Mermelada de kiwi. Receta casera con y sin azúcar

Mermelada de kiwi. Receta casera con y sin azúcar

Icono personas Para 10Icono euro 0.4€/pers.Icono calorias 182kcal/100g

Ingredientes

  • Mermelada de kiwi con azúcar:
  • 1 kg. de kiwis maduros
  • 500 g. de azúcar blanquilla o de caña
  • 1 limón
  • Mermelada de kiwi sin azúcar y con gelatina:
  • 1 kg. de kiwis maduros
  • 2 manzanas (en este caso Fuji, pero pilla las que más te gusten)
  • 1 limón
  • 6 hojas de gelatina de 2 g cada una o bien una cucharadita de Agar Agar
Ir al paso a paso ↓

En Galicia tener kiwis o caquis es lo más común del mundo. Eso es debido a que estos tipos de fruta se da muy bien en tierra gallegas por su de clima, muy similar al de zonas como Nueva Zelanda, donde el kiwi por ejemplo, es tan conocido. Desde Nueva Zelanda es dónde venían la mayoría de kiwis que se vendían en España, pero desde hace años, los gallegos (Kiwi Atlántico) y los asturianos han ocupado un gran hueco en todos los estantes de las frutería.

Galicia es el principal área de producción de kiwi en España desde hace muchísimos años, con más de 16.000 toneladas por año, de las que se contabilizan, pues hay muchísimos cultivos de kiwi en las aldeas y pueblos, siendo este número mucho más alto. Por eso, la frase tan conocida en el rural, ¿queres kivis? Que escucho todos los años, para intentar colocar producciones tan altas, y que no se estropeen.

Un ejemplo, las 4 plantas que tenemos en mi casa del pueblo, que me da una producción elevadísima al año. Por eso, la receta de hoy, mermelada de kiwi, hacemos tarros y tarros de mermelada (con esta fruta y otras), en este caso, para un kilo de kiwis te salen 4 tarros de cristal deliciosos. Incluso hemos hecho variaciones añadiendo manzanas, peras u otras frutas más dulces, para compensar la acidez de esta fruta tan saludable. Te dejo dos recetas con la misma base, una con azúcar añadido y otra con el azúcar que trae otras frutas.

Y sino tenéis la suerte de tener un gallego con su mata de kiwis al lado, os recomiendo preparar esta mermelada con Kiwi Atlántico, una fruta de la mayor calidad con el sello de Galicia Calidade, que no os va a fallar. Consumir kiwi español es mucho mejor que traer kiwis de Nueva Zelanda, evitar unos 20.000 km. para llegar a tu nevera, ¿no será mucho mejor, consumir kiwi gallego? Bueno, esta en vuestra mano, pero la mermelada, sea con el kiwi que sea, te va a salir de rechupete, te lo aseguro.

Cómo hacer mermelada de kiwi

Preparación de la mermelada de kiwi con azúcar

  1. Pelamos los kiwis y troceamos en 4 o 5 trozos. Os aconsejo que las cortéis en un plato para no desperdiciar ningún zumo. Ponemos los trozos en una cazuela con la mitad de su peso en azúcar, en este caso medio kilo, podéis emplear el tipo de azúcar que más os guste, incluso panela. El limón lo cortamos a la mitad y reservamos.
  2. Lo llevamos todo a ebullición a fuego medio, con los trozos del limón y lo cocemos a fuego lento, removiendo con frecuencia durante unos 40 minutos hasta que el azúcar empiece a hilarse. Retiramos de vez en cuando un poco de la espuma que pueda ir soltando. No es necesario añadir agua, el kiwi suelta mucha agua, aunque si os gusta un poco líquida, se puede añadir al final para equilibrar.
  3. Después de ese tiempo la fruta estará deshecha, retiramos el limón y ya tendrías la mermelada de kiwi lista. Sólo dejar reposar unos minutos y envasar. Si quieres que te quede homogénea, toda igual, siempre puedes meter uno o dos toques de batidora, cambiará un poco de color pero te quedará toda igual.

En menos de una hora tenemos nuestra mermelada lista, no vais a emplear ni 15 minutos para elaborarla, el resto del tiempo es cocción lenta, unos 45 minutos. Unas 2 horas de reposo y a embotar. Deliciosa.

Podéis ver todas las fotos de esta receta paso a paso en este álbum. No os perdáis detalle y os saldrá una ensalada de pasta Caprese de rechupete.

Galería de la receta

Otra de nuestras mermeladas con kiwi preferida. La de kiwi y manzana

Mermelada de kiwi y manzana (sin azúcar)

  1. Pelamos los kiwis y troceamos en 4 o 5 trozos. Os aconsejo que las cortéis en un plato para no desperdiciar ningún zumo. Hacemos lo mismo con las manzanas (siempre con piel, la pectina que tiene nos ayudará a espesar la mermelada, elegid manzanas que sean dulces, no acidas). Ponemos los trozos en una cazuela y un limón cortado en dos trozos.
  2. Lo llevamos todo a ebullición a fuego medio y lo cocemos a fuego lento, removiendo con frecuencia durante unos 30-40 minutos. Mientras hidratamos las hojas de gelatina en agua, durante unos minutos.
  3. Cuando la mermelada ya está lista en su punto de cocción, retiramos el limón y añadimos las hojas de gelatina bien escurridas o una cucharadita tipo postre de Agar Agar. Mezclamos muy bien, con unos golpes de batidora y lista para probar (no te quemes).

Cómo conservamos nuestra mermelada

  1. Damos por hecho de que los botes y sus tapas se han esterilizado en agua hirviendo durante al menos 30 minutos o los hemos lavado en el lavavajillas. Los llenamos hasta el borde, limpiamos bien la tapa y la rosca, cerramos y ponemos boca abajo. Cuando se enfríen, se hará el efecto vacío.
  2. Guardar en la nevera si los vamos a consumir en el mismo mes. Si los queremos para todo el año porque vamos a hacer mucha cantidad, siempre tenemos que hervir en una olla cubiertos de agua para alargar la conservación.
  3. Cocemos al baño maría durante 1/2 h mínimo en el caso de la mermelada con azúcar. Desde que comienza el primer hervor los tenemos unos 20-30 minutos, para los tarros pequeños y medianos, ya que al tratarse de mermeladas con alto contenido en azúcar, un buen conservante de por sí, el tiempo se reduce. La mermelada sin azúcar requiere hasta 45 minutos de cocción para la completa pasteurización.
  4. Al cabo de ese tiempo se apaga el fuego y dejamos que se enfríen en ese recipiente. Una vez fríos, secamos y guardamos nuestros botes en un lugar limpio, seco y donde no le dé mucho la luz.
  5. Primero los colocaremos invertidos (con la tapa hacia abajo) para favorecer el sellado y en una semana aprox. les damos la vuelta. Para obtener su punto de consumo óptimo debemos respetar al menos 3 meses de reposo. Estas mermeladas están perfectamente esterilizadas y cerradas, con lo que durarán todo un año o incluso más tiempo.

Consejos para una mermelada de rechupete

  • Lo bueno de hacer mermelada casera es que le puedes dar el punto de azúcar y la textura que tú quieras, además puedes aromatizarla a tu gusto con especias, en este caso opcionalmente recomiendo un poquito de canela, un clavo de olor y vainilla en rama.
  • Para una mermelada rica rica, mejor que los kiwis estén maduros, con el punto de acidez y dulzor perfecto. Te saldrá mucho mejor.
  • La mermelada va a pillar mucha temperatura por la cocción y por el azúcar, mucho cuidado a la hora de probar, pues te puedes quemar.
  • Con la base de esta receta podemos preparar también mermeladas de otras frutas similares como el melocotón, ciruelas, duraznos, nísperos, nectarinas, mango,… solo tienes que ajustar en cada caso la proporción de azúcar.
Hemos trabajado 4 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

60 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

4.3/512 votos


Categorías: Recetas de postres con fruta Recetas de postres con limón Recetas de postres de cuchara Recetas de postres sin horno Recetas de postres y dulces

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de postres y dulces » Mermelada de kiwi. Receta casera con y sin azúcar