Para 4
0.95€/pers.
250kcal/100g
Ingredientes
- 3 cucharadas de almidón o harina de tapioca
- Media cucharadita de sal
- 1 cucharada de levadura nutricional
- 250 ml. leche almendras u otra bebida vegetal
- 100 g. tofu firme
- 1 cucharadita de zumo limón
Ya sea por obligación debido a algún tipo de alergia o intolerancia o por opción personal, existen una serie de alimentos que no podemos consumir. Gluten, lactosa, fructosa, son alérgenos que muchos no podemos incluir en nuestra alimentación o cuando menos reducir. También podría ser que nuestra opción sea el veganismo, con lo que el queso, por partida doble, es algo que tenemos fuera de nuestro día a día.
Con este tipo de alimentación restrictiva, debemos echar mano de la imaginación y buscar otras alternativas que suplan todas las carencias a nivel nutricional, pero también que nos permitan disfrutar de una dieta variada y divertida. Existen muchas maneras de conseguir un queso vegano. En la mayor parte de los casos emplearemos una proteína vegetal que dará textura y consistencia. También puedes hacer otras recetas veganas como el crispy tofu, las hamburguesas de tofu caseras o la sobrasada vegana.
El queso vegano es una alternativa fantástica al queso. Obviamente no será lo mismo pero si nos lo recordará por textura e incluso por sabor. Hay un ingrediente que nos va a ayudar bastante a la hora de intentar conseguir un sabor a queso lo más logrado posible, la levadura nutricional. Hemos elaborado un queso mozzarella vegano con tofu y harina de tapioca. Como existen un montón de platos en los que nos gustaría que el queso formara parte de ellos, poder disfrutar de su textura y sabor, sabiendo que es un producto vegano, dará un plus a nuestras recetas y claro ¡qué sería de una pizza sin queso!
Receta de la mozzarella vegana


Preparación paso a paso del queso vegano
- En un recipiente alto añadimos todos los ingredientes, la sal, le levadura nutricional, la harina de tapioca, la leche de almendras, el tofu troceado y el zumo de limón. Trituramos bien durante unos minutos hasta conseguir una crema uniforme.
- La leche puede ser cualquiera vegetal, la que más nos guste. En mi caso he utilizado leche de almendra, pero si os gusta la leche de avena o de soja, valdrían perfectamente.
- La harina de tapioca le aportará una textura más oscura. Si queremos que nos quede un queso muy blanquito, lo mejor es que empleemos fécula de tapioca.
- La levadura nutricional nada tiene que ver con las levaduras que empleamos en repostería para la fermentación de masas o el aireado de bizcochos. La levadura nutricional es una levadura inactiva que se emplea como alimento enriquecedor gracias a sus múltiples propiedades nutricionales. Se emplea en la elaboración del queso vegano gracias a su aporte de proteínas y su sabor.
- Una vez triturada la mezcla, la añadimos a una cazuela. Ponemos a calentar a temperatura media/alta. Sin parar de remover en ningún momento, si no se quemaría, cocinamos la crema hasta que se haya espesado. Este proceso puede llevarnos entre 10 y 15 minutos.
- Retiramos la cazuela del fuego y dejamos que la mezcla se temple antes de continuar.
- Con las manos humedecidas, formamos pequeñas bolas de masa que vamos dejando en un bol con agua. Dejaremos las bolas de queso vegano en el agua hasta que se hayan enfriado. En este punto las bolitas de queso mozzarella vegano estarán listas para utilizarse.
- Si queremos guardarlas durante 3 o 4 días, debemos conservarlas en el frigo, en un recipiente hermético cubiertas totalmente de agua con sal.









Consejos para una mozzarella vegana perfecta
- La base de una buena mozzarella vegana suele ser anacardos, almendras, tofu o leche de coco. Para lograr la textura elástica, agrega fécula de tapioca o almidón de maíz.
- Cocina la mezcla a fuego medio sin dejar de remover hasta que espese y se vuelva elástica. Si la textura es demasiado líquida, añade más almidón; si es muy espesa, agrega un poco de agua o leche vegetal.
- Para un sabor más auténtico, añade levadura nutricional, zumo de limón y un toque de ajo en polvo. También puedes incluir miso o vinagre de manzana para un ligero toque fermentado.
- Para que la mozzarella vegana tome mejor consistencia, refrigérala unas horas antes de usarla. Si la quieres más firme, guárdala en agua con sal.
Hemos trabajado 4 horas y 10 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
20 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas con pocos ingredientes Recetas con soja y tofu Recetas de legumbres y guisos Recetas de verduras y hortalizas Recetas veganas Recetas vegetarianas