ya sabes las diferencias entre magdalenas y muffins, te preguntarás de quiénes son primas la cupcakes.

La palabra cupcake, como su propio nombre indica, se traduce literalmente como taza-pastel o pastel en taza.

  1. Estos pasteles se diferencian de los anteriores en prácticamente todo.
  2. Sus moldes son de formas específicas como corazones, estrellas, círculos o cualquier diseño ocurrente.
  3. Su textura es más parecida a la de una tarta (de ahí lo de pastel) y sus bizcochos se pintan, se inyectan en almíbar o “emborrachan”.
  4. Suelen estar rellenas de chocolate, compotas o frutas y su recubrimiento característicamente adornado con azúcar glas, fondant o pasta de azúcar de colores es lo que las hace claramente inconfundibles. Vamos, nada que ver.

Resumiendo

A los puristas de cualquiera de ellas les diré que cada cosa tiene su momento. ¿Por qué hay que posicionarse? Hay que ser abierto de mente, pero sobre todo ¡de paladar!

Piensa en la de cosas que te pierdes por ser amante incondicional de una sola cosa.

Desde recetas de rechupete te invito a que empieces a innovar desde HOY en tus recetas de magdalenas, de muffins y que te atrevas con las coloridas cupcakes o con lo tú que quieras.

4.7/510 votos


Categorías: Actualidad gastronómica Aprende a cocinar Recetas de postres y dulces

También te encantará...


Sobre el autor

3 comentarios en “Muffins o Magdalenas ¿Son lo mismo?”

  1. Valle

    Ostras Alfonso, nunca me había surgido dudas sobre las magdalenas, cupcakes y muffins. Pensaba que era todo lo mismo, pero sin duda la reina es siempre la magdalena. Gran artículo. Me gusta lo que publicas últimamente, no sólo de recetas sino los post sobre temas de actualidad… bravo

  2. Celeste

    Me encantó tu post sobre las magdalenas y muffins! Es súper didáctico.
    Un abrazo, Celeste

  3. Mercedes

    Buenos dias Alfonso,no habia hecho nunca madalenas,ahira llevo 3 meses haciendolas cada semana con tus receptas.Todas genial,lo hace. tan claro y minucioso que es imposible hacerlo mal.Grazas po la tua ajuda,eu paseinlle a pagina a moita gente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Actualidad gastronómica » Muffins o Magdalenas ¿Son lo mismo?